Bloque Motor y Cilindros: Componentes, Tipos, Fabricación y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Bloque Motor: Estructura y Función
El bloque motor es el esqueleto que sustenta todas las piezas y mecanismos necesarios para el funcionamiento del motor. Las principales propiedades que lo caracterizan son la solidez y la resistencia a las torsiones debidas al giro del cigüeñal.
Tipos de Motor Según la Disposición de los Cilindros
- En línea
- En V
- En W
- Horizontalmente opuestos (Bóxer)
Características del Bloque Motor
- Rigidez y resistencia estructural
- Resistencia al desgaste
- Capacidad de evacuar el calor
- Resistencia a la corrosión
Fabricación del Bloque Motor
Se utilizan metales como la fundición gris, añadiéndole grafito y aleaciones de cromo, níquel, molibdeno y, en la actualidad, aluminio y magnesio. La bancada, situada en la parte inferior del bloque, lleva mecanizados los apoyos sobre los que se asienta y gira el cigüeñal. Este está sujeto con los sombreretes de bancada, donde se interponen unos casquillos antifricción.
Cilindros: Tipos y Características
Los cilindros son cavidades practicadas en el bloque que pueden ser insertadas o estar integradas en el mismo. En el interior de cada cilindro se desplaza el pistón con un movimiento lineal alternativo.
Tipos de Cilindros
- Cilindros integrados: Se usan en motores diésel, ya que proporcionan gran solidez.
- Cilindros de camisas: Son cilindros desmontables. Pueden ser:
- Camisas secas
- Camisas húmedas
Conductos y Orificios en el Bloque
El bloque está provisto de cavidades para el paso de los fluidos, tanto de refrigeración como de engrase.
Características y Dimensiones de los Cilindros
Dimensiones del Cilindro
Vienen determinadas por la relación entre la carrera y el diámetro (calibre).
- Motor alargado: Carrera mayor que el diámetro (bajas revoluciones).
- Motor cuadrado: Diámetro igual que la carrera (revoluciones medias).
- Motor supercuadrado: Carrera menor que el diámetro (motores rápidos que llegan a altas revoluciones).
Espesor de la Pared del Cilindro
Tanto en los cilindros como en las camisas, se calcula en función del diámetro y de la presión máxima que soporta la pared del cilindro.
Condiciones Óptimas de los Cilindros
Están sometidas a desgastes, especialmente la parte superior, debido a las fuerzas que actúan sobre el pistón en las proximidades del PMS (Punto Muerto Superior). Estas fuerzas son mayores en el lado de la explosión, siendo la zona de mayor desgaste al soportar menor engrase y mayores temperaturas.
Alteraciones en el Cilindro por Desgaste
Pueden ser la ovalización y la conicidad.
Averías del Motor Imputables al Bloque
- Pérdidas de líquido refrigerante al exterior.
- Paso del líquido refrigerante al aceite.
- Fugas de aceite al exterior.
- Falta de rendimiento y consumo excesivo.
Verificación y Reparación del Bloque
Rectificado de Cilindros
Consiste en el mecanizado de las camisas, hasta igualar las superficies de contacto y darles un acabado que disminuya el rozamiento y favorezca la lubricación de los elementos en movimiento. Con este proceso se aumenta la cilindrada y, por tanto, la relación de compresión, por lo que puede aparecer el autoencendido.
Medidas para el Rectificado del Bloque Motor
Solo permiten el rectificado los bloques integrales. Generalmente, los fabricantes disponen de pistones hasta 0,8 mm máximo del diámetro original.
Máquinas de Rectificado del Bloque
El esmerilado se realiza con una máquina que tiene un eje giratorio provisto de una cabeza con tiras de material abrasivo. Este eje se introduce en el cilindro, de forma que ambos estén centrados.