Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes (BNMND)
FARMACOCINÉTICA
- Vía de administración: Se administra por vía E.V.
- Absorción: Se absorben poco del TGI.
- La absorción IM y SC es buena, pero inconstante.
- Al ligarse a una o las dos subunidades alfa impiden la apertura del canal iónico del receptor, y por tanto la despolarización de la membrana de la placa terminal.
- Es un bloqueo de tipo competitivo, y el resultado global dependerá del resultado entre:
- La competición de la acetilcolina y BNMND
- Influido en gran parte por las distintas afinidades por el receptor
- Las concentraciones relativas de ambos
- La presencia de otros fármacos (ej. anticolinesterásicos) o de otras circunstancias.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Músculo Estriado
- Parálisis flácida total, que afecta principalmente a músculos pequeños de movimientos rápidos.
Ganglios Autónomos
- La tubocurarina y pancuronio pueden bloquear los receptores nicotínicos pre ganglionares, provocando hipotensión arterial y bradicardia.
Acción Antidisrritmica
- La tubocurarina y la galamina protegen al corazón de las arritmias producidas por anestésicos generales como el ciclopropano.
Liberación de Histamina
- Desencadena hipotensión (vasodilatación), broncoespasmo, aumento de la secreción bronquial y salival, y además exacerba los procesos alérgicos.
UTILIDAD TERAPÉUTICA
Cirugía
- Cirugía intraabdominal e intratorácica, para prevenir la contracción muscular refleja y para permitir la exposición quirúrgica y el cierre de la herida.
Para Facilitar Diversas Exploraciones
- Intubación endotraqueal, laringoscopia y broncoscopia.
En Traumatología y Ortopedia
- Para facilitar la manipulación de huesos y articulaciones (reducir luxaciones).
RAMS (Reacciones Adversas a Medicamentos)
CV (Cardiovascular)
- La galamina y el pancuronio provocan taquicardia y aumento de la PA.
- Con la tubocurarina es común la bradicardia.
- El resto de BNM no despolarizantes pueden causar bradicardia, pero ello requiere dosis elevadas.
Piel
- Rubor, eritema, prurito, urticaria.
Otros
- Apnea prolongada relacionada con las dosis, sibilancias, aumento de las secreciones bronquiales.
Intoxicación por BNM no Despolarizante
- Se produce con dosis excesivas, o por infusión EV demasiado rápida con d-tubocurarina.
- Los síntomas consisten en depresión respiratoria, hasta llegar a la apnea, con anoxia consecutiva.
- Esto puede acompañarse con la caída de la P.A hasta llegar al shock.
CONTRAINDICACIONES
- La d-tubocurarina está contraindicada en asmáticos.
- La galamina está contraindicada en la insuficiencia cardiaca.
- Su uso en IR (insuficiencia renal) está contraindicado. Se prefiere el atracurio.
- Atracurio, vecuronio son categoría C en gestantes, el rocuronio categoría B.
- Usar con precaución en pacientes seniles, con deterioro de la función hepática o pulmonar, depresión respiratoria, deshidratación.
VECURONIO
- Derivado del pancuronio
- No produce liberación de Histamina
- No tiene efectos CV; buena estabilidad CV
- Se puede usar en IR (eliminación hepática)
- Dosis: 0.06-0.12
- Su duración de acción es intermedia de 60 a 120 minutos
- Su actividad puede ser prolongada en casos de disfunción hepática y obstrucción biliar extrahepática
- Raros sucesos de hipersensibilidad (broncoespasmo, hipotensión, taquicardia, urticaria o eritema
ROCURONIO
- De latencia más rápida (2 min).
- Mínimos efectos de liberación de histamina y CV
- Captado por hígado para ser metabolizado pasa a bilis
- Utilizado en la intubación del paciente con estómago lleno.
- Su duración puede ser de 40 a 60 minutos.
RAM:
- No se produce histaminoliberación.
- Dolor/reacción en el lugar de la iny.
- Cambios en constantes vitales y bloqueo NM prolongado
- Reacciones anafilácticas y anafilactoides