Boruro de litio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
2) Etapas de extracción del cobre
-- Lixiviación.
-- Extracción.
-- Reextraccion.
-- Electrodeposicion
3) Litio - Usos - Donde se encuentra - De se extrae
El litio es un elemento químicoalcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar. Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua. Al igual que los demás metales alcalinos es univalentey muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna carmesí pero, si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante.
USos:
- El cloruro de litio y el bromuro de litio tienen una elevada higroscopicidad por lo que son excelentes secantes. El segundo se emplea en bombas de calor de contracción, entre otros compuestos como el nitrato de litio
. - El estearato de litio es un lubricante de propósito general en aplicaciones a alta temperatura.
- El hidróxido de litio se usa en las naves espaciales y submarinos para depurar el aire extrayendo el dióxido de carbono.
- El litio es un agente altamente empleado en la síntesis de compuestos orgánicos, usado para la coordinación de ligandos a través del intermedio litiado.
- Las sales de litio, particularmente el carbonato de litio y el citrato de litio, se emplean en el tratamiento de la manía y la depresión bipolar, así como en otras psicopatías. Es un estabilizador del estado de animo.
De donde se extrae:
las empresas vinculadas al litio encontramos a Exar, que explora 82.500 hectáreas de los salares de Cauchari y Olaroz (ambas en Susques, Jujuy).
5) Sal
Sales de Jujuy
Se presenta como una empresa jujeña, pero es la australiana Orocobre, en sociedad con Toyota Tsusho. Exploran en 21.000 hectáreas en el salar de Olaroz. Se dice que este salar, cuando entre en producción, brindara 15.000Tn anuales de carbonato de litio y 10.000 tn de cloruro de potasio. Las reservas estimadas de Olaroz, en concesión de Sales
De Jujuy, son de 1 millón y medio de toneladas de litio.