Bioseguridad en Laboratorios: Clasificación de Microorganismos y Prácticas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Clasificación de Microorganismos y Niveles de Bioseguridad
En función de su patogenicidad, los microorganismos se clasifican en grupos de riesgo, cada uno asociado a un nivel de bioseguridad específico:
Grupo 1: Este agente biológico tiene un bajo riesgo para el individuo y la comunidad. No se asocia con enfermedades en humanos o animales adultos sanos.
Grupo 2: Este agente biológico causa enfermedades en seres humanos, con un riesgo individual moderado y un riesgo limitado de propagación a la comunidad. Generalmente, existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
Grupo 3: Este agente biológico causa graves enfermedades en los seres humanos y presenta un riesgo significativo de propagación a la comunidad, pudiendo causar epidemias. Sin embargo, generalmente existen medidas de profilaxis o tratamiento que limitan la propagación de la enfermedad.
Grupo 4: Estos agentes biológicos tienen un alto riesgo para el individuo y la comunidad. Se asocian a enfermedades humanas graves con una alta probabilidad de provocar epidemias y para los cuales no existen medidas preventivas o terapéuticas eficaces.
Características de los Agentes Biológicos del Grupo 3
Los agentes biológicos del Grupo 3 están asociados a enfermedades humanas graves y presentan un riesgo significativo de propagación a la comunidad. A pesar de su potencial epidémico, para estos agentes generalmente existen medidas de profilaxis o tratamiento que pueden limitar la propagación de la enfermedad.
Cabinas de Seguridad Biológica para Laboratorios de Nivel 4
En un laboratorio de nivel 4, es obligatorio utilizar las cabinas de seguridad biológica de Clase III. Estas son las más seguras, ya que el ambiente de la cabina está completamente separado del manipulador mediante mamparas de vidrio. El acceso al área de trabajo se realiza a través de guantes integrados en la propia cabina, garantizando la máxima contención.
Normas de Protección en el Laboratorio
A continuación, se detallan normas esenciales de protección en el laboratorio, clasificadas por área:
Higiene Personal
- El pelo largo debe estar recogido.
- No se deben utilizar los refrigeradores del laboratorio para almacenar alimentos o bebidas.
- Está prohibido beber, comer, fumar, mascar chicle o caramelos, así como peinarse o aplicarse cosméticos en el laboratorio.
- La ropa de calle y los efectos personales deben dejarse en los lugares designados fuera del laboratorio.
- Se deben evitar las pulseras y colgantes, especialmente si son holgados, ya que pueden interferir con la manipulación y las técnicas de trabajo (riesgo de derrames, contaminación, etc.).
Metodología de Trabajo
- Se debe utilizar siempre una bata de laboratorio cerrada, de manga larga y limpia.
- Las gafas de seguridad son obligatorias cuando exista riesgo de salpicaduras.
- Se deben emplear gradillas y soportes adecuados para los materiales.
- Nunca se debe trabajar solo en el laboratorio.
- Se debe reducir al máximo la formación de aerosoles.
Entorno del Laboratorio
- Nunca se debe permanecer fuera del laboratorio con la bata puesta.
- El acceso de personal al laboratorio debe estar restringido.