Biomoléculas en los Seres Vivos: Glúcidos, Disacáridos y Polisacáridos
Los seres vivos (SV) son organismos autónomos capaces de perpetuarse, de nutrirse y de relacionarse. Están formados por un conjunto limitado de moléculas basadas en el carbono que, esencialmente, son las mismas en todas las especies vivientes.
Las moléculas que forman los SV pueden clasificarse en:
- Inorgánicas: agua, sales minerales y algunos gases.
- Orgánicas: glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos.
Todas estas biomoléculas están organizadas en unas unidades superiores que son las células. Una célula es un recipiente, un recinto cerrado en cuyo interior se realizan las secuencias de reacciones químicas necesarias para la vida.
Glúcidos
Son biomoléculas formadas por C, O e H. Desde el punto de vista químico, son polialcoholes (varios grupos -OH) con un grupo carbonilo (=O) que puede ser terminal (aldehído) o no (cetona).
Monosacáridos
Son los carbohidratos de molécula más sencilla, no pueden descomponerse en otros glúcidos más simples. Tienen entre 3 y 12 átomos de C.
Son sólidos, blancos, dulces, cristalinos y solubles en agua. En algunos de ellos, la molécula adopta una forma cíclica y se forman pentágonos o hexágonos (5 o 6 átomos de C).
Monosacáridos principales:
- Ribosa y desoxirribosa: Son pentosas y forman parte del ARN y el ADN, respectivamente.
- Glucosa: Es una hexosa. Es la sustancia que emplean las células como fuente de energía. Forma parte de disacáridos y polisacáridos como el almidón. Es el azúcar más abundante en la naturaleza.
- Fructosa: Es una hexosa. Está presente en muchas frutas. Forma parte de la sacarosa.
Disacáridos
Están formados por la unión de dos monosacáridos; cuando se produce esa unión, se separa una molécula de agua. Son dulces, solubles en agua y cristalizables.
Disacáridos principales:
- Sacarosa: Formada por un anillo de fructosa y otro de glucosa. Es el azúcar de la caña de azúcar o la remolacha.
- Maltosa: Formada por la unión de dos anillos de glucosa. Aparece tras la hidrólisis del almidón o el glucógeno. Es el azúcar de la malta.
- Lactosa: Es el azúcar de la leche de los mamíferos.
Polisacáridos
Están formados por la unión de muchos monosacáridos (entre 10 y miles). Tienen elevado peso molecular, no cristalizan, son insolubles en agua y no son dulces.
Polisacáridos principales:
- Almidón: Formado por miles de anillos de glucosa. Es la sustancia que constituye la reserva energética de los vegetales y la principal fuente de glucosa para los animales. Tras la hidrólisis del almidón que ocurre en la digestión, se libera únicamente glucosa.
- Glucógeno: Formado por unas 30,000 anillos de glucosa. Es la sustancia que fabrican los animales como reserva energética. Se encuentra en el hígado y los músculos.
- Celulosa: Constituye la pared celular de las células vegetales. Tiene misión estructural. Es el componente principal de la madera y el algodón. Se calcula que el 50% de la materia orgánica de la biosfera es celulosa.