BODAS DE SANGRE: Pasión, Familia y Destino Trágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

BODAS DE SANGRE

El título nos muestra un plural, varias bodas. Por más que la explicación más simple del título sería que existe una boda que termina con sangre, un título emblemático, existen más interpretaciones. Dice bodas y no boda, son varias. Es decir, hay más de una boda que termina en sangre. No solo se rompe la unión entre el novio y la novia sino también la de esta con Leonardo, la de este con su esposa, la de la madre con su marido que también acabó muerto, es decir, son 4 matrimonios que terminan en sangre.

En el caso anterior, la sangre representa la muerte. Pero, la sangre también representa la familia. Todos los miembros de la familia tienen la misma sangre. La madre, en un momento se refiere a que una buena sangre es la que genera descendencia, deja hijos. Su suegro fue de buena sangre porque dejó muchos hijos. A ella le preocupa que la novia tenga descendencia. Se pone mal al no poder conocer a la madre de la novia porque quiere conocer de qué familia proviene. Entonces cuando dice **Bodas de Sangre** habla de unión de familias. El asesinato, no solo es por un triángulo amoroso sino también entre familias. Los Félix vuelven a matar a alguien de la flia. del novio. Es un enfrentamiento entre las dos familias.

Y por último, la sangre simboliza la pasión. Es roja, es algo que corre por las venas y uno no puede dominar. Y esta sangre, esta pasión entre la novia y Leonardo termina superando a la unión legal. Es como que hay una fuerza incontrolable que los hace unirse. Ella no quiere irse con Leonardo pero igual se escapa.

Enseguida después del título viene la lista de personajes. Esta tiene una función de informar al director de cuántos actores necesita de antemano. En el caso de que la lista tenga aclaraciones de las relaciones entre personajes o de las funciones de cada uno, se le facilita al lector la lectura de la obra. Es entonces, que la lista de personajes es parte del texto y dentro de este el texto acotacional.

Al leer la lista llama la atención que la Luna y la Muerte sean personajes. En una obra realista esto no podría pasar, entonces, nos está mostrando que la obra no es totalmente realista. Además todos los personajes, salvo Leonardo, aparecen por su rol en la obra, su función. Esto es por varias razones. En primer lugar para llamar la atención. Se lo destaca porque en la obra va a tener un destaque. Y el segundo motivo es porque es Leonardo el elemento desencadenante, que desequilibra la boda de la novia, es un papel fundamental. La boda termina en sangre por culpa de Leonardo que aviva la pasión en la novia y hace que ella se escape con él. Por último, el nombrar a los demás por su rol le saca individualidad y lo deja abierto para que se universalice.

El nombre Leonardo viene de León. Y el mismo es valiente, fuerte, rápido, salvaje y es el que manda en su relación. Además el darle un nombre a Leonardo muestra que se presenta con más de un rol, no como los demás que cumplen una única función.

La obra comienza con una habitación amarilla. El amarillo simboliza la mala suerte desde que Molière, vestido de amarillo, se sintió mal en una obra de teatro y luego murió. En la simbología general, el amarillo es el color de la intuición.

El amarillo en la habitación entonces, es por la intuición de la madre. Ella solo sabe cosas buenas de la novia pero igual “cuando la nombra siente una pedrada en la frente”. Cuando la vecina le cuenta que la novia había salido con uno de los Félix, a la madre le empieza a cerrar su sensación de que la novia trae consigo algo negativo. Al final, esto termina siendo real.

Entradas relacionadas: