Bocadillo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
3.-El tema propuesto para este fragmento seria(...)- La jornada VII del Decameron de Boccaccio trata de infidelidades de las mujeres hacia sus ignorantes maridos. - Resumen de lo que pasa antes, despues y al final. - Este relato pertenece al Decameron (1349-1351), a la Septima Jornada, cuyo rey es Dioneo. Dicha jornada trata de " las infidelidades de las mujeres hacia sus ignorantes maridos". Este cuento lo relata(). Está situado en un ambiente realista y burgués, como otros muchos dela obra. Todas estas historias tienen en comun los deseos insatisfechos de la mujer y los matrimonios prefijados. Esta obra está escrita en el prerenacimiento, por lo cual destaca su caracter antropocentista, humanistico, vitalicio y optimista. Aquí es cunado se produce el cambio de ideologia feudal a la ideologia de un nuevo sistema burgues mercantilista. Boccaccio defiende el valor de la mujer, valiosa por si misma.
-Relacion con la jornada VII y las otras jornadas. (AL FINAL) Por otra parte, Boccaccio en el prólogo se refiere a los deseos insatisfechos, fisicos y mentales, de las mujeres. Ante la norma social y religiosa de èrmanecer castas, recomienda a las mujeres que sean prudentes. PERSONAJES: Emilia(la gran presuntuosa), Filostrato(Vencido por el amor, el amante infeliz), Elisa( doncella que ama sin ser correspondida), Lauretta( laurel poetico), Fiammetta ( llamita, amada del poeta), Panpinea ( La lozana, la mayor en edad y en experiencia), Filomena( lasciva y lujuriosa), Neifile ( jovencita e inexperta), Pánfilo ( todo amor, personificacion del amante), Dioneo ( lujurioso, con caracter subversivo y rompedor)
4.-La ESTRUCTURA de la historia se inscribe como relato dentro de otro relato, que es el de los jóvenes florentinos retirados en una villa huyendo de la epidemia de peste. Es un fragmento del----cuento de la VII Jornada.
El relato sigue una estructura lineal , es decir, sin alteraciones en el tiempo , por lo que distinguimos 3 apartados fundamentales:A)planteamiento,B)nudo,C)desenlace.El artificio del relato dentro del relato, no es original,ya que se inscribe en la traición de los llamados relatos con marco, donde hay varios cuentos incluidos en otro que los contiene a todos. En este caso,distinguimos entre marco del autor, marco de los narradores y marco de los cuentos. Esta técnica narrativa procede de las grandes narraciones orientales,como las "Mil y una noches", cuyo hilo conductor solía ser mucho mas débil.
El NARRADOR es "un@ de l@s jóvenes",----, que se ha retirado a la villa en las afueras de Florencia. Cuenta la historia en tercera persona y con un punto de vista omnisciente(EJEMPLO). Los narratarios del texto son tanto 9 jóvenes narradores restantes retirados en la villa como el publico ideal que se dirige el propio autor.PERSONAJES---. ESPACIO Hay que distinguir entre el marco narrativo de la historia y la historia misma. Ambos espacios constituyen un referente geográfico real: El marco , una villa de Florencia; el relato de---, es un espacio---(jardín,casa)TIEMPO Atendiendo al tiempo externo, el marco de la historia se sitúa en 1348, ano en que la Peste asolo Florencia. En cuanto al tiempo interno, el relato recoge el momento en que.
RECURSOS EXPRESIVOS Se trata de un texto narrativo. Esta narración literaria es un texto argumentativo irregular y tiene un sentido. El texto narrativo se caracteriza por estar articulado en planteamiento,nudo y desenlace y con verbos y marcadores temporales. Nos encontramos ante un fragmento de una narración literaria. Derivado del rasgo fundamental del cuento, la brevedad, destacamos estas otras: la sencillez de la trama y la acción condensada,ausencia casi todas de descripciones y desenlace sorprendente y precipitado. En la época de Boccaccio el tercer estilo artístico, junto a la tragedia y la elegía, era la comedia. El predominio de la narración es casa absoluto. No obstante, (existen adjetivos ante puestos con carácter descriptivo"gran y bonito" y prepositivo "agua de rosas". Todo ello dota al texto de una agilidad y lo aproxima a la impresion del relato oral.
RECURSOS LITERARIOS: Este fragmento contiene un registro expresivo concentrado . Se acentúa el lirismo, sobre todo, la comicidad del cuento y el erotismo. Destaca(polisindeton, elipsis, metáfora, antítesis, hipérbole, hiperbaton, sinestecia y metonimia: ejemplos) El uso de verbos de movimiento?? El periodo Boccaccesco, supone un ejemplo de prosa durante cerca de dos siglos. Las palabras dispuestas de acuerdo con una calculada armonía de acentos el hiperbaton llega hasta donde permite la flexibilidad de la lengua moderna y los verbos suelen llenarse de eficacia al ocupar el ultimo lugar en la versión original. En este fragmento predomina el polisintedon.