Bioquímica Celular: Glúcidos, Lípidos, Intolerancia a la Lactosa y Síntesis de Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Glúcidos: Sacarosa y Almidón

Otro ejemplo de glúcido es la sacarosa, un disacárido compuesto de fructosa y glucosa. También se le conoce como "azúcar de mesa". La glucosa se puede obtener de la sacarosa, presente en la remolacha y la caña de azúcar.

El almidón está formado por moléculas de glucosa que crean las plantas. Su función es la reserva energética y se encuentra en alimentos como cereales, arroz y patatas.

Proceso de creación del almidón:

  1. La planta realiza la fotosíntesis.
  2. Se produce glucosa.
  3. La glucosa se almacena en forma de almidón.

Lípidos y Membrana Celular

En la membrana celular, el colesterol puede tener un espacio limitado debido a la mayor cantidad de grasas saturadas en comparación con las insaturadas. La hipercolesterolemia tiene más relación con la cantidad de ácidos grasos que ingerimos que con la cantidad de colesterol que comemos.

Intolerancia a la Lactosa

El organismo no está capacitado para absorber la lactosa directamente. Por eso, en el intestino delgado, los enterocitos segregan la enzima lactasa para descomponer la lactosa y facilitar su absorción. Si el organismo tiene una producción deficiente de lactasa, la enzima que descompone la lactosa en glucosa y galactosa (monosacáridos), el cuerpo no puede absorberla, y esto es lo que denominamos intolerancia a la lactosa. Como los enterocitos no pueden digerir la lactosa, las bacterias intestinales se alimentan de ella, fermentándola y produciendo ácido láctico y gases. Esto causa dolor abdominal y flatulencias.

¿Por qué no producimos lactasa?

  • Genética: Puede haber una incapacidad o baja capacidad para producir lactasa.
  • Adquirida: Se ha producido la enzima en el pasado, pero al dejar de consumir productos con lactosa, se ha dejado de producir lactasa. Este proceso puede ser reversible.

Síntesis de Proteínas: Transcripción y Traducción

Transcripción

El ADN se encuentra en el núcleo de la célula. Como no puede salir al citoplasma, tiene la capacidad de copiarse a sí mismo mediante el proceso de replicación. La enzima ARN polimerasa separa la doble hélice del ADN y polimeriza los nucleótidos, creando el ARNm.

El ARNm sale del núcleo por los poros y se dirige a los ribosomas, ubicados en el citoplasma, que son los encargados de sintetizar las proteínas.

Traducción

La traducción es el proceso que realiza el ribosoma al leer el ARNm en forma de tripletes de nucleótidos llamados codones. Cada codón codifica para un aminoácido específico.

El ARNt es la molécula encargada de transportar los aminoácidos específicos hasta el ribosoma. El anticodón es el triplete de nucleótidos del ARNt que determina el aminoácido que transporta.

El anticodón se une al codón complementario del ARNm, creando secuencias complementarias. En este proceso, las moléculas de ARNt se siguen uniendo a los codones, formando así la cadena polipeptídica que constituye la proteína.

Conclusión

Las proteínas están codificadas en el ADN.

Entradas relacionadas: