Biotecnología y Habitabilidad Planetaria: Conceptos Clave y Evolución Demográfica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Biotecnología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
La biotecnología es un conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad metabólica de determinados microorganismos, ya sea en su estado natural o modificados mediante la ingeniería genética. Su objetivo es mejorar el rendimiento de ciertos procesos alimentarios, crear sustancias con actividad terapéutica o resolver alteraciones del medio ambiente.
Aplicaciones de la Biotecnología
- Agroindustria: Mejora de cultivos y producción de alimentos.
- Industria Química: Desarrollo de nuevos procesos y productos.
- Producción y Tratamiento de Productos Orgánicos: Creación de bioplásticos, biocombustibles, etc.
Ingeniería Genética
La ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de unos organismos a otros, lo que posibilita la creación de nuevos linajes de una especie determinada.
Aplicaciones de la Ingeniería Genética
- Diagnóstico y Prevención de Enfermedades: Identificación temprana de patologías genéticas.
- Terapia Genética: Corrección de defectos genéticos.
Organismo Transgénico
Un organismo transgénico es aquel cuyo material hereditario ha sido modificado, ya sea introduciéndole un gen foráneo o suprimiéndole uno propio.
Planta Transgénica
Si este proceso se aplica en una planta, puede suponer una cualidad o ventaja selectiva, lo que presenta un interés económico. Esto incluye, por ejemplo, la resistencia a determinadas plagas, enfermedades de la especie o cambios en el proceso de maduración.
Animal Transgénico
Se utiliza para obtener modelos animales de enfermedades humanas, con el fin de analizarlas y encontrar tratamientos efectivos. Esto se logra, por ejemplo, mediante una inyección dentro del óvulo fecundado del animal.
Células Madre
Las células madre (totipotentes) son células embrionarias que pueden convertirse en cualquiera de las células que hay en un organismo mediante un proceso llamado diferenciación.
Organismo Clónico
Un organismo clónico es aquel que tiene un material genético completamente idéntico. Un ejemplo notable es la Oveja Dolly, el primer mamífero clónico.
Diferencia entre Transgénicos y Clónicos
Los transgénicos son aquellos cuyo material hereditario ha sido modificado, mientras que los clónicos son genéticamente idénticos al organismo original.
Terapia Genética
La terapia genética consiste en corregir el problema de raíz: si un gen no funciona, se inserta el mismo gen sano en el material hereditario del paciente y el problema queda solucionado.
El Planeta Habitable y el Crecimiento Demográfico
Características de un Planeta Habitable
- Temperatura Adecuada: Permite el funcionamiento de procesos metabólicos esenciales para la vida.
- Actividad Tectónica: Las erupciones volcánicas y las intrusiones magmáticas hacen salir a la superficie algunos de los elementos que forman parte de las moléculas vivas.
- Presencia de Agua Líquida: Fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la vida.
- Protección Fotoquímica contra la Radiación de Alta Frecuencia: En la Tierra, existen tres barreras de protección principales:
- Magnetosfera
- Ionosfera
- Capa de Ozono
Impacto de la Superpoblación
La superpoblación ha impulsado una mejora en las tecnologías y una mayor explotación de recursos y energía. Esto, a su vez, ha causado una mejora en la calidad de vida y, consecuentemente, un aumento de la población.
Crecimiento de la Población Mundial
La historia reciente del crecimiento demográfico muestra hitos significativos:
- En 1810, la población se duplicó respecto a 1670.
- En 1930, se produjo la cuadruplicación, momento en que Europa era la protagonista de la primera gran expansión y comenzaba a perder peso demográfico en favor de otros continentes.
- Finalmente, en 1975, la población se multiplicó por 8, alcanzando los 4 mil millones de habitantes, lo que llevó a la denominada Revolución Verde, donde se utilizaron productos agroquímicos.
Actualmente, el crecimiento mundial ya presenta síntomas de moderación a consecuencia de políticas de natalidad y crisis humanitarias en África. Se estima que hacia 2030 la población comenzará a estabilizarse, alcanzando los 10 mil millones de habitantes a finales del siglo XXI.