Bobinas de Radiofrecuencia (RF) en Resonancia Magnética: Tipos y Parámetros de Estudio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Bobinas de RF: Fundamentos y Aplicaciones en Resonancia Magnética
Las **bobinas de RF** son componentes esenciales en los sistemas de Resonancia Magnética (RM). Consisten en un hilo de cobre u otro material conductor dispuesto en espiral, y su función principal es interactuar con los campos magnéticos para generar y recibir señales de radiofrecuencia.
Las bobinas de RF pueden actuar de dos maneras principales:
- Como un **electroimán**: al hacer pasar una corriente eléctrica continua a través de la bobina, se produce un campo magnético que genera ondas de radiofrecuencia. Estas ondas excitan los tejidos del paciente, permitiendo la adquisición de imágenes.
- Como un **inductor de corriente eléctrica**: cuando la bobina se sitúa cerca de un campo magnético en movimiento, como el generado por los protones al relajarse, la bobina recoge la señal emitida por estos protones.
Clasificación de las Bobinas de RF
Las bobinas de RF se pueden clasificar según su función y la tecnología utilizada:
Según su Función
- **Antenas emisoras/receptoras**: Estas antenas, como la *body coil* incorporada en el *gantry*, pueden tanto emitir como recibir señales de RF. Algunas antenas de cráneo, rodilla y tobillo también entran en esta categoría.
- **Antenas solo receptoras**: Estas antenas, también conocidas como antenas de superficie, se colocan en contacto directo con el paciente y se utilizan exclusivamente para recibir las señales emitidas por los tejidos.
Según la Tecnología de Adquisición de Imagen
- **Lineales y de cuadratura**: Las antenas lineales reciben la señal desde una sola dirección, mientras que las antenas de cuadratura reciben la señal desde dos direcciones del espacio, lo que resulta en imágenes de mayor calidad.
- **Formadas por múltiples elementos**:
- **Antenas ATM**: Varias antenas de superficie conmutadas sucesivamente y colocadas sobre un mismo soporte. Cada antena actúa por separado, obteniendo imágenes diferenciadas.
- **Antenas multifase (phases array coil o synergy coil)**: Una única antena colocada sobre el mismo soporte, pero formada por múltiples elementos. El número de elementos puede variar desde 5-6 en antenas de columna hasta 32 para cráneo.
- **Antenas de baja densidad**: Cubren amplias regiones anatómicas, como la columna o todo el cuerpo, obteniendo distintas imágenes mediante desplazamiento de la mesa.
- **Antenas de alta densidad (HD)**: Permiten obtener imágenes de alta resolución. Están formadas por múltiples elementos colocados en el mismo soporte que actúan simultáneamente, obteniendo cada uno de ellos la imagen de la región más próxima a su colocación y fusionando posteriormente todas las imágenes en una sola. Son especialmente útiles en **estudios neurovasculares**.
Parámetros del Estudio de Resonancia Magnética
Los parámetros del estudio de RM se dividen en dos categorías principales: intrínsecos y extrínsecos.
Parámetros Intrínsecos
Los parámetros intrínsecos dependen de las características bioquímicas de cada tejido y no se pueden modificar. Incluyen:
- **DP (Densidad Protónica)**: Número de átomos de hidrógeno (H) en el tejido.
- **T1 (Tiempo de Relajación Longitudinal)**: Tiempo que tardan los protones en recuperar la magnetización longitudinal después del pulso de RF.
- **T2 (Tiempo de Relajación Transversal)**: Tiempo que tardan los protones en perder la coherencia de fase después del pulso de RF.
- **Velocidad de la sangre o del líquido cefalorraquídeo**.
- Otros factores dependientes del equipo: intensidad del campo magnético, bobinas de gradientes, antenas, etc.
Parámetros Extrínsecos
Los parámetros extrínsecos no dependen de las características bioquímicas del tejido y, por lo tanto, se pueden modificar. Incluyen:
- **TR (Tiempo de Repetición)**: Tiempo que transcurre desde el inicio de una secuencia hasta el inicio de la siguiente.
- **TE (Tiempo de Eco)**: Tiempo que transcurre desde el inicio de la secuencia hasta la obtención del eco o señal.
- **TI (Tiempo de Inversión)**: Tiempo que transcurre desde la aplicación de un pulso de radiofrecuencia de 180º (preparación previa del tejido) hasta el inicio de la secuencia.
- **Flip Angle (FA) o Ángulo de Inclinación**: Ángulo de inclinación del protón de H sobre la dirección del campo magnético externo B0, después de aplicar un pulso de RF que puede ser de 90º, 180º o menor.