Braquiterapia Ginecológica: Cáncer de Endometrio y Cérvix - Dosis y Procedimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
Anatomía del Útero y Anexos
- El área en la que el conducto endocervical se abre hacia la cavidad endometrial se conoce como istmo o segmento uterino bajo (pertenece al cuerpo).
- La parte mucosa del cuerpo uterino se llama cavidad endometrial.
- La capa muscular del útero se llama miometrio y mide entre 1.5 y 2.5 cm.
- Las trompas de Falopio y los ovarios se conocen colectivamente como anexos. Su longitud oscila entre 7 y 12 cm.
- Ovarios: responsables de la producción endógena de hormonas. Miden aproximadamente 5x3x3 cm.
Cáncer de Endometrio
El cáncer de endometrio es el más frecuente entre las mujeres. El tipo celular más común es el adenocarcinoma.
Tratamiento del Cáncer de Endometrio con Braquiterapia
Pacientes Operadas sin Radioterapia (RT)
- Dosis total: 60-70 Gy a la superficie vaginal.
- Dosis por implante: 7 Gy.
- Número de implantes: 5-6.
- Frecuencia: 2 veces por semana.
Pacientes Operadas con RT
- Dosis total: 75-85 Gy (combinando RT externa y braquiterapia).
- Dosis por implante: 7 Gy.
- Número de implantes: 4.
- Frecuencia: 1 vez por semana.
Pacientes No Operadas sin RT
- Opción 1: Dosis total de 60 Gy (8.5 Gy x 5 fracciones, 1 vez por semana).
- Opción 2: Dosis total de 56 Gy (75-85 Gy de referencia), 8.5 Gy por fracción, 5 fracciones, 2 veces por semana.
- Opción 3: Dosis total de 30-42 Gy (75-85 Gy de referencia), 5-6 Gy por fracción, 6-8 fracciones, 2 veces por semana.
Pacientes No Operadas con RT
- Opción 1: Dosis total de 20-30 Gy (75-85 Gy de referencia), 5-6 Gy por fracción, 4-5 fracciones, 1 vez por semana.
- Opción 2: Dosis total de 10-18 Gy, 5-6 Gy por fracción, 2-3 fracciones.
Órganos de Riesgo (OAR) en Cáncer de Endometrio
En ambos casos, la dosis en los OAR se debe evaluar en volúmenes, no en puntos. Se considera significativa la dosis que reciben 2 cc del órgano:
- Vejiga: 90 Gy (DV2cc).
- Recto: 70-75 Gy (DR2cc).
- Sigma-Colon: 75 Gy (DS2cc).
Cáncer de Cérvix
El cáncer de cérvix está asociado al Virus del Papiloma Humano (HPV). El tipo histológico más frecuente es el carcinoma escamoso.
Tratamiento del Cáncer de Cérvix con Braquiterapia
Pacientes No Operadas sin RT
- Dosis total: 60 Gy (60 Gy de referencia), 8.5 Gy por fracción, 5 fracciones.
Pacientes No Operadas con RT
- Dosis total: 28 Gy (75-85 Gy de referencia), 7 Gy por fracción, 4 fracciones.
Pacientes Operadas sin RT
- Dosis total: 50 Gy (60 Gy de referencia), 7 Gy por fracción, 3 fracciones.
Pacientes Operadas con RT
- Dosis total: 10-15 Gy, 5 Gy por fracción, 3 veces por semana.
Órganos de Riesgo (OAR) en Cáncer de Cérvix
- Recto: dosis límite de 75 Gy.
- Vejiga: dosis límite de 80 Gy.
Ambos valores son aplicables en casos de RT externa + quimioterapia.
Indicaciones de Braquiterapia Ginecológica de Cuello Uterino
Indicación Incorrecta para Braquiterapia de Baja Tasa de Dosis (LDR)
Pacientes operadas con carcinomas in situ.
Material Necesario para la Técnica de Braquiterapia (BT)
- Pacientes no operadas: sonda intrauterina, colpostatos y tándem central.
- Pacientes operadas: cilindros vaginales.
Histometría
Mide la longitud del útero.
Cálculo de Dosis
Se calcula a 0.5 cm de la mucosa vaginal.
Estadiaje según Invasión
- Si invade menos del 50%: estadio IIA (2A).
- Si invade más del 50%: estadio IIB (2B).
Indicadores de Braquiterapia (BT)
Indicadores de BT con LDR (Baja Tasa de Dosis) - CS-137
- Pacientes no operables por contraindicaciones generales.
- Pacientes operadas: estadio IB1-IIA (menor o igual a 4 cm).
- Pacientes con tumor Bulky en estadio IB1-IIA, de forma preoperatoria.
- Pacientes no operadas: estadio IB2-II (mayor a 4 cm), IIB, III, IVA y IVB.
Indicadores de BT con HDR (Alta Tasa de Dosis) - Ir-192
- Braquiterapia exclusiva: IB1 (si existen contraindicaciones a la cirugía).
- Tratamiento combinado (RT externa +/- Quimioterapia concomitante y BT): estadios IB2, IIA, IIB, IIIA, IIIB.
Prescripción de la Braquiterapia según Cirugía y RT Previa
Pacientes SIN Cirugía Previa
Braquiterapia Exclusiva
Dosis de 60 Gy a 0.5 cm de la mucosa vaginal, asegurando que a nivel medio de la sonda uterina se englobe el diámetro del cérvix (isodosis de referencia).
Braquiterapia Post RT Externa
Dosis entre 20-30 Gy en 5 fracciones.
Pacientes CON Cirugía Previa
Braquiterapia Exclusiva
Dosis de 50 Gy a 0.5 cm de la superficie del aplicador vaginal.
Braquiterapia Post RT Externa
Dosis de 10-15 Gy calculada a 0.5 cm de la superficie del aplicador vaginal.
Órganos de Riesgo (OAR)
- Recto: dosis límite de 75 Gy.
- Vejiga: dosis límite de 80 Gy.
Ambos valores son aplicables en casos de RT externa + quimioterapia.
Técnica de Implante en Braquiterapia
- Anestesia.
- Colocación en posición ginecológica.
- Esterilización y colocación de sonda vesical.
- Exploración física: palpación rectal y vaginal.
- Colocación de semilla de plata en la cúpula vaginal con ayuda de aguja vectora para fijación.
- Selección de colpostato o cilindro.
- Montaje del colpostato en mesa estéril.
- Inserción del colpostato.
- Fijación del colpostato: si son ovoides, se fijan con una venda empapada con ayuda de pinzas largas; si es un cilindro, se fija con placa perineal y vendas cruzadas atadas a la cintura del paciente. Inserción de sonda rectal con marcas de plomo.
- Paciente en su habitación hasta que despierte.
- Traslado a la sala de simulación y adquisición de imágenes.
- Traslado a su habitación.
- Conexión al aparato de carga diferida.
- Cálculo dosimétrico.
- Verificación de la programación y carga por otra persona.
- Irradiación.
- Retirada del implante, sonda uretral, tacto vaginal para comprobar que no queda nada, irrigación de la vagina con antiinflamatorios.