Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en la Biología Celular

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Carbohidratos

También llamados glúcidos, son compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno, estos dos últimos elementos en la misma proporción que en el agua.

Propiedades y Funciones de los Carbohidratos

  • 1. Función Energética

    La glucosa constituye para los seres vivos la principal fuente energética. Su oxidación durante la respiración celular proporciona al organismo la energía que necesita para realizar su actividad vital.

  • 2. Función Plástica

    Algunos polisacáridos desempeñan funciones plásticas, pues forman parte de las estructuras esqueléticas.

Lípidos

Los lípidos son compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Características Comunes de los Lípidos

  • Son sustancias untuosas al tacto y de aspecto graso.
  • Son insolubles en agua y otros disolventes polares.
  • Son solubles en disolventes orgánicos (apolares).

Funciones de los Lípidos

  • a) Función Energética

    Las grasas representan una fuente de energía. El exceso de grasas es almacenado como sustancia de reserva.

  • b) Función Plástica

    Muchos lípidos constituyen determinadas estructuras de los organismos, como las membranas plasmática y nuclear.

  • c) Función Protectora y Aislante

    Las ceras, por su consistencia e insolubilidad en agua, protegen e impermeabilizan la superficie. Las grasas que en los animales se depositan debajo de la piel constituyen para ellos un aislante térmico.

  • d) Función Digestiva

    Los ácidos biliares provocan la emulsión de las grasas, posibilitando la acción de enzimas digestivas que provocan la descomposición de las grasas.

  • e) Función Reguladora

    Muchas hormonas son esteroides y algunas vitaminas provienen de esteroides.

Proteínas

Las proteínas son compuestos macromoleculares de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Propiedades de las Proteínas

  • a) La Especificidad

    Son sustancias específicas; cada especie animal o vegetal sintetiza sus propias proteínas, diferentes a las de otras especies. Incluso en una misma especie hay diferencias, más o menos significativas.

  • b) La Solubilidad

    Muchas proteínas son solubles en agua, mientras que otras solo son solubles en disoluciones salinas. En muchos casos, esta coagulación es irreversible, denominándose este fenómeno desnaturalización de la proteína.

Funciones de las Proteínas

Las proteínas son las sustancias químicas fundamentales de los seres vivos, ya que intervienen activamente en la mayoría de los procesos vitales. Entre las numerosas funciones que desempeñan las proteínas, destacan:

  • a) Función Plástica

    Las proteínas forman parte de la gran mayoría de las estructuras de los seres vivos, tanto a nivel celular como a nivel de organismo, proporcionando cualidades diversas como: rigidez, fluidez, contractibilidad, etc.

  • b) Función Reguladora

    Pues la totalidad de las enzimas (sustancias reguladoras de las reacciones químicas) son proteínas, así como un gran número de hormonas. Además, debido a su carácter anfótero, desempeñan un papel amortiguador regulando el pH del organismo.

  • c) Función de Transporte

    Las lipoproteínas se encargan del transporte de lípidos, y la hemocianina del transporte de oxígeno.

  • d) Captación de la Energía Lumínica

    Gracias a la clorofila.

Entradas relacionadas: