Bolsa de Valores: Renta Fija, Renta Variable y Funcionamiento del Mercado Bursátil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los Intermediarios Financieros No Bancarios: La Bolsa de Valores

Los valores más importantes negociados en el mercado bursátil son los de renta variable y los de renta fija, ya sean de emisión pública o privada.

Renta Fija

Esta clase de títulos representa un porcentaje del préstamo concedido a una determinada empresa o Administración Pública. Su remuneración es un interés fijo pactado desde el momento de su emisión. Se denominan bonos, pagarés u obligaciones según su plazo de vencimiento.

Renta Variable

Las más populares son las acciones, títulos-valores que representan un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad. Otorgan a sus poseedores derechos de gestión y económicos, por ejemplo, el dividendo. La cuantía del dividendo está sujeta a la buena marcha de la empresa y su reparto se decide en la Junta General de Accionistas. La renta variable, tal como su nombre indica, no asegura percibir una renta en el futuro, pero puede proporcionar mayor rendimiento que la renta fija (a más riesgo, mayor rentabilidad).

Concepto Clave: Índice Bursátil

Un índice bursátil es un indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos, elegidos según su grado de liquidez.

El Mercado de Renta Variable

Dentro del mercado de renta variable, se distinguen principalmente dos submercados:

Mercado Primario o de Emisión

Este mercado es donde se crean los activos financieros y se canaliza el ahorro hacia la inversión. La emisión de nuevos valores debe ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e incluir un folleto que detalle todas sus características. Por ejemplo, cuando una empresa necesita fondos y decide realizar una ampliación de capital, los nuevos títulos se suscriben en el mercado primario.

Mercado Secundario o de Negociación

En la práctica, es un mercado de "segunda mano" donde se negocia con valores previamente emitidos. Permite a los inversores vender las acciones o títulos adquiridos en el mercado primario sin afectar la actividad operativa de las empresas emisoras. Este mercado es el que conocemos comúnmente como Bolsa de Valores. Funciona de forma similar a un mercado de competencia perfecta, donde la cotización de los valores depende del libre funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.

Concepto Clave: Mercado Continuo o SIBE

El Mercado Continuo o SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español) es un sistema de interconexión informático entre las cuatro Bolsas españolas que posibilita la negociación de ciertos valores a través de terminales de ordenador en tiempo real.

Entradas relacionadas: