Brazos crol tracción y recobro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Nadar
Saber nadar consiste en poder mantenerse a flote en el agua mediante la ayuda de ciertos movimientos ordenados. Es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella.
Aprender a nadar
Nadar no es solo mover los brazos y las piernas en el agua, sino también la puesta en marcha de los procesos mentales que los posibilitan
Línea de flotación
Es la línea imaginaria horizontal del cuerpo que debe coincidir con el agua
Línea media
Línea imaginaria que divide al cuerpo en dos mitades: derecha e izquierda
Eje Longitudinal
Línea imaginaria q atraviesa verticalmente nuestro cuerpo y el mismo rota en el
Eje Transversal
Línea imaginaria que una ambos hombros entre si y ambas caderas entre si
Flotabilidad:Condiciones para la flotabilidad
Solido más denso que el agua, el cuerpo se hunde. Densidad del solido menor que el empuje del agua, el cuerpo flota. El nivel de flotación dependerá de varios factores, muchos imposibles de modificar. Pero, el aspecto importante que posee el batido sostenido y la posición de la cabeza fundamental para la flotación y la alineación del cuerpo
Resistencia al agua
Resistencia frontal
La que el cuerpo recibe frente a el en su acción de avance. Está determinada por la forma que el cuerpo adopta en su movimiento hacia adelante, cuanto más elevados sean , mayor será la resistencia frontal que tendrá que tolerar el nadador.
Resistencia por fricción:
La que el cuerporecibe en toda la superficie del mismo que esta en contacto con el agua. Todas las posiciones que no colaboren con el simple y armonioso deslizar del agua con la piel del cuerpo, provocara un rompimiento de las corrientes laminadas transformándolas en turbulentas
AGRANDAR SUPERFICIES DE EMPUJE CONTRA Dirección DE AVANCE:
Las superficies de empuje están relacionadas a los miembros superiores e inferiores en su accionar, a los fines de incrementar la propulsión y sustentación.
Principio de acción y reacción
“a toda acción le corresponde una reacción de igual intensidad pero en sentido contrario”.
Principio de sustentación
: “un cuerpo (nadador) puede elevarse, sostenerse y propulsarse, si en el dorso, palma de las manos y brazos, el pasaje del agua genera entre ambas superficies diferencias de presiones”.
Búsqueda DE NUEVOS PLANOS DE APOYO
Tipos de brazadas negativas
a)Brazadas con el codo extendido o circular: llevaran al nadador hacia arriba y abajo. No se generara diferencias de presiones.
b) Brazadas con el codo flexionado: se quiebra el codo debajo del agua , disminuyendo el numero de planos de apoyo.
Brazada correcta
Vista de frente, de costado y abajo la mano dibuja una serie de recorridos para encontrar nuevas masas de agua para ser removidas, tiene forma de “S”.
Continuidad en la aplicación de la propulsión
La finalización de la acción propulsiva de un brazo debe ser continuada por el inicio del otro brazo. Este error consiste en que el nadador discontinua la acción y la fuerza desplegada por una brazada al no iniciar el otro brazo a tiempo su accionar.
Control de la eficiencia de la brazada
Observar donde entra la mano y donde sale. Si la mano sale detrás de donde entró, es mala.Si sale en el mismo lugar, es regular. Si sale delante es una brazada correcta y eficiente.
Recobro:
Es la acción por la cual los brazos y piernas retornan al punto de partida. En los estilos crol y espalda si se separa mucho de la línea media se produce el efecto viboreo. En el estilo crol se soluciona elevando el codo.
ALTERNANCIA ENTRE Recuperación Y Tracción:
El grado de tonicidad muscular entre la tracción y la recuperación de un mismo brazo debe variar considerablemente. Al entrar al agua iniciara la acción de agarre y empuje, donde los músculos se tensionaran
Respiración
Continua:
en forma ininterrumpida se expeledebajo del agua.
Explosiva
Se mantiene el aire hasta el momento previo a volver a sacar la cabeza, donde lo expira de manera enérgica
FLEXIBILIDAD ARTICULAR Y ELASTICIDAD MUSCULAR:
Flexibilidad tiene relación con el grado de amplitud de una articulación.
Elasticidad tiene relación con el grado de estiramiento de un músculo o tendón.
Tienen una importancia capital en dos de las más importantes articulaciones, la del hombro y la de los tobillos