Boro y Hierro: Roles Esenciales en la Nutrición Vegetal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Boro (B)

Las deficiencias de B se dan en muchas partes del mundo. Alfalfa, frutales, hortalizas, cultivos de aceite y leguminosas responden al B. La palma aceitera es muy sensible a la deficiencia de B. La colza y las leguminosas tienen un alto requerimiento de B. Es esencial para la germinación de granos de polen, formación de semillas y paredes celulares, y muy importante en la formación de proteínas. La deficiencia detiene el crecimiento, afectando primero a los tejidos apicales y hojas jóvenes. Leguminosas, frutales y hortalizas tienen una alta respuesta al B. Los cereales tienen menos reacción.

Factores que influyen en la disponibilidad del Boro

  • Materia Orgánica (M.O.): Es la fuente de B más importante en el suelo. En climas cálidos y secos, la descomposición de la M.O. es lenta. A temperaturas bajas, la descomposición también se hace lenta y se libera poco B.
  • Condiciones Climáticas: El clima seco restringe la actividad de las raíces causando la deficiencia de B. Los síntomas desaparecen después de llover. El crecimiento de raíces continúa, pero su producción es menor.
  • pH del Suelo: El B está disponible para la planta entre pH 5 y 7. A pH alto se reduce la absorción.
  • Textura del Suelo: Suelos con textura gruesa (arenosos) formados por cuarzo tienen baja cantidad de minerales con B. Si crecen plantas con deficiencia de B.
  • Lixiviación: El B es móvil, se produce lixiviación en suelos arenosos y sitios con altas precipitaciones.

Los cultivos varían mucho en sus necesidades y tolerancia al B. El rango entre deficiencia y toxicidad es muy pequeño, por lo que se debe utilizar con mucho cuidado en rotaciones, aplicándolo cuidadosamente. La dosis empleada depende del B que haya ya, contenido foliar, M.O., cultivo. Se puede aplicar al voleo o en banda: en cultivos con buena respuesta hasta 3kg B/ha y con baja, media=0,5 a 1 kg B/ha.

Hierro (Fe)

El hierro es un metal que cataliza la formación de la clorofila, transporta el O, y ayuda a la formación de sistemas enzimáticos. La deficiencia aparece en hojas con color verde pálido y venas verdes (gran contraste). El Fe no se trasloca, por eso los síntomas aparecen primero en hojas jóvenes (parte superior). Una deficiencia importante se manifiesta como amarillamiento-blanquecino de toda la planta.

Causas de la deficiencia de Hierro

  • Desbalance con otros metales (Mo, Cu, Mn).
  • Exceso de P.
  • pH alto, alta cal, suelo húmedo y frío, alto bicarbonato.
  • Diferencias genéticas.
  • Baja M.O.

Aplicaciones en el suelo pueden corregir deficiencias. Aplicar material soluble no es muy eficiente ya que el Fe pasa rápido a formas no disponibles. Son más eficaces aplicándolos por aspersión foliar (se aplican en menos cantidades). También se puede hacer por inyección directa a tronco y ramas. Si alteramos el pH en una banda cercana en la zona radicular puede corregir las deficiencias (un ejemplo es que el S se oxida y baja el pH convirtiendo Fe no soluble en formas asimilables).

Entradas relacionadas: