Porque en bodas de sangre solo leonardo tiene nombre propio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB
Bodas de sangre
Contexto literario
Bodas de sangre fue escrita por Federico García Lorca en 1932, estreno fue en 1933. Se trata de un teatro con un género dramático / tragedia rural. El movimiento literario al que pertenece es a la generación del 27, al teatro innovador anterior al del 39. Es una de sus tres obras más importantes y a su vez la más famosa, se convierte en un dramaturgo famoso y que todavía es representada hoy en día.
Contexto histórico como acontecimiento importante surgíó La Segunda República como la forma de gobierno.
Temas
Muerte, los dos pretendientes mueren al final, el amor triángulo amoroso impulsado por la pasión entre el Novio la Novia y Leonardo, el resentimiento de la madre atrapada en su pasado, diferencias sociales entre familias Leonardo y la Novia impiden que su matrimonio, exigencia de la mujer llegar virgen al matrimonio, Leonardo quiere salvaguardar la honra de su familia
Carácterísticas estilísticas
Presencia de la literatura popular debido a las nanas al hijo de Leonardo y las canciones en el día de la boda. El simbolismo debido la luna y la mendiga representando a la muerte, el caballo masculinidad, el metal presencia de la muerte o el campo fertilidad de la mujer.
El autor escribíó esta obra
Criticar la situación que sufren las mujeres en esta época.
Llamado la atención personificación de diversos elementos el cuchillo, la luna, la mendiga, porque personifica al temor, el destino y la muerte. No le pone nombre a sus personajes excepto a Leonardo debido a que es una historia universal.
Movimiento cultural formado por autores nacidos en los años 80 del s. XIX, que buscan reafirmar lo propio del nuevo Siglo XX rechazando lo carácterístico del anterior: el Romanticismo, el Realismo e incluso el Modernismo. En Europa, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; en España, el final de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Segunda República.
El Novecentismo o La Generación del 14, escritores con formación universitaria y un claro espíritu científico, carácter elitista ya que defienden la existencia de una minoría selecta que pueda guiar a las masas, optimistas ante el futuro de España y encuentran en los países europeos un modelo
Figuras más influyentes
José Ortega y Gasset, cuyos ensayos (Meditaciones del Quijote y La España invertebrada) ponen por escrito los nuevos valores culturales, La deshumanización del artedefiende un arte puro, deshumanizado, depurado de excesos, autónomo y válido por sí mismo
En cuanto a la poesía Juan Ramón Jiménez, etapa modernista (Arias tristes, La soledad sonora), evoluciona hacia una poesía pura intelectua (Diario de un poeta recién casado).
En su última etapa ultiva una poesía de carácter metafísico, hermética y personal, que él denomina “suficiente” (La estación total)
Finalmente novelistas a destacar
Gabriel Miró (El obispo leproso), lo que se llamó novela lírica, obras trama cede terreno a una elaborada descripción de ambientes y a un tratamiento de la psicología de los personajes.
Ramón Pérez de Ayala dio lugar novela intelectual (Belarmino y Apolonio)
lo más importante son los diálogos y las ideas que se defienden, así como el carácter alegórico de sus personajes.