Biomecánica Aplicada: Fundamentos y Ramas en Deporte y Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Biomecánica en la Educación Física
La biomecánica de la Educación Física tiene como objeto de estudio los patrones motores básicos, tales como la marcha, carrera, salto, lanzamiento y recepciones, y transformando la formulación verbal en lenguaje matemático.
Áreas de Aplicación
Se distribuye en dos áreas principales:
Material Didáctico
- Aumentar la durabilidad de los materiales.
- Diseñar materiales más seguros para los usuarios.
- Diseñar materiales que aumenten el aprendizaje.
Patrones Motores
- Describir patrones motores relacionados con los estadios de desarrollo.
- Cinética.
- Cinemática.
- Detectar anomalías en el patrón motor.
Biomecánica Kinésica o Médica
Analiza las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas. Se pueden dividir en varias disciplinas:
Disciplinas de la Biomecánica Kinésica
Biomecánica Aplicada a la Traumatología
Aplica los principios de la mecánica para el estudio de las causas de las lesiones.
Biomecánica Aplicada a la Rehabilitación
Está basada en el desarrollo de patrones normales de movilidad, estudiando aquellos ejercicios que tienen un carácter rehabilitador, teniendo en cuenta la dirección de las fuerzas y momentos generados en torno a las articulaciones.
Biomecánica Aplicada a la Fisiología
Analiza la mecánica de los fluidos, así como la relación de la inervación muscular en cuanto a la coordinación de movimientos y las implicaciones de los procesos fisiológicos del cuerpo humano sobre las habilidades motoras.
Biomecánica Ortopédica
Basada en el estudio mecánico de huesos, cartílagos, tendones y articulaciones con la finalidad de diseñar, implantar y adaptar prótesis.
Biomecánica Deportiva
Se origina desde la kinesiología, dado que las técnicas deportivas son adaptaciones de los movimientos básicos. El objeto de estudio son las técnicas deportivas, las cuales se agrupan por deportes según similitudes.
Tipos de Deportes según la Biomecánica
- Deportes de fuerza rápida: Intensidades máximas de ejecución durante un breve periodo de tiempo.
- Deportes de resistencia: Elevada exigencia de soportar la fatiga.
- Deportes de exactitud y expresión: Precisión en la ejecución de las acciones, que pueden ir unidas a solicitaciones estéticas y expresivas.
- Juegos deportivos y deportes de combate: Interacción activa entre los participantes y aplicación combinada de elementos técnicos.
Tareas y Áreas de la Biomecánica Deportiva
Material Deportivo
- Reducción de peso del material deportivo.
- Ofrecer nuevos aparatos o metodologías de registro.
- Aumentar la durabilidad.
- Materiales que mejoren el rendimiento o la marca.
Medio Ambiente
- Minimizar las fuerzas de resistencia.
- Optimizar la propulsión en los diferentes medios.
- Definir la eficacia de distintas técnicas, en relación con su interacción con el suelo.
- Estudiar las fuerzas de acción-reacción y sustentación para optimizar el movimiento deportivo.
Deportista
- Describir las técnicas deportivas.
- Corregir defectos de la técnica deportiva.
- Proponer técnicas más eficaces y eficientes.
- Ofrecer nuevos aparatos y metodologías de registro.
- Evitar lesiones, aconsejando sobre cómo ejecutar las técnicas deportivas de forma segura y eficiente.
Conceptos Fundamentales de la Mecánica en Biomecánica
Mecánica
Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos, así como las fuerzas que los producen.
Dinámica
Parte de la mecánica que describe las causas o las fuerzas que generan el movimiento (o su ausencia).
Estática
Cuando las fuerzas que se ejercen determinan que un cuerpo mantenga la posición en equilibrio.
Cinética
Cuando las fuerzas aplicadas producen un movimiento.
Cinemática
Describe los movimientos de los cuerpos en el espacio, utilizando coordenadas y ángulos, y detallando sus características en términos de desplazamientos, velocidades y aceleraciones.