Las Biomoléculas y la Célula: Pilares Fundamentales de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a las Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son exclusivas de la materia viva y se clasifican en glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se clasifican en:

  • Monosacáridos

    Son sólidos blanquecinos, solubles en agua y de sabor dulce. En la célula, desempeñan funciones energéticas. Químicamente, son polialcoholes con un grupo aldehído en uno de sus carbonos (en cuyo caso se denominan aldosas) o un grupo cetona (y entonces se llaman cetosas). Principales ejemplos: glucosa, fructosa, ribosa, ribulosa.

  • Disacáridos

    Son sólidos blanquecinos, solubles en agua y de sabor dulce que desempeñan funciones energéticas en la célula. Proceden de la unión de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, que se forma por la reacción entre el grupo -OH del grupo hemiacetal del primer monosacárido y un grupo -OH del segundo. Principales ejemplos: maltosa y lactosa.

  • Polisacáridos

    Son sólidos blanquecinos, insolubles en agua, no son dulces y desempeñan en la célula funciones tanto energéticas como estructurales. Principales ejemplos: almidón, glucógeno, celulosa y quitina.

Lípidos: Diversidad y Funciones Biológicas

Los lípidos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Los principales grupos de lípidos son:

  • Ácidos Grasos

    Son moléculas formadas por una cadena lineal hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono que presenta un grupo carboxilo en un extremo. No suelen encontrarse libres en la célula, sino formando parte de otros tipos de lípidos. Son compuestos anfipáticos, es decir, en sus moléculas se distinguen dos regiones de polaridad opuesta: una hidrófoba formada por la cadena hidrocarbonada (denominada cola apolar) y otra hidrofílica formada por el grupo carboxilo (conocida como cabeza polar). Debido a esta propiedad, en medios acuosos pueden formar monocapas de superficie, micelas y bicapas.

  • Ceras

    Son moléculas derivadas de los ácidos grasos.

  • Glicerolípidos

    Se forman por esterificación de una molécula de glicerina.

  • Glicerofosfolípidos

    Son lípidos saponificables de enorme importancia biológica, ya que constituyen la base de la arquitectura de las membranas celulares. Se dividen en dos regiones: hidrofílica e hidrofóbica.

  • Esteroles

    Son lípidos no saponificables que desempeñan importantes funciones metabólicas.

Proteínas: Estructura y Funciones Esenciales

Las proteínas son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, aunque con frecuencia incorporan fósforo, azufre y oligoelementos. Se trata de polímeros lineales no ramificados de moléculas de aminoácidos. La unión entre aminoácidos se denomina enlace peptídico. Son moléculas altamente específicas y desempeñan funciones como la catalítica (enzimas) y la de defensa inmunitaria (anticuerpos).

Ácidos Nucleicos: La Base de la Información Genética

Los ácidos nucleicos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son polímeros lineales no ramificados denominados nucleótidos.

Tipos Celulares: Procariotas y Eucariotas

  • Célula Procariota

    Componentes principales: cápsula, pared celular, citoplasma, pili, ribosomas, mesosoma, plásmidos, membrana plasmática y nucleoide.

  • Célula Eucariota Animal

    Componentes principales: mitocondria, citoplasma, centrosoma, aparato de Golgi, ribosomas, núcleo celular, retículo endoplasmático, lisosomas, citoesqueleto y membrana plasmática.

  • Célula Eucariota Vegetal

    Componentes principales: citoplasma, aparato de Golgi, núcleo, retículo endoplasmático, citoesqueleto, ribosomas, membrana plasmática, pared celular, cloroplastos, vacuolas y mitocondria.

Entradas relacionadas: