Biomecánica y Fisiología del Movimiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Según la bibliografía americana, la supinación se corresponde con los movimientos de…: c) Inversión + flexión plantar + add

Según la dirección que tenga el momento de fuerza podemos encontrarnos 3 efectos mecánicos en la descripción del modelo de equilibrio rotacional de él ASA: a) Todos son correctos: b) Deceleración c)Aceleración d)Estabilización

Señala la afirmación correcta respecto al tríceps sural: c) Cuando la contracción se lleva al máximo se asocia a la flexión plantar, un movimiento de aducción – supinación, que orienta la planta del pie hacia atrás y hacia dentro

Señala la afirmación falsa acerca del cartílago articular: e) La permeabilidad es la capacidad de reproducción del componente acuoso del cartílago

Señala la afirmación falsa respecto a la biomecánica del hueso: e) Todas son correctas: a) El hueso cortical provee resistencia y rigidez al sistema esquelético b) La resistencia del tejido esponjoso depende del grosor, densidad y número de trabéculas que lo constituyen c) El colágeno tipo I tiene vital importancia en la dureza y rigidez del hueso d) Los osteoblastos son los responsables del crecimiento y remodelación de la matriz ósea y de su posterior mineralización

Señala la afirmación falsa respecto a los movimientos del raquis lumbar: d) En la flexión el cuerpo vertebral superior se desliza e inclina hacia atrás

Señala la falsa respecto a la biomecánica del hombro: a) Los músculos estabilizadores activos transversales impiden que la cabeza humeral se luxe hacia abajo

Señala la respuesta correcta sobre la musculatura dorsal: b) La inclinación es realizada por el cuadrado lumbar y los erectores homolaterales

Señala la respuesta correcta sobre las propiedades biomecánicas del hueso a) El hueso cortical es más denso que el hueso esponjoso

Señala la respuesta correcta: d) En el plano frontal se realizan la abducción y la aducción

Señala la respuesta correcta: e) Todas son correctas: a) La potencia extensora de los isquiotibiales disminuye conforme aumenta la flexión de rodilla b) Los músculos extensores por debajo del eje transversal de la cadera son: el glúteo mayor, los isquiotibiales y los aductores c) La extensión está limitada por el ligamento iliofemoral d) El glúteo mayor es el músculo más potente en la extensión

Señala la respuesta incorrecta con respecto a la localización del CoP lateral al eje de rotación de la ASA: c) En estos pacientes no se generan un momento pronador por la GRF

Señala la respuesta incorrecta sobre los movimiento del raquis cervical inferior: c) La extensión está limitada por las tensiones ligamentosas de ligamento VCP, amarillos, interespinosos y cervical posterior

Señala qué afirmación es falsa acerca de las lesiones ligamentosas: b) En el Grado III no existe impotencia articular

Señale la respuesta correcta con respecto a la biomecánica de tendones y ligamentos: c) Son más o menos avasculares

Si al realizar una maniobra clínica de exploración encontramos una dorsiflexión máxima de 18 en la primera articulación metatarsofalángica del Hallux. Nos encontramos ante…: a) Hallux limitus funcional

Si el ángulo Q es menor a los valores establecidos como normales se puede dar: b) Condromalacia o rótula alta.

Si en plano sagital es aquel que divide al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda y el plano transverso es el que divide al cuerpo en dos mitades asimétricas, superior e inferior, ¿Cuál es el plano axial?: c) Trasverso

Si hablamos del Foot Posture Índex (indica la respuesta verdadera): b) En un pie supinado grado (-2) la curvatura supramaleolar es más pronunciada que la inframaleolar

Sobre el movimiento de extensión del raquis cervical inferior, señala cual es la respuesta incorrecta: c) No hay limitación ni ósea ni ligamentosa en el movimiento de extensión

Sobre un cuerpo actúan varias fuerzas de manera que la suma vectorial de todas ellas es un valor distinto de cero. Si en un momento cesan todas las fuerzas ¿Qué ocurrirá con el cuerpo?: c) Continuará movinedose a velocidad constante

Un hombre de 75 kg sale por una ventana y cae (desde una posición de reposo) ¿Qué podemos decir de su energía cinética y potencial? d) Epi=Ecf

1. a) Una Persona intenta arrastrar un objeto que descansa sobre otro y Por tanto se ve sometido a rozamiento. En el momento que consiga moverlo podrá disminuir ligeramente la fuerza que aplica para moverlo y el objeto continuará en movimiento . VERDADERO . b) Si no conseguimos arrastrar un objeto que descansa sobre otro y por lo tanto se ve sometido a rozamiento, Podremos decir que la fuerza de rozamiento tendrá un valor similar a la que nosotros aplicamos . VERDADERO . c) Sobre un cuerpo actúa una sola fuerza , si cesa la fuerza el objeto irá parándose de forma progresiva . FALSO. d) Cuando intentemos que un objeto deslice sobre otro, la fuerza de rozamiento va aumentando hasta un valor máximo tal como vamos aumentando la fuerza aplicada para mover el Objeto. VERDADERO .

Sobre una articulación se aplican las tensiones T1 , T2 , T3 de la figura . ¿ Cuáles de las siguientes ecuaciones definirán la 1a condición de equilibrio en X e Y ? d) En Y : T1 sen a – T2 sen o – T3 sen B = 0 ; En X : T1 cos a + T3 Cos B – T2 cos o

¿ cuánto vale el momento neto debido a las fuerzas en la figura? Momento = Fuerza * Distancia (ej: M, = 20 - Sen 15 . 2.5 = 12.94) Momento neto= sumatorio de todos los momentos ATENCIÓN con +-. Y seno X coseno

Dado el equilibrio de la rótula con la pierna flexionada ( se supone peso de la rótula despreciable ) por acción de la tensión del cuádriceps y del tendón rotuliano en la posición de la figura . F1 = 600N y F2 = 400N . Calcula la FN que se está aplicando sobre la rótula. (F1X= F1*cos 25 // F1Y= F1*sen 25) // (F2X=F2*cos75)//F2Y=F2*sen75)// Sumamos F1X y F2X y por otra parte F1Y y F2Y Para sacar FN= √ sumatorio fx al cuadrado + sumatorio fy al cuadrado RESPUESTA 660,792 // 191,58

Tenemos un columpio de Sm de longitud . En los extremos hay 2 niños de 30 Y 45kg de Peso . ¿ Dónde debería estar el apoyo para que estuviera en equilibrio ? M1=M2 M= F*d 30*9,8*d1= 45*9,8*(5-D1) y de ahí sacamos d1 que es la distancia RESPUESTA a 3 m del de 30kg

Calcular el Centro de Masas (Rcn ) de una Placa como la de la figura con mi = 120kg Y mi = 40kg. RCM= recorrido*masa/sumatorio de m RESPUESTA 15 +8,75.

Sabemos la fuerza (módulo y dirección de la fuerza muscular ( 420N ) y de la fuerza Peso debido a la gravedad (64N ) ) . ¿ cuál será la fuerza superficial sobre la articulación ? (Debes calcular la fuerza resultante suma de ambas . Exprésala en componentes cartesianas ). Fx =sen75*420 Fy=cos75*420. RESPUESTA: faltan datos

Una mujer empuja un cochecito inicialmente en reposo con una fuerza horizontal constante de 20N hacia un niño que está a 2m . Si la masa del cochecito es de 100g , cuál es la velocidad final del cochecito ? ( no se considera rozamiento) . m*g*h=1/2m*v2 // f*d=1/2m*v2 RESPUESTA 28,28 m/s

Una persona sostiene una masa de 12kg en su mano . ¿ cuánto vale el momento sobre su hombro ? m=12kg Fpeso= 12*9,8= 117,6 // 117,6*sen30*0,47(distancia)=27,63 REPSUESTA 27,7

¿ Cuánta fuerza debe de ejercer el bíceps cuando una masa de 5kg se sostiene con la mano ? M1=2*9,8*15=294 m2=5*9,8*35=1715 m3=fm*5// Fm=294+1715/5 FM=400 RESPUESTA 400

¿ De qué altura máxima podrá saltar una Persona de 70kg suponiendo que los huesos soportan una deformación relativa (unitaria ) máxima de 0.015 ? Longitud del hueso de las piernas 0,8M , área 8cm2 , módulo de Young 2×10elevado a 10 Nm -2 . //m*g*h= (Young*área/longitud)*(def relativa max*longitud)al cuadrado// 70*9,8*h= (2*10elevado a 10*8*10elevado a 10/0,8)

Entradas relacionadas: