Biomoléculas: Estructura y Función
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
PROTEÍNAS
Estructura
Las proteínas adoptan diversas estructuras gracias a los puentes de hidrógeno. La **α-hélice** se forma cuando la estructura primaria se enrolla helicoidalmente sobre sí misma debido a la formación de enlaces de hidrógeno entre el grupo —CO de un aminoácido y el grupo —NH del cuarto aminoácido que lo sigue. La **conformación β** se origina por el acoplamiento de segmentos extendidos de dos cadenas polipeptídicas, que se disponen de manera adyacente y se unen entre sí por puentes de hidrógeno transversales, adoptando la forma de una hoja plegada en zig-zag.
Actividad Biológica y Especificidad
La **estructura terciaria** de una proteína determina su actividad biológica. La especificidad de esta actividad depende de la secuencia de aminoácidos, que a su vez define la estructura tridimensional única de la proteína.
Desnaturalización
La **desnaturalización** es el proceso por el cual se rompen los enlaces que mantienen la conformación globular de una proteína, es decir, los enlaces que mantienen su estructura cuaternaria, terciaria y secundaria. Esto puede ocurrir debido a cambios en la temperatura, el pH o la concentración de sales. La desnaturalización puede provocar la pérdida de la función biológica de la proteína.
ÁCIDOS NUCLEICOS
Replicación y Transcripción
- **Verdadero:** La ADN polimerasa sintetiza una nueva cadena de ADN en la replicación.
- **Falso:** La ADN polimerasa no participa en la transcripción.
- **Falso:** La ADN polimerasa sintetiza la cadena conductora de forma continua en la replicación.
- **Verdadero:** El cromosoma contiene la información genética en forma de ADN.
- **Verdadero:** Los ribosomas sintetizan proteínas en la traducción.
Características del Código Genético
- **Universal:** El código genético es el mismo para todos los organismos.
- **No ambiguo:** Cada codón codifica por un único aminoácido.
- **Degenerado:** El código genético tiene redundancia, es decir, varios codones pueden codificar para el mismo aminoácido.
- **Continuo y no solapado:** Los codones se disponen de manera secuencial uno a continuación del otro, sin espacios ni solapamientos.
- **Unidireccional:** Los tripletes se leen en sentido 5'-3' siguiendo la pauta de lectura.
Tipos de ARN
- **ARN mensajero (ARNm):** Es lineal y su principal función es transmitir la información genética del ADN a los ribosomas para la síntesis de proteínas.
- **ARN transferencia (ARNt):** No es lineal y se encuentra en el citoplasma de la célula. Su función es transportar aminoácidos específicos hasta los ribosomas.
- **ARN ribosómico (ARNr):** Constituye los ribosomas y genera una estructura que permite alojar el ARNm y el ARNt durante la síntesis de proteínas.
Enzimas en la Replicación del ADN
- **Helicasa:** Comienza en el origen de replicación y continúa en ambos sentidos a medida que avanzan las horquillas de replicación, separando las dos cadenas de ADN.
- **Topoisomerasa:** Alivia el superenrrollamiento generado en el ADN durante la separación de las cadenas en la burbuja de replicación.
- **ADN polimerasa:** Es la responsable de la síntesis de la nueva cadena de ADN, añadiendo desoxiribonucleótidos al extremo 3' de una cadena en crecimiento.
RECUENTO MICROBIANO
Métodos de Recuento
Los métodos de recuento microbiano se dividen en dos categorías:
- **Indirectos:** Cuentan microorganismos viables y no viables. Ejemplos: recuento en placa, disoluciones múltiples y filtración por membrana.
- **Directos:** Cuentan microorganismos viables. Ejemplos: recuento al microscopio, filtración por membrana y conteo electrónico.
LÍPIDOS
Propiedades
- **Físicas:** Solubilidad y punto de fusión.
- **Químicas:** Esterificación y saponificación.
GLÚCIDOS
Monosacáridos
Los monosacáridos son los glúcidos más simples, constituidos por una sola cadena polihidroxialdehídica o polihidroxicetónica. Constituyen la unidad básica de los glúcidos más complejos.
Enlace O-glucosídico
El enlace O-glucosídico une monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos. Bajo ciertas condiciones, este enlace se puede hidrolizar.
Polisacáridos
Almidón
El almidón es un polisacárido de reserva en plantas y está compuesto por dos tipos de polímeros de glucosa:
- **Amilosa (30%):** Estructura lineal y helicoidal, con 6 glucosas por vuelta.
- **Amilopectina (70%):** Estructura ramificada, con enlaces α(1->4).
Características Generales de los Glúcidos
Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Desempeñan diversas funciones en los seres vivos:
- **Función energética:** Son la principal fuente de energía para las células.
- **Función estructural:** Forman parte de estructuras celulares y tejidos, como la celulosa en las plantas, la quitina en los artrópodos y los peptidoglicanos en las bacterias.
- **Otras funciones:** Participan en procesos enzimáticos e inmunológicos.