Brazada filipina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
De manos al agujero, control del material
:Permite: Igual Utilización: Igual Técnica: de pie y con el material en la mano o, si es posible, sujeto con las piernas (con la cuerda por detrás) se realiza un salto hacia adelante a la vez que se extienden los brazos por delante de la cabeza, manteniendo esta entre ellos y flexionarla hasta que la barbilla se aproxime al pecho. Si el material se lleva en la mano, durante la fase del vuelo se lanza hacia adelante y a un lado.
MATERIAL Difícil MANEJO
Lanzamiento previo del material y después entrada
Permite: evitar riesgos de autolesiones con el material y llevar un control indirecto sobre este Utilización:Igual
Técnica: El material de gran tamaño (tabla, aro salvavidas, etc) se lanza al agua hacia un lugar por el que se pasará en el trayecto hacia el accidentado. La forma de entrar al agua, tras lanzar el material, se elegirá en función de la circunstancia.8.Técnicas DE NADO ADAPTADO
Las técnicas de nado en el salvamento acuático más frecuentes y sin apenas variaciones en diferentes casos son: --Nado crol con cabeza fuera del agua--Nado braza dorsal y lateral--Nado braza dorsal y lateral con acción propulsiva de brazos--Nado con aletas.8.1 Nado crol con cabeza fuera
-Las piernas y pies tienden a hundirse. Batido de pies más potente.--La brazada es más corta, sin desplazamiento y casi sin fase de agarre.--No se hace rolido o es insignificante. --Puede causar sobrecargas musculares en cervical y lumbar.--Objetivo: no perder de vista el punto de interés.8.2 Nado braza dorsal y lateral
-La rodilla y el tobillo incrementan su participación en la propulsión--El ángulo formado entre el tronco y el muslo es mayor que en la patada de braza normal.--Cuando utilizamos esta técnica en el remolque de una persona las caderas, rodillas y pies se hunden aún más.--Se utiliza siempre que no utilicemos atletas.8.3 Nado braza dorsal y lateral con acción propulsiva de un brazo -
-Ejecución igual solo que sumamos la acción propulsiva de un brazo--El recobro subacuático del brazo libre es la técnica más utilizada. A-Braza larga: el recobro finaliza con la extensión completa del brazo y éste efectúa las fases de agarre, tirón y empuje. B-
Brazada media: sólo tirón y empuje. C-Brazada corta: el brazo no deja de estar flexionado en el recobro y sólo efectúa empuje.