La Brecha Digital y el Software: Tipos, Licencias y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Brecha Digital

La brecha digital es la diferencia que existe en una sociedad entre aquellos individuos que tienen acceso y utilizan las tecnologías, y los que no lo hacen. Podemos identificar cinco tipos de brecha digital:

Tipos de Brecha Digital

  • Edad: la falta de entendimiento de la tecnología por parte de las personas mayores.
  • Geográfica/Política: el lugar no tiene las infraestructuras necesarias o la política no les permite acceder.
  • Económica: no tienen el suficiente dinero.
  • Social/Educativa: no tienen la educación necesaria.
  • Género: no pueden acceder debido a su género, por ejemplo, las mujeres hace algunos años en Galicia.

La reducción de la brecha digital crea sociedades más informadas, democráticas y con igualdad de oportunidades.

Software

Tipos de Software

  • Software comercial: Desarrollado por una empresa con la finalidad de obtener beneficios económicos. Su uso está limitado al usuario o número de licencias compradas, no se conoce el código fuente, pues sería modificable, y no puede ser redistribuido a otros usuarios.
  • Software privado: Se trata de software particular desarrollado por programadores para un usuario o empresa específicos, que son los únicos que lo pueden utilizar. Son aplicaciones muy específicas y personalizadas que, por lo general, no existen en el mercado y se precisan para actividades empresariales importantes.
  • Shareware: Tipo de software comercial que se distribuye de forma gratuita para que el usuario lo pueda probar. Estas versiones no disponen de toda la funcionalidad del programa y dejan de ser operativas a los pocos días. Cuando compramos la licencia de uso, se activan todas sus funciones y no expira el período de validez.
  • Freeware: Programas que el autor pone a disposición de los usuarios de forma gratuita. No se conoce su código fuente, por lo que no es susceptible de modificación, y puede ser redistribuido por parte del usuario. Los autores de estos programas tienen habilitados sistemas para que el usuario que lo desee realice donaciones económicas voluntarias y muestre así su agradecimiento por el programa.
  • Open source, o código abierto: Programas que se entregan con el código de programación utilizado para su funcionamiento de manera que un programador conocedor del lenguaje pueda adaptar el programa, modificarlo y mejorarlo. Todo el software de código abierto es libre y todo el software libre ofrece su código de programación.
  • Software libre: Abarca todos aquellos programas que pueden ser libremente utilizados, modificados, se conoce su código fuente, y copiados para ser distribuidos entre los usuarios. No quiere decir que sean gratuitos.
  • Software semilibre: Tipo de software distribuido como software libre entre usuarios particulares y entidades sin ánimo de lucro. No se permite su utilización a empresas ni otras actividades comerciales.

Licencias

Con la aparición de Internet y la distribución exponencial de los contenidos entre usuarios, aparecen nuevas licencias de uso:

  • Copyright: la licencia más restrictiva y extendida, en la que el autor se reserva todos los derechos y solo los cede a cambio de un pago por los mismos.
  • Copyleft: licencia opuesta a la anterior. El autor permite el uso del contenido, incluso su modificación y distribución, siempre que sea reconocida de forma expresa la autoría del contenido.
  • Dominio público: el autor lo cede al resto de los usuarios sin ningún tipo de licencia, por lo que se puede utilizar, modificar y distribuir sin mencionar ninguna autoría.
  • Creative Commons: es un tipo de licencia que aparece a partir del copyleft y que se caracteriza por tener algunos derechos reservados y marcar condiciones de uso. Las más utilizadas son las que combinan las cuatro licencias principales:
    1. Citar al autor para su utilización
    2. No modificar la obra
    3. No obtener beneficios económicos con el contenido
    4. Distribuir con la misma licencia
  • Developing Nations: un tipo de licencia que parte de la Creative Commons, que ofrece el uso libre y gratuito de la obra a países en vías de desarrollo. Estas obras pueden estar sujetas a derechos de copyright, pero que únicamente se cobran en países desarrollados.

Certificado Digital

El certificado digital es un archivo que se almacena en nuestro ordenador y que identifica a la persona con dos claves principales: la clave pública y la clave privada.

Firma Digital

Si queremos solicitar información confidencial a una administración pública o acceder a nuestra banca electrónica, la firma digital tiene mayor seguridad que la que puede aportar una contraseña. Esta firma digital garantiza la identidad de la persona que realiza una gestión y nos confirma la veracidad de sus documentos. Para poder firmar digitalmente cualquier documento, es preciso poseer un certificado personal que haya sido generado por una entidad autorizada.

DNI Electrónico

Los objetivos del DNI electrónico son la identificación de una forma inequívoca al realizar gestiones telemáticas y la de firmar digitalmente documentos para otorgarles la misma validez que los que poseen la firma manuscrita.

Entradas relacionadas: