El Bloque Comunista: Evolución y Desafíos en Europa Oriental y China

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Bloque Comunista

Sistema Comunista en Europa Oriental

Características

  • Sigue el modelo socialista liderado por la URSS.
  • El objetivo inicial de la economía fue movilizar todos los recursos humanos y materiales para iniciar un rápido desarrollo industrial.
  • Los Estados planificaban la economía mediante planes periódicos elaborados y controlados por una burocracia centralizada.
  • Se primaron las industrias de bienes de producción, la creación de infraestructuras y la explotación de recursos naturales.
  • Las inversiones para la modernización de la agricultura fueron escasas y se descuidó la industria del consumo.
  • Durante los años 50 y 60 tuvo lugar un gran crecimiento de la producción industrial.
  • A finales de los 60, el crecimiento se desaceleró y comenzaron a mostrarse los primeros síntomas de contradicción del modelo soviético, siendo los principales problemas el desabastecimiento de la población y la rigidez de la burocracia.

Intentos de Reforma

  • Las revueltas de Polonia, Hungría y Checoslovaquia expresaron un deseo de reformar el sistema socialista y de reivindicar las libertades políticas.
  • Los errores de planificación económica obligaron a intentar una serie de medidas correctoras:
    • Se dio una mayor autonomía a las empresas para gestionar la producción y los beneficios.
    • Se buscó incentivar la productividad.
    • Se intentó impulsar el crecimiento de las industrias de bienes de consumo.
  • Estas medidas resultaron insuficientes y, en los años 80, se produjo un retroceso imparable de la producción y el colapso del sistema.
  • En 1985, con la llegada al poder de Gorbachov y su idea de reforma política y económica del sistema (la Perestroika), se aceleraron las transformaciones económicas hacia el capitalismo y las políticas hacia la democracia. Ello provocó una serie de cambios en cadena en el resto de los países de Europa del Este.

Comunismo Chino

  • China desarrolló una variante propia del sistema socialista para luchar contra el hambre y la pobreza, lo que produjo un crecimiento agrario, industrial y demográfico durante los años 50 y 60.
  • Su implantación pasó por 3 fases consecutivas:
    • El Estado socialista.
    • El Gran Salto Adelante.
    • La Revolución Cultural.
  • Con la llegada al poder de Deng Xiaoping se iniciaron las reformas que llevarían hacia una economía de mercado, pero sin romper con el sistema político comunista.
  • El ritmo de las reformas fue más gradual que en la URSS y el crecimiento económico, muy elevado.
  • Se intentó liberalizar la economía con diferentes medidas:
    • Abandono de las colectivizaciones.
    • Reparto de tierras entre los campesinos.
    • Modernización del sector industrial, sobre todo en los bienes de consumo.
    • La entrada de multinacionales extranjeras y apertura de las relaciones comerciales con los países occidentales.
  • Xiaoping bautizó a este nuevo tipo de economía como socialismo de mercado, cuya característica principal fue el gran peso que tenían las empresas estatales.
  • Esta liberalización de la economía no fue seguida por una democratización política. Un ejemplo fue la dura represión contra una protesta estudiantil en la Plaza de Tiananmen cuando se manifestaban para pedir reformas políticas.

Entradas relacionadas: