Borromini y Bernini: La Revolución del Barroco en Arquitectura y Escultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
La Arquitectura Revolucionaria de Borromini
Las realizaciones de Francesco Borromini iniciaron una etapa de superación en el desarrollo del estilo barroco. El diseño curvo se lleva a límites insospechados, introduciéndose de tal forma que se integra en el propio planteamiento del edificio. Los muros se tornan alabeados (con forma curva), distorsionando su superficialidad. Entre sus obras maestras destacan San Carlo alle Quattro Fontane y Sant'Ivo alla Sapienza, esta última con su cúpula central articulada mediante gallones cóncavo-convexos de gran poder expresivo. Sus espacios se complementan con una gran carga simbólica; por ejemplo, los triángulos expresan la sabiduría del Espíritu Santo.
La Escultura Barroca: Emoción y Naturalismo en el Seicento
Al igual que la arquitectura, la escultura experimentó evidentes cambios durante el siglo XVII. Aunque surgida del sustrato renacentista, potenció la línea establecida por Miguel Ángel, conectada con el helenismo griego, con el fin de procurar la ruptura total del equilibrio clásico, tanto formal como psicológico, que le permitiera conseguir la libertad absoluta.
El realismo idealizado del Renacimiento se transforma en el Seicento en un naturalismo manifiesto. Se representan así temas macabros, crueles o espantosos, fundamentalmente dirigidos a incidir psicológicamente en el espectador a través de los sentidos.
Características Clave de la Escultura Barroca
- Captura del instante: Apoyada en la apariencia, la escultura barroca tiende a captar la fugacidad de un momento, la transformación, el tránsito de lo material y el devenir de la existencia hacia la muerte, punto de encuentro con Dios.
- Dinamismo y movimiento: Este movimiento se hace patente no solo en lo físico (contorsiones anatómicas, ropajes al viento), sino también en la estructura compositiva de las figuras y escenas, con un uso predominante de espirales y diagonales.
- Teatralidad y materiales: Los materiales contribuyen a esta confrontación teatral, combinando piedra, mármol de colores y bronce para crear impresionantes efectos visuales.
- Temática religiosa y de poder: Se propone la exaltación de la religión, la Iglesia o los propios Papas, con una temática que abarca desde fuentes monumentales hasta tumbas, pasando por todo tipo de representaciones devocionales y mitológicas.
Gian Lorenzo Bernini: El Maestro de la Escultura Barroca
La técnica escultórica de Bernini, aprendida en el taller de su padre, se vio enriquecida por su natural inclinación a la experimentación. Esto lo llevó al estudio de las figuras de Miguel Ángel y la escultura helenística griega conservada en las colecciones papales.
Primeros Pasos y la Influencia Clásica
Una de sus primeras obras, Júpiter niño y la cabra Amaltea, fue considerada hasta hace poco una obra helenística, lo que demuestra su dominio del estilo clásico. Esta tendencia irá evolucionando con el tiempo. La introducción de nuevos materiales combinados, la teatralidad de sus escenarios y el movimiento vehemente de sus figuras lo consagrarán como el máximo exponente de la estética barroca.
La Captura del Instante: Obras de Madurez
En El rapto de Proserpina cabe destacar, aparte de los rigurosos estudios anatómicos, el contraste producido entre la corpulenta y vigorosa forma de Plutón y la delicadeza exultante de Proserpina. Obras como Apolo y Dafne y El David se afianzan en esta línea de extraordinaria movilidad. Este último se constituye en la antítesis más perfecta de su homónimo de Miguel Ángel. El Renacimiento había preferido la representación de la escena antes o después de que la acción se produjera, y esto ocurría en aquel David, que meditaba sobre cómo atacar a Goliat. Sin embargo, el David de Bernini representa la acción en el momento preciso en que se desata, disparando al gigante, a modo de una instantánea que congela el movimiento. La acción física queda, a su vez, complementada con la expresión psicológica del esfuerzo realizado para tal fin.