El Bloque Motor: Componentes, Funcionamiento y Averías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 56,26 KB
Bloque Motor y sus Averías
1. Características del Bloque
Rigidez estructural: Soportar esfuerzos debidos a la combustión, altas presiones, altas temperaturas, vibraciones, etc.
Resistir movimientos de los elementos internos: bielas, cigüeñal, pistones, etc. y la fuerza aplicada a los soportes y estructuras del motor.
Resistencia al desgaste: Se consigue con los materiales de fabricación y los tratamientos de los cilindros, con una adecuada lubricación y evacuación de calor.
Capacidad de evacuar el calor: El material de fabricación contribuye a ello, pues de él depende la conductividad térmica y una adecuada refrigeración. Motores de aluminio tienen que estar bien refrigerados.
Resistencia a la corrosión: El contacto con los líquidos refrigerantes y las altas temperaturas pueden dañar seriamente el bloque y las camisas.
2. Partes Principales del Bloque
3. Requisitos de los Cilindros
- No presentar ovalación: Los cilindros deben tener una forma circular uniforme en su diámetro interior para garantizar un buen sellado.
- No sufrir cogging: El desgaste irregular de los cilindros provoca problemas de compresión y pérdida de potencia. Deben mantener su forma y dimensión.
- Superficie interior lisa: Reduce la fricción y promueve un sellado efectivo de los segmentos.
- Perpendiculares a la superficie superior del bloque: Asegura un movimiento fluido de los pistones, evitando fricción o desgaste.
Bruñido: El bruñido mejora la superficie interior del cilindro, eliminando imperfecciones. Promueve un mejor sellado, reduce la fricción, mejora la lubricación y prolonga la vida útil del motor.
4. ¿Cilindro Rectificado a Espejo?
No, debe tener bruñido. Si no, aumenta la fricción y no se sella bien.
5. Tipos de Cilindros
- Cilindros Integrados: Incluyen diferentes elementos, como válvulas y sensores, en una unidad compacta. Ejemplo: cilindros hidroneumáticos.
- Cilindros Desmontables: Permiten desmontar sus partes para facilitar el mantenimiento. Común en cilindros hidráulicos o neumáticos.
Tren Alternativo
1. Función del Volante de Inercia
- Almacena energía cinética de las carreras motrices y la cede en las no motrices.
- Regula el funcionamiento del motor.
- Permite el arranque (dentador para el motor de arranque).
- Conecta el motor con el embrague por la caja de cambios.
- Debe tener un contrapeso para evitar vibraciones.
2. Partes del Cigüeñal
- Apoyos: Puntos de apoyo del cigüeñal dentro del bloque.
- Muñequillas: Partes que se conectan a las bielas.
- Casquillo del cigüeñal: Componentes cilíndricos en las muñequillas que proporcionan baja fricción para el giro de bielas.
- Muñequilla de las bielas: Partes de las bielas que se conectan a las muñequillas del cigüeñal.
- Apoyo volante de inercia: Robusto, soporta las fuerzas del volante. Atornillado al piñón de la distribución.
3. Tipos de Segmento y Funciones
Segmentos de compresión o de fuego: Sección rectangular. Impiden paso de gases al bloque. Tratamientos especiales para reducir fricción y aumentar resistencia.
Segmentos rascadores o de compresión: Sección trapezoidal. Impiden paso de aceite a la cámara, asegurando película de aceite para engrase del pistón.
Segmentos de engrase: Sección en C. Aseguran engrase del cilindro.
4. Partes del Pistón
- Ranura para segmento de fuego
- Ranura para segmento de compresión
- Ranura para segmento de engrase
- Buje para bulón
- Cuerpo o falda
- Placas de acero
- Ranura para segmento de sujeción
- Corte para extracción de segmento
5. Tipos de Unión Biela-Pistón
- Unión mediante pernos del pistón (bulones): Componentes cilíndricos que conectan pistón y biela.
- Unión mediante pasadores del pistón (pasadores flotantes): Permiten giro entre pistón y biela (menos común).
6. Tipos de Biela Según su Pie y Rotura de su Cabeza
- Biela paralela: Cuerpo rectangular o cuadrado. Distribución uniforme de carga. Uso en motores y aplicaciones industriales pesadas.
- Biela trapezoidal: Cuerpo en forma de trapecio. Reducción de peso y eficiencia en transferencia de fuerzas. Uso en motores de alto rendimiento.
Biela por craqueo
Biela por corte
7. Funciones de los Casquillos de Biela y del Cigüeñal
Casquillos de biela:
- Reducen la fricción entre biela y cigüeñal.
- Distribuyen las cargas uniformemente.
- Protegen contra el desgaste y facilitan la lubricación.
Casquillos de cigüeñal:
- Minimizan la fricción entre cigüeñal y bloque.
- Mantienen la alineación del cigüeñal.
- Protegen la superficie del cigüeñal.
Casquillos axiales: Soportan cargas axiales (en el eje de rotación).
8. Colocación de las Ranuras de los Segmentos
Deben estar separadas al menos a 120° (0°, 120° y 240°).
9. Número de Apoyos de un Cigüeñal
1+ que cilindros