El Boom Latinoamericano del Siglo XX: Contexto, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Boom Latinoamericano del Siglo XX

1. El Fenómeno del Boom Latinoamericano

  • La literatura latinoamericana surge con el modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, cuando se aparta definitivamente del canon europeo.
  • Se conoce como el *Boom latinoamericano* (publicación de novelas decisivas) a partir de 1940. Éste hizo recaer la atención a nivel mundial sobre la literatura hispanoamericana.
  • Éxito de la publicación de la novela *La Ciudad y los Perros* de Mario Vargas Llosa, la cual tuvo un papel histórico en Europa.
  • Otras "novedades" que presentaba este estilo eran: la ampliación de temas, indistintamente rurales o urbanos, la integración de lo real y lo fantástico, la renovación de las técnicas narrativas y la frecuente experimentación con el lenguaje.
  • El brillante estilo de Cortázar y su maestría en la dislocación de situaciones familiares, así como la introducción de distorsiones espaciales y temporales, pudieron expresarse enteramente en sus tan populares relatos.
  • Ernesto Sábato quien escribiendo *El túnel* (1948).




2. Contexto Histórico en Perú

  • A partir de los años 60 la realidad latinoamericana sufre muchos cambios, aparte de las dictaduras, el progreso y el desarrollo industrial, sufre cambios porque se está produciendo un fenómeno social cargado de reivindicaciones, proletarias e industriales, además de la migración del campo a la ciudad.
  • Socio-económicamente, los países latinoamericanos están agrupados en el tercer mundo, de economía dependiente. Ésto ha llevado a la acumulación de incontables deudas externa que es un fenómeno que agobia a América Latina.
  • Esta situación de Latinoamérica produce una toma de conciencia generalizada y progresiva en contra de las potencias extranjeras. Esa toma de conciencia hace que la población pueda darse cuenta de que puede cambiar la realidad y comienzan a ser protagonistas de su propia historia y a oponerse a toda potencia ajena. Es de este sentimiento de donde surgen movimientos populares.
  • Es desde la literatura donde se comienzan a expresar estas ideas innovadoras y revolucionarias. Fueron los representantes del boom los que desde diferentes perspectivas y realidades comenzaron a expandir estas ideas entre la población latinoamericana y mundial a través de sus exitosas obras literarias. Entre ellos destacan Bryce Echenique y Vargas Llosa.

Tanto la novela de Bryce, *Un mundo para Julius*, como la de Vargas Llosa, *Los cachorros*, aunque escritas en París en los años 60, están ambientadas en la Lima de los años 50.

4.2.3. Personajes

Julius: Personaje principal alrededor de quien se basa toda la novela. Es un chico que mira el mundo con toda la inocencia de un niño.

Cinthia: Hermana mayor de Julius, se relaciona con él de manera muy cercana.

Susan: Madre de Julius, despreocupada, ida, un tanto superficial.

Santiago: Primer hermano de Julius.

Bobby: Segundo hermano de Julius.

Juan Lucas: Segundo esposo de Susan y, por tanto, padrastro de Julius y sus hermanos.

Vilma: Nana de Julius, muy bonita, que trata de modo muy amable a los niños.

Entradas relacionadas: