Biomoléculas Esenciales y Rutas del Metabolismo Energético
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Carbohidratos
Están compuestos de **carbono**, **hidrógeno** y **oxígeno**. Fórmula: CH₂O. Sus principales funciones en los seres vivos son el prestar **energía inmediata** y **estructural**. Tipos: **monosacáridos**, **polisacáridos** y **oligosacáridos**. Se recomienda una ingesta de **carbohidratos** de entre 40-50 % del total calórico; hasta el 60% para los físicamente activos, y hasta el 70% para los atletas. Durante el ejercicio moderado y prolongado, los carbohidratos se utilizan como **combustible** dependiendo de la intensidad del ejercicio. Cuanto mayor sea la intensidad del ejercicio, más importancia tendrán los carbohidratos. Durante ejercicio ligero, un mayor porcentaje de energía proviene de las grasas. En estados avanzados de ejercicio prolongado, las fuentes de energía principales son las proteínas y grasas, mientras que los carbohidratos comienzan a agotarse.
Lípidos
Los **lípidos** cumplen la función de **reserva energética**. Los lípidos incluyen aceites, grasas y ceras. Tipos de lípidos:
- **Lípidos simples**: los más comunes son los **triglicéridos**.
- **Lípidos compuestos**: los lípidos se combinan con una sustancia no lipídica (**fosfolípidos**, **glucolípidos** y **lipoproteínas**).
- **Lípidos derivados**: **colesterol**.
El papel fundamental de los lípidos en el cuerpo es la de fuente de **reserva energética**, **protección de órganos vitales**, **aislamiento térmico**, **transporte de vitaminas** y **depresor del apetito**.
Proteínas
Las **proteínas** desempeñan un papel fundamental para la vida y son las **biomoléculas** más versátiles y diversas. Contienen: carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno. Clases de proteínas: **aminoácidos esenciales** y **no esenciales**, y **proteínas completas** e **incompletas**. Podemos encontrar fuentes de proteínas en:
- Huevo
- Leche
- Pescado
- Carne
- Aves
Se recomienda una ingesta de 0,83 g/kg de peso para adultos; de 2,0 a 4,0 g/kg para niños; para atletas se recomienda entre 1,2 a 1,8 g/kg de peso. Las proteínas sirven como **estructura** de muchos tejidos (**músculos**, **enzimas**, **hormonas** y **neurotransmisores**, **transporte de oxígeno**, etc.).
Metabolismo Energético
Glucogénesis
Es la ruta **anabólica** por la que tiene lugar la **síntesis del glucógeno** a partir de un precursor más simple, la **glucosa**. Se lleva a cabo en el **hígado**. La **glucogénesis** es estimulada por la **insulina** y es inhibida por la hormona **glucagón**, que estimula la ruta **catabólica** llamada **glucogenólisis** para degradar el glucógeno y transformarlo en glucosa.
Formación de Lactato
El **lactato** es una **molécula** derivada del **piruvato** que se genera principalmente en algunos **músculos** al realizar un **ejercicio físico**.
Concentración en reposo: 1 mmol/kg
Concentración en sprint: 25 mmol/kg
El **lactato** reduce la **descomposición del glucógeno** y la **capacidad de contracción del músculo**.
Producción de ATP: Sistema Oxidativo
El **ciclo de Krebs**: es una **ruta metabólica**; es decir, una sucesión de reacciones químicas que forman parte de la respuesta celular en todas las **células aeróbicas**. En **células eucariotas** se realiza en la **mitocondria**. En las **procariotas**, el ciclo de Krebs se realiza en el **citoplasma**, concretamente en el **citosol**.
Realiza la **oxidación** de **glúcidos**, **ácidos grasos** y **aminoácidos** hasta producir **CO₂**, liberando **energía** en forma utilizable.