Biónica y Ecodiseño: Innovación Inspirada en la Naturaleza para el Diseño Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
La Biónica: Inspiración Natural para la Innovación
La biónica es un concepto que surgió hace aproximadamente 50 años, desarrollado por el doctor Jack E. Steel. Consiste en estudiar la naturaleza para aplicar sus principios a las necesidades humanas.
Objetivos Fundamentales de la Biónica
- Comprensión de técnicas de pensamiento creativo, diseño y proceso investigativo.
- Promoción de la creatividad.
- Fomento del trabajo en equipo y multidisciplinar.
- Percepción global de los criterios de sostenibilidad.
Según Yves Coineau (1968), la biónica es la ciencia de los sistemas que tienen un funcionamiento copiado del de los sistemas naturales o que representan las características específicas de los sistemas naturales o hasta que son análogos a ellos.
En otras palabras, la biónica es la ciencia que busca en los seres vivos (animales y vegetales) modelos de sistemas para la posterior realización de técnicas. Es una ciencia que se inspira en las estructuras, formas y funciones de la naturaleza.
Ecodiseño: Minimizando el Impacto Ambiental desde el Origen
El ecodiseño puede definirse como las acciones orientadas a la mejora ambiental de un producto desde la etapa de diseño, a través de la optimización de su función, la selección de materiales de menor impacto, la aplicación de procesos alternativos, la mejora en el transporte y el uso, y la minimización de los impactos en la etapa final de tratamiento. El ecodiseño facilita soluciones que minimizan los impactos medioambientales.
Niveles Analógicos en el Ecodiseño según Gabriel Songel
Gabriel Songel establece cuatro niveles analógicos en la relación entre diseño y naturaleza:
- Inconsciencia: Se agrupan todas las soluciones a las que llegamos sin saber que ya se encuentran en la naturaleza.
- Inspiración: A este nivel pertenecerían todas aquellas que se han basado en formas biológicas y orgánicas sin atender a las causas o funciones a las que responden esas formas.
- Transposición: El tercer nivel estaría caracterizado por la transposición de los principios básicos observados en el sistema natural que se aplican sobre el objeto artificial.
- Imitación: En este nivel ya se puede hablar de biónica, que es la ciencia de los sistemas cuyo funcionamiento se basa en el de los sistemas naturales.
Factores Clave en el Diseño Centrado en el Usuario
Para un diseño efectivo, es crucial considerar diversos factores:
- Objetual: Define las cualidades formales de los objetos diseñados en relación con el objeto mismo.
- Ambiental: Estudia la luz, color, ruido, etc., relacionados con el entorno.
- Humano: Relacionado con el usuario.
- Sociocultural: Determina el comportamiento del ser humano como usuario.
- Psicológico: Analiza las capacidades y limitaciones sensoriales y de percepción.
- Antropométrico: Estudia las dimensiones del ser humano.
La Sinestesia en la Percepción Humana
La sinestesia es la asimilación conjunta de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos con un mismo acto perceptivo. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada.
Antropometría: Dimensiones y Movimientos del Cuerpo Humano
Antropometría Estática
La antropometría estática se centra en el estudio de las medidas de las partes concretas del ser humano. Las medidas que interesan a la antropometría estática se toman con la persona en absoluto reposo y en dos posturas fundamentales: vertical (de pie) y sedente (sentado). Las dimensiones más comunes son peso, estatura (de pie y sentado), alturas, anchos, etc.
Antropometría Dinámica
La antropometría dinámica centra sus estudios en el alcance y los tipos de movimientos realizados por el cuerpo humano. Estos estudios permiten conocer las posturas y movimientos que son naturales y no forzados para el ser humano, como la flexión, extensión, rotación, etc.
La Ley de la Variabilidad Humana
Aunque el ser humano posee características físicas comunes a toda la especie, y por ello se podría pensar que todas las personas son iguales, existen grandes diferencias. Estas se rigen por la ley de la variabilidad, que a su vez se divide en:
- Variabilidad externa: Conjunto de diferencias entre los grupos étnicos.
- Variabilidad interna: Conjunto de diferencias dentro de cada grupo étnico.
Los principales factores que influyen en la variabilidad humana son la edad, el sexo, el grupo racial, el factor genético, el grado de salud y la actividad profesional.