Breve historia de Europa y La Comuna de Paris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

NATURALEZA

Su naturaleza propiamente dicha es historiográfica, con temas secundarios y una fuente secundaria. Tiene dos autores, el primero es Jean Carpentier nació en 1924 y murió el 6 de marzo 2018, fue un historiador francés, además de inspector General honorario de Educación Nacional. Y el otro autor era François Lebrun, quien murió en el 2013, fue un historiador que escribía libros acerca de la edad moderna.

La obra es la Breve historia de Europa. Se publicó en 1940 con una finalidad escolar. Es traducida del francés, pero en el pequeño texto se encuentra un error de traducción, ya que es imposible que sea la industria metalúrgica, debería ser la industria siderúrgica.

ANÁLISIS

La idea principal era la primera revolución industrial en Inglaterra a fines del SXVII y sus ideas secundarias eran:

  • Máquina de vapor
  • La industria textil
  • Carbón mineral
  • Adelantamiento de la industria británica
  • Descubrimiento de Gran Bretaña
  • Aparición de la industria siderúrgica

Su vocabulario histórico era:

  1. Revolución industrial: proceso de transformación de las estructuras económicas, productivas y sociales que se inició en Gran Bretaña a mediados del SXVII
  2. Carbón mineral: sustitución de la primera fuente de energía, que era el carbón vegetal.
  3. Máquina de vapor: segunda fuente de energía que es el vapor, creando así la máquina de vapor inventada por New Comen y perfeccionada por James Watt a mediados del SXVIII.
  4. James Watt: inventor que perfeccionó y recibió la patente de la máquina de vapor a mediados del SXVIII
  5. Industrias siderúrgicas: industria que trabaja únicamente con el hierro.

COMENTARIO

La primera revolución industrial colaboró con la política para así crear el nuevo régimen. Empezó a mediados del SXVIII y acabó específicamente en el 1870, gracias al carbón mineral, junto con la máquina de vapor inventada principalmente por New Comen y totalmente perfeccionada por James Watt a mediados del SXVIII. Gracias a esta revolución industrial, se pasó de una economía preindustrial a una economía industrial.

NATURALEZA

Su naturaleza propiamente dicha es ensayística, con temas políticos y sociales, y por último una fuente primaria.

El autor de esta obra es Mijail Bakunin, nació el 30 de mayo de 1814 y murió el 1 de julio de 1876. Provenía de una familia aristocrática, fue militar y lo dejó en 1834 para luego estudiar filosofía en Moscú. Estuvo presente en el cido revolucionario del 48 y fue encarcelado en Rusia, pero se escapó librándose de la pena yéndose de Londres haciendo grupos anarquistas y estuvo en la Internacional y se opuso con su enfrentamiento con Marx, lo echaron y tuvo que hacer una Internacional. Los últimos años se va a Suiza donde escribe sus últimas obras. También era un ateo extremista o ateísmo radical, alabando a Satanás.

Esta obra es 'La Comuna de París y la Noción del Estado' escrita en 1875 y en francés.

ANÁLISIS

Su idea principal es el anarquismo y la Comuna de París siendo el partidario. Y sus ideas secundarias son:

  • La Comuna de París fue aplastada
  • Sigue estando vigente igualmente
  • Bakunin está a favor de la Comuna ya que fue contra el Estado.
  • Con la revolución de Marx se llegó a la esclavitud
  • La Comuna está a favor de la revolución social
  • Lo que pueden hacer los individuos y el pueblo unido

Vocabulario histórico:

  1. Comuna de París: breve gobierno popular del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, el cual se consideraba socialista o anarquista.
  2. Estado: entidad opresora que promueve la esclavitud política, social y económica del pueblo.
  3. Revolución social: transformación radical de la sociedad por la acción de las masas que pretende suprimir el ente jerárquico/Estado.
  4. Revolución política: pretende que se formen partidos políticos, por eso Bakunin está en contra, como mucho a los sindicatos, incluso veía buena opción el terrorismo para acabar con el terror.

COMENTARIO

El anarquismo surge a mediados del S.XIX, es una ideología obrera que va contra la burguesía, pero es más sencilla y asequible. Proclaman la igualdad total de todos los seres humanos y no admiten relaciones de poder. El centro del anarquismo es el individuo y se dirigían principalmente a los campesinos, a diferencia del marxismo que solo se fijaba en los obreros, además de querer destruir el poder, incluso a base de terrorismo.

La Comuna de París comenzó cuando las tropas del Gobierno liberal tomaron la ciudad, generando una represión que acabó con los líderes del movimiento obrero. A pesar de su brevedad, tuvo gran influencia y su memoria permaneció en la lucha proletaria mundial.

OPINIÓN

Estoy en contra ya que el anarquismo puede llegar a generar mucha violencia y muertes a causa del terrorismo, la teoría puede ser muy bonita, pero realmente sin alguien al mando se podría generar el desorden.

Entradas relacionadas: