Blindaje Digital: Estrategias y Herramientas para la Protección en Línea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Software para proteger la máquina
- Antivirus: Es un programa que analiza las distintas unidades y dispositivos, así como el flujo de datos entrantes y salientes, revisando el código de los archivos. Utiliza una base de datos con cadenas de caracteres características de distintos virus. El antivirus puede detectar el virus y, solo a veces, identificarlo. Aunque la creación de un virus es rápida y siempre va a ir por delante de la protección de los fabricantes de antivirus, podemos estar tranquilos si tenemos uno instalado y actualizado.
- Cortafuegos o Firewall: Se trata de un sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red. El cortafuegos se configura para ello y nos muestra alertas para pedir confirmación de cualquier programa que utilice conexión a Internet.
- Proxy: Es un software instalado en un PC que funciona como puerto de entrada y se puede configurar como cortafuegos o limitador de páginas web.
- Usuarios y Contraseñas: Pueden ayudar a proteger la seguridad en un archivo, una carpeta o un ordenador dentro de una Red Local o en Internet.
- Criptografía: Cifrado de información para proteger archivos y comunicación.
Amenazas a la Persona y su Identidad
- Acceso involuntario a información ilegal o perjudicial.
- Suplantación de la Identidad (Robos y Estafas).
- Pérdida de nuestra intimidad o el perjuicio a nuestra imagen.
- Ciberbullying o Ciberacoso.
Código Básico de Circulación por la Red para los Jóvenes
- No solicites ni entregues por Internet datos como direcciones, contraseñas, números de teléfono, lugar de estudios, sitios donde habitualmente te reúnes o cualquier información que te pueda identificar.
- Utiliza alias o nicks que no contengan fecha de nacimiento o datos personales. No te relaciones con desconocidos. Desconfía del que se interesa por saber mucho de vosotros.
- No publiques fotos o videos tuyos a la ligera. No confíes en los correos electrónicos, nunca deben pedirte datos personales.
Efectos de un Ordenador Mal Protegido
Los efectos que puede tener nuestro ordenador si no está bien protegido son:
- Los procesos se ralentizan exageradamente.
- Considerable disminución del espacio disponible en el disco.
- Aparecen programas residentes desconocidos.
- En el navegador aparece una página de inicio nueva o se añaden barras de búsqueda que no se pueden eliminar.
- Se abren ventanas emergentes incluso estando cerrado el navegador.
- Se ralentiza la conexión a Internet.
Correo Electrónico
Es un servicio que permite el envío de mensajes entre usuarios y puede ser de dos tipos:
- Asíncrono o correo POP: Los mensajes recibidos se almacenan en el servidor hasta que nos conectamos, momento en el que podemos descargarlos en nuestro ordenador y no necesitamos estar constantemente conectados para consultarlos. Para este tipo de correo necesitamos saber cuál es el servidor de correos saliente (SMTP) para poder enviar mensajes y también tendremos que conocer el servidor de correo entrante (POP3) para poder recibirlos. Ej.: Microsoft Outlook.
- Síncrono o correo WEB: Mediante un navegador se accede a una página web a la que se puede consultar el correo siempre online, es decir, sin necesidad de descargarlo en el ordenador.