Biotecnología y Salud Humana: Avances en ADN, VIH, Drogas y Resistencia Antibiótica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Tecnología del ADN Recombinante y sus Aplicaciones
La tecnología del ADN recombinante es un pilar fundamental en la biotecnología moderna, permitiendo la manipulación genética para diversos fines, desde la producción de medicamentos hasta la investigación de enfermedades.
A. Producción de Insulina y el Proceso de ADN Recombinante
La insulina, vital para el tratamiento de la diabetes, se obtiene actualmente mediante el proceso de ADN recombinante. Esta tecnología nos permite obtener fragmentos de ADN en cantidades ilimitadas, que además contienen el gen o genes deseados. Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos, donde se procesará la información de esos genes para producir la proteína deseada. Podemos diferenciar cuatro etapas clave en el proceso de ADN recombinante:
- Corte específico del ADN: Utilización de enzimas de restricción para cortar el ADN en puntos precisos.
- Introducción: Inserción del fragmento de ADN deseado en un vector (como un plásmido).
- Métodos de introducción: Transferencia del vector con el ADN recombinante a una célula huésped (por ejemplo, bacterias o levaduras).
- Clonado de ADN: Multiplicación de las células huésped, lo que resulta en la producción de múltiples copias del ADN recombinante y, por ende, de la proteína deseada (como la insulina).
B. Aplicaciones en la Lucha contra Enfermedades: El Caso de la Hepatitis B
Esta técnica es de gran utilidad para combatir enfermedades como la hepatitis B. Aunque a día de hoy solo existe una vacuna que puede generar defensas contra esta enfermedad, su desarrollo representa un gran avance tecnológico, a menudo basado en principios de ingeniería genética.
C. Evolución en la Producción de Insulina: Reducción del Rechazo
Anteriormente, la insulina se obtenía de fuentes animales, como el cerdo, lo que a menudo provocaba reacciones de rechazo en los pacientes debido a las diferencias en el ADN. Sin embargo, la insulina producida actualmente mediante la tecnología de ADN recombinante utiliza el propio ADN humano (o una versión modificada para ser idéntica a la humana), lo que hace que sea prácticamente imposible que se produzca un rechazo. Gracias a este método, se inserta el gen humano de la insulina en microorganismos, que luego la producen de forma segura y compatible con el organismo humano.
Clonación: Argumentos a Favor y en Contra
La clonación, una técnica que genera copias genéticamente idénticas de un organismo, presenta tanto beneficios potenciales como importantes dilemas éticos y prácticos.
Argumentos a Favor de la Clonación:
- Permite obtener copias idénticas de animales con características deseables (por ejemplo, para investigación, producción agrícola o conservación de especies en peligro).
- Amplía significativamente las posibilidades de manipulación genética y estudio de enfermedades.
Argumentos en Contra de la Clonación:
- La eficiencia es muy baja: se estima que solo 1 de cada 277 intentos de clonación resulta en un clon viable y saludable.
- Preocupaciones éticas y psicológicas: Se plantea la posibilidad de que un clon experimente trastornos psicológicos o de identidad al ser consciente de ser una copia.
VIH y SIDA: Comprensión de la Infección y sus Etapas
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) son conceptos clave para entender la salud pública y la respuesta inmunológica del cuerpo.
A. ¿Cómo Actúa el VIH?
Una persona padece de SIDA cuando su organismo, debido a la influencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmunológica adecuada contra las infecciones que comúnmente afectan a los seres vivos. El VIH ataca y destruye las células del sistema inmunitario, debilitando progresivamente las defensas del cuerpo.
B. Evolución de la Infección por VIH
Una persona afectada por el VIH es considerada seropositiva. Esta persona pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de linfocitos TCD4 (un tipo de glóbulo blanco crucial para la inmunidad) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre, lo que indica un daño significativo al sistema inmunitario.
C. Detección y Estado del Paciente
La detección del VIH se refiere al diagnóstico del estado del paciente infectado por el virus. Es crucial para iniciar el tratamiento y manejar la progresión de la enfermedad.
D. VIH Positivo vs. Desarrollo de SIDA
Ser VIH positivo significa tener el virus en el cuerpo, pero no necesariamente desarrollar la enfermedad de SIDA de inmediato. El VIH se transmite principalmente por contacto sexual, así como por compartir agujas o de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. En cuanto a la reproducción, las personas con VIH deben consultar a especialistas para evaluar los riesgos y las opciones seguras para tener hijos, ya que existen métodos para reducir drásticamente el riesgo de transmisión al bebé.
E. Respuesta Inmunológica Comprometida
La característica principal del SIDA es que el organismo no ofrece una respuesta inmunológica adecuada, dejándolo vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
F. Significado de SIDA
SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Drogas y su Impacto en el Sistema Nervioso Central
Las drogas psicoactivas se clasifican según su efecto principal sobre el sistema nervioso central (SNC). A continuación, se describen los tres tipos principales:
A. Depresores del Sistema Nervioso Central
Los depresores ralentizan el funcionamiento del sistema nervioso central, disminuyendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Sus efectos incluyen:
- Efectos: Sedación, inducción del sueño (combate el insomnio), relajación muscular y, en dosis elevadas, coma.
- Ejemplos: Heroína, alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas.
B. Estimulantes del Sistema Nervioso Central
Los estimulantes activan el sistema nervioso central, provocando un incremento en las funciones corporales y mentales. Se dividen en estimulantes mayores y menores.
- Efectos: Aumento del estado de alerta, energía, ritmo cardíaco y presión arterial; reducción del apetito.
- Ejemplos: Nicotina, cafeína, anfetaminas, cocaína.
C. Alucinógenos
Los alucinógenos inducen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción de la realidad y evocan imágenes sensoriales que no son reales (alucinaciones).
- Efectos: Alteraciones perceptivas, cambios en el estado de ánimo y el pensamiento, sin producir sedación ni estimulación significativa.
- Ejemplos: LSD (dietilamida del ácido lisérgico), psilocibina (hongos), mescalina.
Antibióticos y el Desafío de la Resistencia Bacteriana
Aunque actualmente disponemos de medicamentos eficaces para curar muchas enfermedades infecciosas, existe un riesgo creciente de perder la efectividad de algunos de estos medicamentos y la oportunidad de controlar ciertas enfermedades debido al fenómeno de la resistencia a los antibióticos. El uso indebido y excesivo de antibióticos ha llevado a que las bacterias desarrollen mecanismos de defensa, haciendo que los tratamientos sean menos efectivos o inútiles.