Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Colesterol y Síntesis Proteica en el Organismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Sacarosa: Un Disacárido Esencial
La sacarosa es un disacárido compuesto por una molécula de glucosa y una de fructosa, unidas en partes iguales por un enlace glicosídico. El organismo humano no puede sintetizarla, por lo que debe ingerirse a través de la dieta, encontrándose comúnmente en alimentos como la remolacha y la caña de azúcar.
Al ser ingerida y pasar por el estómago, la enzima isomaltasa rompe la unión entre la glucosa y la fructosa, liberando la glucosa para su absorción en el organismo.
Almidón: Polisacárido de Reserva Energética
El almidón es una macromolécula de polisacáridos, compuesta principalmente por amilosa y amilopectina. El cuerpo humano no puede sintetizarlo, por lo que se obtiene de la dieta a través de alimentos como el arroz, la harina y el pan. En las plantas, el almidón funciona como una importante reserva de energía, especialmente cuando no hay fotosíntesis.
Proceso de Obtención y Digestión del Almidón
- Ingestión: Se ingiere el alimento que contiene almidón.
- Digestión Inicial: En el estómago, el almidón comienza a desdoblarse. Sin embargo, antes, durante la digestión, la enzima amilasa (presente en la saliva y el páncreas) comienza a cortar las cadenas de almidón.
- Ruptura Completa: Para su completa ruptura, el almidón se mezcla con líquidos estomacales (provenientes del páncreas, entre otros) y los enterocitos segregan toda la amilasa necesaria para fragmentar la cadena en unidades más pequeñas.
- Absorción: Como resultado de una buena digestión, los componentes más simples del almidón son absorbidos por el organismo.
Hipercolesterolemia: Desregulación del Colesterol
La hipercolesterolemia se refiere a una condición donde las células del hígado, que poseen receptores de LDL (lipoproteínas de baja densidad), no funcionan correctamente. Normalmente, el colesterol pasa por la sangre y estos receptores lo captan para llevarlo al hígado y descomponerlo. Si estos receptores fallan, se produce una acumulación de colesterol en las arterias.
Un mayor consumo de grasas saturadas y un menor consumo de grasas insaturadas pueden alterar la forma en que el hígado procesa el colesterol, contribuyendo a esta condición.
Lactosa: Un Disacárido Lácteo
Definición y Absorción
La lactosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de galactosa. Para su correcta absorción en el organismo, se necesita la enzima lactasa.
Tolerancia a la Lactosa
Se produce cuando el organismo produce suficiente lactasa, permitiendo un proceso digestivo normal de la lactosa.
Intolerancia a la Lactosa
Se caracteriza por una deficiencia de lactasa en el organismo, lo que resulta en una mala absorción de lactosa.
Proceso de Digestión de la Lactosa
Digestión Normal
- La lactosa es descompuesta por la enzima lactasa.
- La lactosa se divide en galactosa y glucosa.
- Estos azúcares simples son absorbidos por la pared intestinal y pasan al torrente sanguíneo.
En Caso de Intolerancia
- En ausencia o deficiencia de la lactasa, la lactosa no puede digerirse ni absorberse adecuadamente.
- La lactosa no digerida arrastrará líquido hacia el intestino grueso, produciendo síntomas como: diarrea acuosa, hinchazón y cólicos abdominales.
Tipos de Intolerancia a la Lactosa
Intolerancia Genética (Primaria)
Se refiere a la falta de capacidad innata para producir lactasa, aunque en algunos casos se producen pequeñas cantidades.
Intolerancia Adquirida (Secundaria)
Ocurre cuando se deja de consumir lactosa por un tiempo prolongado, lo que lleva a que los enterocitos (células intestinales) dejen de producir lactasa. Si se intenta reintroducir la lactosa, puede haber una "pérdida de memoria" enzimática, dificultando su digestión.
Síntesis de Proteínas: Transcripción y Traducción
Definición General
La síntesis de proteínas es el conjunto de procesos mediante los cuales la célula crea todas las proteínas necesarias para funcionar, a partir de la información almacenada en las bases del ADN.
Etapas del Proceso
- Transcripción: Durante esta etapa, una porción de ADN con un gen específico se copia en una molécula de ARNm (ARN mensajero).
- Transporte del ARNm: El ARNm lleva la información genética del ADN desde el núcleo al citoplasma, donde ocurre la siguiente etapa.
- Traducción en Ribosomas: En el citoplasma, el ARNm se une a un ribosoma. A medida que el ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm, el ARNt (ARN de transferencia) lleva los aminoácidos (Aa) correspondientes al ribosoma.
- Formación de la Cadena Polipeptídica: El ARNt que lleva el aminoácido se enlaza con el ARNm compatible. Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos, creando una cadena de aminoácidos (polipéptido).
- Liberación de la Proteína: Una vez que todos los aminoácidos se han unido según la secuencia del ARNm, la proteína completa se desprende del ribosoma, resultando en una proteína sintetizada funcional.
Traducción
La traducción es el proceso en el que la información contenida en el ARNm dirige la unión de los aminoácidos durante la síntesis proteica. Esencialmente, traduce la información del ARN para la formación de cadenas de aminoácidos. Este proceso fundamental ocurre en los ribosomas del citoplasma.