Biomoléculas inorgánicas: Agua y Sales Minerales - Composición y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Biomoléculas inorgánicas
Son las biomoléculas que forman parte tanto de los seres vivos como de la materia inerte. Generalmente, no presentan carbono en su composición.
Son: el agua y las sales minerales.
El agua
Es la biomolécula más abundante en los seres vivos, ya que constituye entre el 60 y el 90% de su masa.
Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno (O) unido a dos átomos de hidrógeno (H) por enlace covalente, formando un ángulo de 104,5º.
El átomo de oxígeno es muy electronegativo y atrae a los electrones compartidos, de forma que estos quedan más cerca del oxígeno que del hidrógeno. Como consecuencia, el oxígeno queda parcialmente cargado con carga negativa (carga parcial negativa) y los hidrógenos quedan, a su vez, parcialmente cargados con carga positiva (carga parcial positiva). Esto hace que el agua se comporte como un dipolo eléctrico, ya que tiene dos zonas:
- Una cargada negativamente: el polo donde está el oxígeno.
- Otra cargada positivamente: el polo donde están los dos hidrógenos.
La proximidad de los protones provoca su repulsión y por eso el ángulo que forman entre ellos y el oxígeno es mayor del que debería darse.
Cuando dos moléculas de agua están cerca, hay una atracción entre la carga negativa del oxígeno de una molécula de agua y la carga positiva de un hidrógeno de la otra molécula de agua. Se forma un enlace entre ambas llamado enlace o puente de hidrógeno.
Propiedades y funciones del agua
Propiedades | Funciones biológicas |
1. Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas. Es debida a los puentes de hidrógeno que se establecen entre sus moléculas, que da lugar a una estructura compacta y difícil de comprimir. | Constituye una función estructural:
|
2. Elevada fuerza de adhesión. Es debida a que las moléculas de agua pueden establecer uniones por puentes de hidrógeno con otras sustancias polares. | Capilaridad: Esto hace que la savia bruta pueda ascender por los tubos capilares de las plantas. |
3. Elevada tensión superficial. Es debida a la elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas, que hace que la superficie del agua oponga resistencia a romperse. | Permite que muchos insectos puedan desplazarse por su superficie. |
4. Elevado calor específico. Es el calor necesario para elevar la temperatura de una sustancia. El agua tiene un elevado calor específico porque para elevar su temperatura hay que romper muchos puentes de hidrógeno, por lo que necesita mucho calor. | Amortiguador térmico Actúa como amortiguador térmico frente a los cambios bruscos de temperatura. |
5. Elevado calor de vaporización. Para que el agua pase al estado de vapor, tienen que romperse todos sus puentes de hidrógeno y para ello hace falta mucha energía en forma de calor, más que en otros líquidos. | Termorregulador Actúa como refrigerante del organismo. Permite a los seres vivos disminuir la temperatura por medio de la evaporación (sudoración). |