Bioquímica Esencial: Quimiosmosis, Western Blot, Hormonas Esteroideas, Vitaminas y Glúcidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Quimiosmosis: Acoplamiento entre Transporte de Electrones y Síntesis de ATP
Quimiosmosis: Acoplamiento entre el transporte de electrones al oxígeno y la síntesis de ATP.
- A: Generación de un gradiente electroquímico de protones como consecuencia de la salida de protones desde la matriz al espacio intermembrana.
- B: La energía liberada en el transporte de electrones (EQ) se transforma en energía osmótica (gradiente de protones).
Western Blot: Transferencia y Detección de Proteínas
Western Blot: Se realiza una electroforesis sin teñir el gel. Se utiliza una membrana de nitrocelulosa donde se produce la transferencia, por aplicación de una fuente. Se utiliza una proteína de bloqueo donde no hay unión de las proteínas que se quiere estudiar. Luego se añade el anticuerpo de conejo complementario a la proteína. Después se añade el anticuerpo de cabra que reconoce al anticuerpo de conejo. El anticuerpo de cabra lleva unido una enzima, después el sustrato de la enzima para que produzca el producto que se reconocerá. Precipita en la banda (tiene color).
Hormonas Esteroideas: Mensajeros Extracelulares y Regulación Génica
Características de las Hormonas Esteroideas: Son mensajeros extracelulares elaborados por las gónadas, corteza suprarrenal y la placenta en las mujeres embarazadas. Interaccionan con receptores proteicos intracelulares, y el complejo hormona-receptor (H-R) se une a secuencias específicas del ADN, regulando la transcripción de genes próximos a dichas secuencias.
Tipos de Hormonas Esteroideas:
- Progesterona
- Glucocorticoides
- Mineralocorticoides
- Andrógenos
- Estrógenos y hormonas sexuales femeninas (estrona y estradiol)
Vitaminas E y K: Antioxidación y Coagulación Sanguínea
- Vitamina E: Retrasa el deterioro de alimentos. Es antioxidante.
- Vitamina K: Coagulación sanguínea.
Glúcidos: Estructura, Funciones y Clasificación
Glúcidos: Aldehídos o cetonas con múltiples grupos hidroxilo, biomoléculas más abundantes en la naturaleza.
Funciones:
- Almacenar energía, combustible e intermedios metabólicos.
- Formar paredes celulares de bacterias y plantas (polisacáridos).
- Actuar como lubricante en articulaciones óseas.
- Participar en el proceso de reconocimiento intercelular.
Clasificación: Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Aldosas y Cetosas: Ejemplos Comunes
- Aldosas: D-gliceraldehído, D-ribosa, D-glucosa, manosa y galactosa.
- Cetosas: Dihidroxiacetona, D-fructosa.
Derivados de Hexosas, Ácido Hialurónico y Lectinas
Derivados de Hexosas
Familia de glucosas (glucosamina, ácido murámico, D-gluconato), aminoazúcares, desoxiazúcares, azúcares ácidos.
Ácido Hialurónico
Ácido Hialurónico: Glicosaminoglicano formado por unidades de ácido D-glucurónico y N-acetilglucosamina. Forman disoluciones claras y viscosas que sirven de lubricante en el líquido sinovial de las articulaciones y confieren su consistencia gelatinosa al humor vítreo del ojo en los vertebrados. El hialuronato es el componente principal de la matriz extracelular de cartílagos y tendones. La hialuronidasa es una enzima que hidroliza los enlaces glucosídicos haciendo que los tejidos sean más susceptibles a las invasiones de patógenos.
Lectinas
Lectinas: Son proteínas que se unen a los glúcidos con una elevada afinidad específica. Actúan en muchos procesos como reconocimiento intracelular, señalización... La membrana plasmática de los hepatocitos tiene moléculas de lectinas que son receptores de asialoglicoproteínas. Varios virus animales se unen mediante interacciones. Selectinas = Familia de lectinas que se encuentran en la membrana plasmática e intervienen en el reconocimiento intercelular y la adhesión.