Bioquímica: Enlaces, Aminoácidos, Proteínas y Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Enlaces

Enlaces peptídicos

El enlace peptídico es aquel que se forma entre un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) de dos aminoácidos distintos con pérdida de una molécula de agua y quedando ambos unidos.

Al compuesto resultante de la unión de varios aminoácidos mediante enlace peptídico se le denomina péptido. Si la cadena es de menos de 10 aminoácidos recibe el nombre de oligo'péptido, y si es superior a 10, el de polipéptido.

Aminoácidos aromáticos

Los aminoácidos aromáticos son aquellas unidades estructurales que cuentan en su morfología con un grupo aromático conocido como fenilo, unido a la cadena principal.

Proteínas

Son grandes moléculas orgánicas compuestas por cuatro átomos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON), aunque algunas poseen también azufre y fósforo (CHONSP). Las proteínas son insolubles en agua y de estructura compleja, ya que cada una de ellas tiene una forma directamente relacionada con su función biológica. Las proteínas están conformadas por aminoácidos. Tan solo veinte aminoácidos diferentes se combinan para formar todas las variedades de proteínas existentes.

Micelas

Una micela es una formación geométrica de moléculas que tienen una "cabeza" polar y una "cola" de naturaleza no polar adheridas a una partícula o glóbulo de una sustancia que se encuentra en un medio en el cual no es soluble.

Agua dura

La dureza de un agua está relacionada con la concentración de compuestos de calcio y magnesio en disolución, los cuales dan composiciones insolubles con el jabón.

Tensión superficial

La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

Monosacáridos

Los monosacáridos son los glúcidos o hidratos de carbono más sencillos. Químicamente están constituidos por una sola cadena de polialcoholes con un grupo aldehído o cetona, y por ello no pueden descomponerse mediante hidrólisis.

Disacáridos

Son un tipo de hidratos de carbono, formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos. Los disacáridos más comunes son la sacarosa, la lactosa, la maltosa, la trehalosa.

Carbohidratos

Son moléculas compuestas por carbono, oxígeno e hidrógeno. Su estructura está basada en un esqueleto carbonado (molécula orgánica). Puede tener un grupo aldehído o un grupo cetona, o ambos.

Aldosa

Una aldosa es un monosacárido (un glúcido simple) cuya molécula contiene un grupo aldehído, es decir, un carbonilo en el extremo de la misma.

Cetosa

Forma química de un monosacárido cuyo grupo carbonilo es una cetona

Poder reductor

Significa que tienen un grupo aldehído en un extremo de la cadena del carbohidrato capaz de oxidarse (los grupos aldehídos son muy fáciles de oxidar, por lo tanto tienen mucho poder reductor).

Entradas relacionadas: