Bloques económicos de la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25 KB

Concepto de Guerra Fría:


Se le llama Guerra
Fría a la situación de hostilidad entre dos grandes naciones. Ambos bandos intentan destruir al régimen político por medio de propagandas, presión económica, espionaje y organizaciones secretas. Sin embargo, los enfrentamientos militares surgieron con y contra países terciarios.

Fue así que la humanidad quedó dividida en dos bloques o mundos: uno llamado Mundo Libre y el otro Comunista. Cada uno creía en un solo bloque: el suyo. La política de ambos bloques consistía en no dejar que la otra superpotencia se expandiera. Cada uno quería ampliar sus zonas de influencia.


Estrategia Estadounidense:


  • Sostenimiento y renovación de grupos militares que significa una garantía para sus aliados.

  • El apoyo económico de las naciones afectadas y dañadas por la guerra.
    Esto permitiría que Estados Unidos penetre la vida económica y política de los países afectados.
    (Plan Marshall).

  • La asistencia militar a los aliados y a los países amenazados por la “subversión comunista”. Ayudaban a dichos países mediante envío de  armamentos, ayuda económica o firma de pactos.

  • Pactos militares y bases estadounidenses en el exterior.

  • La propagación de una idea anticomunista que presenta a Estados Unidos como defensor de los derechos y valores de la civilización occidental.

Estrategia Soviética:


La uníón Soviética se basó en dos principios:

A) La creencia de la caída del capitalismo occidental como consecuencia del caos subsiguiente de la Guerra Mundial

B) La conciencia de autodefensa desarrollada después de la Revolución Rusa en 1917 hasta la Segunda Guerra

  • El aumento progresivo de su propio poderío militar. La URSS le dedicaba alto porcentaje económico a las Fuerzas Armadas; aproximadamente 4 500 000 efectivos.

  • La formación de un bloque militar en el este de Europa bajo la coordinación Soviética.

  • El establecimiento de un sistema económico económico destinado a servir los intereses de desarrollo de la Uníón Soviética. (CAME o COMECON)

  • El apoyo de los movimientos pacifistas de Occidente con el fin de poner a la población en contra al bloque occidental.

Carácterísticas de la Guerra Fría:


  • A) GRANDES TENSIONES ENTRE LOS BLOQUES: La lucha por la hegemonía mundial entre las superpotencias produjo una tensión permanente que puso en duda la paz y estabilidad internacional.

  • B) LA CARRERA ARMAMENTISTA: Las dos superpotencias siempre trataron de tener el arma más efectiva. Cualquier ventaja que una de estas dos potencias tuviera, lo posicionaría en un nivel de superioridad frente a su enemigo. El armamentismo también fue un medio de dominación sobre los países menos desarrollados.
    Desde el descubrimiento de la bomba atómica, las dos potencias no dejaron de investigar y buscar “nuevas aplicaciones”. En 1949 la URSS probó su primera bomba atómica; a partir de eso, la competencia crecíó y se comenzaron a usar submarinos, misiles a largo alcance y cohetes atómicos.

  • C) EL EQUILIBRIO DEL TERROR: El temor de ambas potencias generó equilibrio ya que ninguna actuaba debido al terror que se tenían entre sí.
    Todo conflicto se justificó a partir de la confrontación ideológica.

  • D) LA CONFRONTACIÓN IDEOLÓGICA: El primer ideólogo del campo Soviético fue ANDRÉI JDANOV, quien sostuvo que tenían que ganarle a EUA por ser imperialistas y creer que podían dominar el mundo. Entonces, para que eso no pase, tenían que expandir el comunismo y superar al bloque capitalista.
    En el campo estadounidense, el embajador en Moscú, George F. Kennan, un radical anticomunista, inició una campaña antisoviética, recomendando al gobierno estadounidense “hacer frente a los rusos”

  • E) LOS CONFLICTOS LOCALIZADOS: Al tratar de controlar al oponente, se crearon “zonas calientes” (Berlín, Corea, Vietnam, entre otras). En estos lugares fue donde las superpotencias midieron sus fuerzas, sin embargo, no hubo enfrentamientos directos.

Plan Marshall y CAME:


Plan Marshall:


El Plan Marshall es un plan de ayuda financiera creada por el bloque capitalista en 1947 para recuperar rápidamente las economías europeas decaídas por la guerra.
A Marshall (secretario de estado del presidente Harry Truman) le preocupa más la destrucción económica, que los daños provocados por la guerra. Europa necesita de todo pero no lo puede pagar, necesita materias primas, alimentos. Dice que necesita ayuda o se deteriora económica, social y políticamente. Posiciona a EE.UU con el rol de salvar la economía mundial lo cual implica colocarlo en la posición de superpotencia. Se venden como pacifistas, porque mucha gente piensa que el plan es en contra de la URSS. Considera que si EE.UU no ayuda a Europa existe la amenaza de un nueva guerra y de la inestabilidad política. El propósito del Plan Marshall  es reconstruir a Europa. Temen por la guerra, y que la desestabilización económica promueve el comunismo. Temen que aparezca una figura tan nefasta como Hitler. El Plan Marshall aseguraba un buen futuro económico para EEUU.

CAME:


CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) se creó en 1949 por el bloque comunista como respuesta al Plan Marshall. Su fin era promocionar el desarrollo económico del bloque comunista.

Plan de Varsovia y OTAN:


Pacto de Varsovia:


El pacto de Varsovia es una alianza militar creada en 1955 por el bloque comunista. Los integrantes son: Yugoslavia, Rumanía, Bulgaria, Albania, Hungary, Czechoslovakia, Poland, URSS, RDA (República democrática Alemana).

OTAN:


OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)es la alianza militar creada en 1948 por el bloque capitalista. Sus integrantes son: Canadá, EE.UU, Bélgica, Noruega, Francia, Italia, Portugal, Islandia, República Federal Alemana, Países Bajos, Turquía, Grecia, Dinamarca.

EE.UU también firma otros tratados: TIAR (América), SEATO (Asía), ANZUS (Pacífico), CENTRO (Medio Oriente).

Crisis de Berlín:


Después de la guerra, Alemania quedó devastada desde todo punto de vista (económico, social, político, etc). El territorio de Alemania se parte en 4, una parte par cada país ganadora de la guerra. Pero luego Francia y el Reino Unido se retiran cediendo el territorio a USA, en el 1948. El Plan Marshall empieza a funcionar y automáticamente hicieron arrancar de nuevo a Alemania. URSS, en protesta bloquea territorialmente el lado occidental de Berlín, esta es una medida de guerra ya que le impide a la ciudad a comerciar y más. Esta ciudad será abastecida aproximadamente por 1 año vía aérea. Cuando finaliza el bloqueo surge la RFA y la RDA (1949)

Comparación de los Textos:



Documento N°1:  

Origen:


Página web historia1imagen ( Manual de Temas Militares de la República Federal

Alemana, Alemania Federal, 1963. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 13)

Propósito:


Informar y publicar la situación mundial de aquel entonces, 1963. Con

seguridad, esta fuente fue esencial para el poblado, ya que era esencial su conocimiento.

acerca de lo que estaba pasando en el mundo.  También su objetivo es exponer y adoctrinar a los estudiantes militares y  cadetes del momento.

Valor:


Esta fuente es sumamente relevante, ya que nos da a entender la perspectiva de  aquellos cercanos, quienes vivieron la guerra. Es importante destacar, que ya que la  fuente es escrita en 1963, lo dicho es una fuente primaria.

Limitación:


A pesar de que esta fuente es confiable, no podemos fiarnos  plenamente en  ella, debido a que presenta una opinión subjetiva. Nos limita a ver el “todo”,  y no nos da  una presentación completa de lo que fue la guerra fría.

Documento N 2

Origen:


Una enciclopedia,publicada para todo el mundo. Gran Enciclopedia Soviética, Moscú 1970. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 16)

Propósito:


informar, divulgar el concepto de Guerra Fría para el público en general (Ruso).

Valor: Esta fuente es sumamente relevante, es una fuente subjetiva, primaria, que intenta persuadir a su público de su posición pacifista frente a la agresividad del enemigo.

Limitación:


A pesar de que esta fuente nos ayuda a entender el concepto de Guerra fría, estamos limitados por ella, ya que toma una postura comunista. Es decir, trata a Rusia de ser la “víctima”.

Comparación
El primer documento establece que existen dos bloques principales, aquel comunista (Rusia) , y no-comunista (EEUU) .En cambio el segundo documento dicta que la guerra fría fue fruto de los países imperialistas, como lo son Estados Unidos e Inglaterra, dejando de lado al gobierno Ruso. Sin embargo, es importante destacar que ambos documentos acuerdan en que esta guerra fue un enfrentamiento político y propagandista.

Más adelante, el primer documento explica el objetivo de la guerra fría. Dice que esta consistíó en el esparcimiento del comunismo alrededor de toda la tierra, establece únicamente los intereses de Rusia; el dominio comunista a través de medios no armamentistas sino propagandistas y psicológicos. Por otra parte, el segundo documento expresa ambos puntos de vista, es decir los interés estadounidenses como los de Rusia. Se trata de una guerra que consistíó en la abolición de la coexistencia pacífica entre países con distintos ideales, la cual afectó negativamente  la paz internacional.

Por último, el segundo documento sostiene que en esta guerra se crean bloques político-militares agresivos, que existe una carrera de armamentista y que se genera una intimidación de los pueblos amantes de la paz ya que estos se ven obligados debido al miedo a las grandes potencias a participar. En contraposición a lo antedicho el primer documento únicamente establece que esta guerra utiliza medios no militares.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
LA CONFORMACION DE LOS BLOQUES ECONOMICOS Y MILITARES bloques economicos de la URSS que bloques economicos se crearon en algunas regiones del mundo despues de la guerra fria bloques economicos Ventajas economicas de la guerra fria que es un bloque economico en la guerra fria bloques economicos despues de la guerra fria la guerra fria bloques económicos que bloques economicos representan cada pais en cuestion durante la guerra fria para que se formaron los bloques economicos Que bloques se formaron y que países lo lideraron en la Guerra Fría principales bloques economicos durante la guerra fria que bloques economicos reprecento la guerra fria `PLANES QUE SE DIERON EN LOS BLOQUES ECONOMICOS DE LA GUERRA FRIA que bloques economicos representaba cada uno en la guerra fria ¿Qué finalidad tiene la conformación de bloques económicos o militares de la guerra fria? guerra fria manual de temas militares de la república federal alemana, alemania federal, 1963. (en: pereiracastañeda, juan, ob. cit., página 13) Qué bloques económicos se enfrentaron en la guerra fria capitalismo (bloques economicos) bloques economicos que se formaron en la guerra fria principal ideologo de la revolucion rusa cuales son los bloques economicos de la guerra fria que bloques se crearon tras la guerra fria y quienes lo conformaron Países que conformaban el bloque comunista bloques politico ,economico y militar de la guerra fria bloques economicos en la guerra fria Que bloques economicos se formaron durante la guerra fria Qué finalidad tiene la conformación de bloques económicos o militares? Cual son los dos bloque economico que se dio en la gerra fria