Biomecánica Esencial: Planos, Ejes y Movimientos del Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Fundamentos del Movimiento Humano: Planos y Ejes Corporales
El estudio del movimiento humano es esencial en el ámbito del deporte y la educación física. Para comprenderlo, nos basamos en conceptos clave como los planos de movimiento y los ejes de movimiento.
Planos de Movimiento
Un plano de movimiento es una superficie imaginaria a partir de la cual se explican los movimientos de las articulaciones y del cuerpo en su conjunto. Los principales planos son:
- Horizontal (o Transversal): Divide el cuerpo en dos mitades, una superior y otra inferior.
- Anteroposterior (o Sagital): Divide el cuerpo en dos partes iguales o simétricas (izquierda y derecha).
- Frontal (o Coronal): Divide el cuerpo en dos partes, una anterior y otra posterior.
Ejes de Movimiento
Un eje de movimiento es la línea imaginaria sobre la cual gira una articulación. Cada eje es perpendicular a un plano específico:
- Vertical (o Longitudinal): Perpendicular al plano horizontal.
- Transversal (o Frontal): Atraviesa el plano anteroposterior.
- Anteroposterior (o Sagital): Atraviesa el plano frontal.
El punto de unión de los tres planos y ejes es el centro de gravedad del cuerpo.
Terminología del Movimiento Articular
Para describir con precisión los movimientos del cuerpo, utilizamos una terminología específica:
- ELEVACIÓN: Movimiento de un miembro fijado sobre el extremo más cercano al cuerpo, elevando el otro extremo en la dirección contraria a la acción de la gravedad, generalmente en el plano Anteroposterior.
- DESCENSO: Movimiento contrario al anterior, a favor de la gravedad, también en el plano Anteroposterior.
- SEPARACIÓN o ABDUCCIÓN: Movimiento semejante al de ELEVACIÓN, pero producido en el plano Frontal, alejando el segmento de la línea media del cuerpo.
- APROXIMACIÓN o ADUCCIÓN: Movimiento opuesto al anterior, en el plano Frontal, acercando el segmento a la línea media del cuerpo.
- FLEXIÓN: Movimiento en que un miembro aproxima sus dos extremos, o se aproximan dos articulaciones separadas por una común, disminuyendo el ángulo articular.
- EXTENSIÓN: Movimiento opuesto al anterior, donde los segmentos del miembro, que están flexionados, tienden a ponerse en prolongación uno del otro, aumentando el ángulo articular.
- TORSIÓN: Movimiento en que uno de los extremos del miembro a mover gira sobre el eje Vertical, mientras el otro permanece casi fijo o se mueve en la dirección contraria.
- ROTACIÓN INTERNA o PRONACIÓN: Rotación sobre el eje Longitudinal de un segmento, realizándose el movimiento hacia el eje mayor del cuerpo.
- ROTACIÓN EXTERNA o SUPINACIÓN: Rotación sobre el eje Longitudinal del segmento, pero realizándose el movimiento opuesto, hacia fuera del eje mayor del cuerpo.
- CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento complejo donde un segmento describe una circunferencia con uno de sus extremos, tomando el otro como centro, combinando flexión, extensión, abducción y aducción.
El Aparato Locomotor: Estructura y Función
El Aparato Locomotor es la unión de los sistemas Esquelético y Neuromuscular, fundamental para el movimiento y soporte del cuerpo.
Componentes Clave del Aparato Locomotor
Los Huesos
Los huesos son tejidos vivos en cuyo interior se producen un gran número de fenómenos biológicos. Además de ser estructuras duras sobre las que se insertan los músculos, tienen una función vital de protección para las vísceras internas.
Las Articulaciones
Una Articulación es la zona de unión de dos huesos. Su rango de movimiento abarca desde un movimiento amplio hasta la inmovilidad, dependiendo de su tipo y función.
Núcleos de Movimiento Articular
El conjunto de articulaciones que producen los movimientos más importantes y sobre las que nos enfocaremos son:
- Cuello
- Hombro
- Codo
- Muñeca
- Dedos de las Manos y Pies
- Tronco
- Cadera
- Rodilla
- Tobillo
Ligamentos y Tendones
Los Ligamentos y Tendones colaboran en la sujeción de los huesos en las articulaciones. Los Ligamentos son estructuras pasivas de sujeción, mientras que los Tendones musculares son las estructuras activas de sujeción a la articulación, transmitiendo la fuerza muscular al hueso.