Biomoléculas Esenciales: Glúcidos y Lípidos - Composición, Clasificación y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Glúcidos
Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus átomos están unidos a grupos alcohólicos (OH, llamados hidroxilo) y radicales hidrógeno (H). En todos los glúcidos hay un grupo carbonilo, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído (CHO) o un grupo cetónico (CO). Por lo tanto, pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.
Se clasifican en varios grupos:
Holósidos
Son ósidos constituidos únicamente por osas. Según el número de monómeros unidos, se diferencian:
- Oligosacáridos: contienen entre 2 y 10 monosacáridos.
- Polisacáridos: formados por múltiples unidades repetitivas de monosacáridos, que se dividen en:
- Homopolisacáridos: se forman por la repetición de un único monómero.
- Heteropolisacáridos: su composición es más variada, ya que contienen más de un tipo de monómero.
Heterósidos
Son compuestos complejos que surgen de la combinación de un conjunto de monosacáridos con fracciones moleculares de naturaleza no glucídica.
Ósidos: Disacáridos y Polisacáridos
Los Oligosacáridos. El enlace O-glicosídico
Los oligosacáridos están formados por la unión de hasta 10 monosacáridos mediante un enlace O-glicosídico. Si reacciona el OH del carbono anomérico de un monosacárido con otro OH cualquiera de otro monosacárido, ambas sustancias quedarán unidas mediante un enlace O-glicosídico. Como consecuencia de la unión se forman un disacárido y una molécula de agua.
Si el enlace es entre dos carbonos anoméricos, se dice que es un enlace dicarbonílico y el disacárido será no reductor. Disacáridos de interés: maltosa, isomaltosa, celobiosa, lactosa y sacarosa.
Ósidos: Polisacáridos
Los polisacáridos están formados por cientos o miles de monosacáridos unidos entre sí por enlaces O-glicosídicos. Polisacáridos de interés: el almidón y el glucógeno (energéticos), la celulosa y la quitina (estructurales).
Lípidos
Son compuestos químicos muy diversos que se caracterizan por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes grasos u orgánicos.
Funciones
Protectora, reguladora, energética, estructural, transporte.
Propiedades físicas
Son sustancias untosas al tacto, tienen brillo graso, son menos densas que el agua y malas conductoras del calor.
Propiedades químicas
Algunos lípidos dan las reacciones de:
- Saponificación (ácidos grasos, acilglicéridos, ceras, fosfolípidos).
- Esterificación (esteroides).
Ácidos grasos
Son componentes de los lípidos saponificables. Son los ácidos orgánicos de cadena hidrocarbonada par formada por entre 12 y 20 carbonos. Pueden ser:
- Saturados: sin dobles enlaces entre carbono y carbono.
- Insaturados: con dobles enlaces.
Son ligeramente anfipáticos. El tener o no tener enlaces dobles determina la forma, recta o doblada, de la molécula y, por lo tanto, su punto de fusión y el hecho de que aquellos lípidos que los contengan sean líquidos o sólidos a temperatura ambiente.
Los Acilglicéridos
Son ésteres de la glicerina y ácidos grasos; pueden ser: monoacilglicéridos, diacilglicéridos, triglicéridos.
Reacción de saponificación de un triacilglicérido: con bases fuertes, como la sosa o la potasa, los acilglicéridos dan las correspondientes sales sódicas o potásicas del ácido graso y glicerina.
Las Ceras
Son ésteres de un ácido graso y de un alcohol de una cadena muy larga. Son sustancias sólidas a temperatura ambiente debido a sus largas cadenas hidrocarbonadas, con bajo punto de fusión. Impermeables. También tienen la función de protección en el conducto auditivo.
Los Fosfolípidos
Son lípidos saponificables formados por ácidos grasos, ácido fosfórico y un alcohol, a menudo, complejo. Clases: fosfoglicéridos, esfingolípidos.
Fosfoglicéridos: son lípidos formados por ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y un alcohol. El alcohol puede ser: colina, serina, etanolamina, glicerina, inositol.
Lípidos Anfipáticos
Son los constituyentes estructurales de las membranas biológicas. Forman monocapas en un medio acuoso al introducirse la parte hidrófila del lípido en el agua.