Biomecánica y Estrategias de Equilibrio: Fuerzas en el Movimiento Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Biomecánica y sus Áreas de Aplicación
Áreas de estudio o aplicación:
- Biomecánica médica: Analiza patologías del cuerpo humano para evaluarlas o repararlas.
- Biomecánica ocupacional: Analiza la mecánica del cuerpo humano en distintos ambientes laborales (ej: ergonomía).
- Biomecánica deportiva: Analiza gestos y movimientos deportivos y diseña accesorios para mejorarlos (Ej: ciclismo).
- Equipamientos: Diseño de equipamiento deportivo (ej: aparatos de gimnasios, implementos deportivos).
Estrategias de Reequilibrio
Cuando la prolongación del vector peso sale fuera de la Base de Sustentación (BDS) se pierde estabilidad y es necesario seguir estrategias:
- Aumentar la BDS: Debe realizarse en el mismo sentido del desequilibrio; de lo contrario, no es efectivo. A mayor área y anchura de la BDS, mayor estabilidad, ya que aumenta el ángulo de caída.
- Modificar la situación de la BDS: Cuando un paracaidista aterriza, suele hacerlo con cierta velocidad, realizando algunos pasos para equilibrarse. Sobre un monociclo, para no perder el equilibrio, el ciclista avanza y retrocede para equilibrarse, cambiando la situación de la BDS.
- Acción-Reacción de los Segmentos del cuerpo: Cuando perdemos el equilibrio, podemos llevar rápidamente hacia ese lado un determinado segmento corporal. Cuanta más masa intervenga en la acción, mayor será la reacción.
- Aprovechar una fuerza externa: Para equilibrarnos.
- Ayuda en la realización de un ejercicio (pino con ayuda).
- Apoyarnos en la fuerza generada por el oponente (maniobras de judo agarre/maña).
- Ayudarnos de un instrumento (vela de un windsurfista o bastón de esquiador).
- Transformar un movimiento de traslación en una rotación: Caída hacia delante o hacia atrás en judo, movimientos de gimnasia deportiva (ejercicios de suelo).
Clases de Fuerzas
Peso (P): Es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. Tiene un valor constante e igual al producto de la masa (m) del cuerpo por la aceleración de la gravedad (g) y está dirigida siempre hacia el suelo.
La Normal (N): Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie, ejerce una fuerza sobre ella cuya dirección es perpendicular a la de la superficie. La Fuerza Normal, reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre el bloque depende: del peso del bloque, de la inclinación del plano, de otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque.
De Rozamiento: Es aquella que se produce cuando un cuerpo se mueve o intenta moverse a lo largo de una superficie que está en contacto con él. Son imprescindibles para la actividad física y deportiva, ya que no podríamos realizar un cambio de dirección, una finta, ni podríamos caminar debido a que resbalaríamos sobre el suelo.
Tipos de Fuerza de Rozamiento
- Fuerza de Rozamiento Estático: La fuerza que se opone al deslizamiento de un cuerpo sobre otro al cual se le aplica una fuerza.
- Fuerza de Rozamiento Cinético: Fuerza opuesta al desplazamiento que aparece cuando un objeto se desliza por una superficie.
- Fuerza de Rozadura: Fuerza que aparece cuando un cuerpo gira sobre otro.
Fuerzas ejercidas por los fluidos: Cuando un sólido en reposo se sumerge en un fluido, líquido o gaseoso, el fluido ejerce una fuerza (F) perpendicular a la superficie (A) del sólido y tiende a comprimirlo. La fuerza por unidad de área ejercida por el fluido se denomina presión del fluido (P).
P = F/A