Bioquímica de Líquidos Corporales: Fundamentos y Relevancia Diagnóstica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
BIOQUÍMICA DE LÍQUIDOS CORPORALES
Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
- El LCR circula por todo el SNC.
- Se produce en los plexos coroideos.
- Se encuentra en el sistema ventricular y el espacio subaracnoideo (entre la aracnoides y la piamadre).
Funciones del LCR
- Sirve como suspensión hidráulica para todo el sistema nervioso.
- Abastecedor de nutrientes.
- Remueve desechos metabólicos.
- Transporta compuestos biológicos activos que pueden funcionar como mensajeros químicos.
Interés Clínico del LCR
- Infecciones del SNC.
- Procesos vasculares.
- Tumores del Sistema Nervioso Central.
- Enfermedades desmielinizantes.
- Identificar la naturaleza del líquido en fístulas nasales u óticas.
Toma de Muestra de LCR
Las muestras se recogen en tres tubos estériles, marcados como 1, 2 y 3 en el orden en que se retiran.
Tubo 1:
Para pruebas bioquímicas y serológicas. Estas pruebas son menos afectadas por la sangre o las bacterias introducidas como resultado del procedimiento de punción.Tubo 2:
Generalmente para microbiología.Tubo 3:
Para el recuento de células. Es el menos probable que contenga células introducidas por el procedimiento de punción lumbar.
Recepción de la Muestra de LCR
- Los líquidos tienen prioridad sobre otras muestras.
- Verificar que la información del envase coincida con la orden médica.
Examen Bioquímico del LCR
Parámetros Bioquímicos Habituales:
- Glucosa (50 a 80 mg/dL)
- Proteínas (15 a 60 mg/dL)
- DHL (0-26 U/L)
Otros Exámenes Bioquímicos:
- Cloruro (hasta 730 mg/dL)
- Ácido Láctico (10 a 25 mg/dL)
- PCR
Líquido Sinovial
- Es una sustancia coloidal, viscosa, compuesta de ácido hialurónico.
- Presente en los espacios articulares, también llamado líquido articular.
Funciones del Líquido Sinovial
- Aportar nutrientes al cartílago articular.
- Lubricar la cavidad articular.
- Favorecer la excreción de sustancias de desecho.
Interés Clínico del Líquido Sinovial
- Infecciones
- Gota
- Otros tipos de artritis inflamatoria.
Toma de Muestra de Líquido Sinovial
Recolección en Cuatro Frascos:
- Tubo limpio para valoración de la viscosidad.
- Tubo con heparina o EDTA para recuento citológico y diferenciación.
- Tubo esterilizado (preferentemente heparinizado) para estudio microbiológico.
- Tubo heparinizado para estudio bioquímico o serológico.
Recepción de la Muestra de Líquido Sinovial
Si existe demora en el procesamiento, es necesario conservar la muestra refrigerada a una temperatura entre 2º y 8º C para reducir el metabolismo celular, a excepción de aquellas muestras destinadas al estudio microbiológico, que deben transportarse a temperatura ambiente.
Examen Bioquímico del Líquido Sinovial
- Proteínas
- Glucosa
- DHL
Otros Exámenes Bioquímicos:
- pH (disminución < 7,4)
- Colesterol
- Factor Reumatoide
- Ácido Úrico
- Lactato (aumento > 15 mmol/L)
Líquido Pleural
El líquido pleural es un ultrafiltrado del plasma, incoloro y relativamente acelular. Se forma y reabsorbe constantemente en equilibrio con la presión hidrostática y oncótica de la sangre. La presión hidrostática desplaza el líquido del intersticio y linfáticos pulmonares hacia el espacio pleural; la oncótica lo atrae hacia la luz de los vasos, dejando un remanente que depende del equilibrio de presiones, la eficacia del sistema linfático y el estado de la superficie pleural.
Funciones del Líquido Pleural
Lubricación, con el fin de minimizar la fricción durante la respiración.
Interés Clínico del Líquido Pleural
Trasudado:
- Insuficiencia cardíaca
- Hipoproteinemias (desnutrición, nefrosis)
- Mixedema
Exudado:
- Infecciones (neumonías de diversa etiología, abscesos supra e infradiafragmáticos, tuberculosis, infecciones micóticas, complicaciones infecciosas del SIDA)
- Tumorales (tumores parenquimatosos pulmonares, mesotelioma, tumores metastásicos, linfomas, tumores ováricos)