Biomecánica y Cinesiología: Conceptos Esenciales del Movimiento Corporal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Biomecánica Cinesiológica
Mecánica Física
Movimientos Básicos:
- Marcha
- Carrera
- Saltos
- Natación
- Golpeos
- Lanzamientos
Mecánica Bioestructural
Movimientos Adaptados:
- Prótesis
- Ortopedia
- Deportes Adaptados
Conceptos Fundamentales
Vector
Representación gráfica en acción de una fuerza.
Magnitud Vectorial
Velocidad
Magnitud Escalar
Rapidez (magnitud, dirección, sentido)
Sistemas de Registro de Datos
Adquisición de la Medida:
Externas al Sistema:
Directa, "tiempo real", emite una variable (ej. dolor).
Internas al Sistema:
Indirecta, el dato es procesado.
Modelos Biomecánicos
Sustituto simplificado del problema real que permite abordar dicho problema de forma más práctica.
Modelo de Partículas:
El tamaño del objeto no tiene ninguna consecuencia en el análisis o movimiento.
Modelo Geométrico:
Representación geométrica de problemas en estudio, se trabaja en sistema geométrico (a través de vectores).
Modelo Analítico:
Interacción entre sistemas.
Modelo Estructural:
Se utiliza para comprender el comportamiento de un sistema, cuya escala es diferente a la real, más grande o menos grande.
Cadena Cinemática:
El tamaño no importa.
Generación y Cadenas de Movimiento
Generación del Movimiento:
Tiene que haber movimiento de las estructuras o segmentos para mover un sistema de un lugar a otro (deformación al interior del sistema).
Cadena Biocinemática:
Par de ejes mecánicos y un punto (eje) articular.
Eje Mecánico:
Recta que recorre un segmento corporal.
Eje Longitudinal:
Recorre la diáfisis del hueso.
Tipos de Cadena Biocinemática:
- Cadena Abierta: Eslabón libre.
- Cadenas Cerradas: Eslabón cerrado.
- Cadenas Secuenciales: Resistencia es más baja (secuencia próximo-distal).
- Cadena de Empuje: Resistencias muy altas (co-contracciones musculares).
Mecánica Bioestructural y Estrés Mecánico
Mecánica Bioestructural:
Características mecánicas de los tejidos biológicos.
Estrés Mecánico:
Tensión intermolecular que se produce al interior de un tejido debido a la resistencia y deformación provocada por una fuerza externa.
Tipos de Estrés Mecánico:
- Estiramiento del tejido
- Compresión del tejido
- El tejido sufre deslizamiento
Grados de Libertad, Planos y Ejes
Grados de Libertad:
- Plano: Intersección de 2 ejes.
- Eje: Recta que atraviesa el cuerpo.
Planos y Ejes:
- Céfalo-caudal
- Antero-posterior
- Frontal: Inclinación, rotación transversal.
- Sagital: Flexo-extensión.
Amplitud del Movimiento Articular
Amplitud del Movimiento:
- Amplitud del Movimiento Activo: Tejidos blandos (tendón, ligamentos, músculos).
- Amplitud del Movimiento Pasivo: Mayor amplitud (tope óseo).
- Amplitud del Movimiento Articular: Movimiento al interior de la articulación.
Relación de Amplitudes:
MA (Movimiento Activo) + MP (Movimiento Pasivo) + Ma (Movimiento Articular)
Factores que Intervienen en la Amplitud del Movimiento:
- Superficies articulares
- Sistema ligamentoso
- Sistema musculotendinoso
- Presión intraarticular
Estabilidad Articular y Cinemática
Estabilidad Articular:
Condición inherente de una articulación que tiene relación con la amplitud o capacidad de movimiento que alcanza.
Osteocinemática:
Movimiento de los segmentos corporales en el espacio (amplitud activa, amplitud pasiva). Incluye grados de libertad.
Artrocinemática:
Movimiento dentro de una articulación (depende del tipo de cadena, no son observables).
- Torsión: Rota al eje de un cuerpo.
- Rodadura: Desplazamiento de un cuerpo cuyo punto de encuentro es variable.
- Rotación: Movimiento de un cuerpo respecto a su eje (fuera de él).
- Desplazamiento: Movimiento de un cuerpo cuyo punto de contacto es el mismo y es constante.
Movimientos Intraarticulares:
- Rodadura
- Deslizamiento
- Torsión
Relación Clave:
La Osteocinemática depende de la Artrocinemática, y la Artrocinemática depende de la Cadena Biocinemática.