Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Tipos de Tejidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Inmediatos o Biomoléculas

Los principios inmediatos o biomoléculas pueden ser simples y compuestos. Se llaman simples cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo tipo (O2), y compuestos cuando hay átomos de diferentes elementos (H2O). Los principios inmediatos compuestos pueden, a su vez, ser inorgánicos (agua, sales minerales) y orgánicos (compuestos de polímeros de carbono).

Glúcidos

Denominados hidratos de carbono o simplemente azúcares. Pueden permanecer aislados como monosacáridos, como disacáridos (dos) o como polisacáridos. La principal función de los glúcidos consiste en almacenar energía química, que puede ser extraída rápidamente (4 kcal/gramo). El glúcido más importante es la glucosa.

Lípidos

Compuestos por C, O y H, pudiendo contener además P y N. Se les conoce como grasas. Su propiedad común es la de ser insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Están formadas por moléculas complejas. Estos átomos pueden estar unidos mediante enlaces sencillos o tener uno o más enlaces dobles. Cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética, cuyo exceso es almacenado en tejido adiposo, la estructural y la reguladora. Los lípidos también funcionan para el desarrollo del cerebro, el metabolismo y el crecimiento.

Proteínas

Compuestos básicamente por C, O, H y N; y además pueden contener S, P, Fe. Están formadas por aminoácidos. Existen unos 20 tipos de aminoácidos, la mitad de ellos se consideran esenciales. Se estima que en una célula humana podemos encontrar alrededor de 10.000 proteínas distintas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo.

  • Catabolismo: encargado de la degradación de sustancias complejas obteniendo energía y productos básicos.
  • Anabolismo: sintetizando sustancias complejas y consumiendo energía.

Bioelementos más Importantes

Oxígeno, nitrógeno, carbono, hidrógeno, fósforo y azufre.

Oligoelementos

Son bioelementos presentes en pequeñas cantidades pero vitales, aunque su exceso también es nocivo. Los principales oligoelementos son los metales, y son agentes complementarios enzimáticos y hormonales.

Electrón, elemento, molécula, célula, tejido, órgano y sistema.

Metabolismo en Reposo y Actividad Cerebral

¿Qué consume el músculo cuando está en reposo? Consume principalmente ácidos grasos. El cerebro consume un 20% de la energía del cuerpo, toda proveniente de la glucosa.

Glucógeno

¿Qué es el glucógeno? Es la fuente de energía derivada de la glucosa que nuestro organismo almacena en el cuerpo a modo de reserva energética. Se suele encontrar en el hígado y en el músculo.

Tejidos

Ciencia que los estudia: Histología

Tipos de tejidos:

Tejidos muy especializados

  • Tejido muscular: caracterizado por su capacidad contráctil, ya sea voluntaria o involuntaria. Tipos:
    • Tejido muscular liso
    • Tejido muscular estriado
    • Tejido muscular cardíaco
  • Tejido nervioso: sus células se caracterizan por su excitabilidad y capacidad para transmitir señales en forma de impulso eléctrico: neuronas, neurología.

Tejidos poco especializados

  • Tejido epitelial: Apenas hay matriz y constituye la base de todos los tegumentos (piel) y mucosas.
  • Tejido conectivo o conjuntivo: con abundante matriz, forma parte de órganos como huesos, cartílagos, los tendones, ligamentos, etc. (adiposos, cartilaginoso, óseo...).

Entradas relacionadas: