Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
El siguiente oligosacárido se obtiene por hidrólisis enzimática de un polisacárido de reserva de origen vegetal y corresponde a la siguiente estructura química:
Respuesta: Está formado solo por hexosas.
De acuerdo con las propiedades de la kcat y la Km, marque la alternativa incorrecta:
Respuesta: La constante catalítica evalúa la eficiencia; a mayor eficiencia, menor valor de Kcat.
Los grupos prostéticos de una proteína se definen como:
Respuesta: Cofactores.
Parámetros cinéticos Vmax y Km:
- I. Vmax es la máxima velocidad alcanzada a una concentración de enzima determinada.
- II. Km nos da información sobre la afinidad de la enzima con el sustrato.
- III. Km corresponde a la concentración de sustrato donde alcanzamos la mitad de la velocidad máxima.
- IV. Sus valores se obtienen experimentalmente.
Respuesta: 2 y 4 son verdaderas, 1 y 3 falsas.
La rafinosa es un trisacárido que se encuentra en muchas plantas leguminosas y crucíferas como los frijoles, guisantes, col... La rafinosa está formada por 1 molécula de galactosa conectada a 1 de sacarosa. De acuerdo con su estructura, es incorrecto decir que:
Respuesta: Sus enlaces glucosídicos se pueden romper por acción de enzimas específicas (hidrolasas).
La tabla indica las velocidades a las que reacciona un sustrato en presencia de una enzima que obedece el mecanismo de Michaelis-Menten, en ausencia de inhibidor (columna A), en presencia de un inhibidor I (columna:
- I. Unirse al mismo sitio que el sustrato.
- II. Poseer una estructura química distinta al sustrato.
- III. Poseer una estructura química similar al sustrato.
- IV. Unirse a la enzima por un lugar diferente al sitio activo.
Respuesta: Solo 4.
El esquema representa a:
- I. Reacciones catabólicas.
- II. Reacciones exergónicas.
- III. Reacciones convergentes.
- IV. Reacciones reductivas.
Respuesta: 1, 2 y 3.
Es cierto respecto a las coenzimas:
Respuesta: Son proteínas de transporte.
El metabolismo corresponde a:
- I. Al conjunto de reacciones que ocurren en un organismo vivo.
- II. Solo a las reacciones que entregan energía en 1 organismo.
- III. Un proceso al que corresponden reacciones catabólicas y anabólicas de un organismo.
- IV. A 1 proceso altamente regulado.
Respuesta: Solo 2.
La velocidad enzimática:
- I. Se mide por la aparición de [P] en 1 tiempo determinado.
- II. Disminuye bruscamente al aumentar la T° por sobre la óptima.
- III. Aumenta siempre al aumentar el pH.
- IV. Aumenta al aumentar [E].
Respuesta: (Falta la respuesta en el original)
En una inhibición enzimática irreversible:
Respuesta: (Falta la respuesta en el original)
Dada la siguiente gráfica de cinética. De ella no puede concluir que:
Respuesta: La enzima presenta cinética de Michaelis-Menten.
El siguiente esquema muestra la ciclación de un monosacárido, de acuerdo con esto es correcto afirmar que:
Respuesta: En un monosacárido de tipo aldohexosa.
Entre las características de las enzimas se destacan:
- I. Son específicos porque poseen 1 sitio activo.
- II. Disminuyen la energía de activación entre reactantes y productos.
- III. Las enzimas no presentan cinética de saturación.
- IV. Se encuentran en bajas concentraciones al interior de la célula.
Respuesta: 1 y 2.
Las enzimas que transfieren grupos funcionales de un compuesto a otro:
Respuesta: Hidrolasas (Nota: Esta respuesta parece incorrecta. Las enzimas que transfieren grupos funcionales son las transferasas, no las hidrolasas. Las hidrolasas catalizan la hidrólisis de enlaces).