Biomecánica y Anatomía Funcional del Miembro Superior: Hombro y Codo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Músculos y Movimientos del Hombro

Extensión de Hombro

Músculos principales involucrados en la extensión de hombro:

  • Dorsal Ancho (motor principal)
  • Redondo Mayor
  • Redondo Menor
  • Deltoides Posterior

Dorsal Ancho

  • Origen: Apófisis espinosas D7-L5-Sacro, Costillas 9-12, Ángulo inferior escapular, Cresta ilíaca.

Redondo Mayor

  • Origen: Ángulo inferior de la escápula.
  • Función: Rotador interno, aductor, extensor (retroversor). Se le conoce como el músculo del maestro.

Redondo Menor

  • Origen: Borde lateral o externo de la escápula.
  • Función: Rotación externa, leve aducción del brazo.

Flexión de Hombro

Músculos principales involucrados en la flexión de hombro:

  • Deltoides Anterior
  • Coracobraquial
  • Pectoral Mayor (porción clavicular)

Pectoral Mayor (Porción Clavicular)

  • Origen: Porción clavicular.
  • Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero.

Músculos del Manguito Rotador

El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos clave para la estabilidad y movimiento del hombro:

  • Músculo Supraespinoso (situado superiormente)
  • Músculo Subescapular (situado en la parte anterior del hombro)
  • Músculo Infraespinoso (situado en la parte posterior del hombro)
  • Redondo Menor (situado en la parte posterior del hombro)

Rotación Externa del Hombro

Músculos principales para la rotación externa:

  • Infraespinoso
  • Redondo Menor
  • Supraespinoso
  • Romboides Mayor y Menor (actúan como fijadores)

Infraespinoso

  • Función: Rotación externa del brazo.

Rotación Interna del Hombro

Músculos principales para la rotación interna:

  • Subescapular
  • Redondo Mayor
  • Pectoral Mayor
  • Dorsal Ancho

Subescapular

  • Función: Rotación interna del brazo.

Abducción de Hombro

Músculos principales para la abducción de hombro:

  • Supraespinoso (0° a 45°)
  • Deltoides Medio (45° a 90°)

Aducción de Hombro

Músculos principales para la aducción de hombro:

  • Motor Principal: Dorsal Ancho
  • Sinergista: Pectoral Mayor

Músculos y Movimientos del Codo

Flexión de Codo

Músculos principales involucrados en la flexión de codo:

  • Bíceps Braquial (motor principal en supinación)
  • Braquial Anterior (motor principal en pronación)
  • Supinador Largo

Bíceps Braquial

  • Función:
    • Codo: Flexión, Supinación (con el codo flexionado).
    • Hombro: Flexión, coapta el hombro en algunos movimientos.

Braquial Anterior

  • Función: Flexión del codo.

Supinador Largo

  • Función: Flexión del codo, Supinación desde la pronación.

Extensión de Codo

Músculo principal involucrado en la extensión de codo:

  • Tríceps Braquial

Tríceps Braquial

  • Función:
    • Extensión del codo.
    • Cabeza larga: Extensión y Aducción del Hombro.

Anatomía del Miembro Superior

Cintura Escapular

La Cintura Escapular es un conjunto de huesos y articulaciones del miembro superior que se une al tronco. Este conjunto debe asegurar una doble función:

  • Permitir una movilización con gran amplitud del brazo.
  • Permitir una buena estabilidad en caso de que el miembro superior haya de realizar alguna fuerza.

Está formada por:

  • Apófisis coracoides
  • Acromion
  • Cavidad glenoidea
  • Espina de la escápula
  • Fosa supraespinosa
  • Fosa infraespinosa

Articulaciones de la Cintura Escapular

  • Acromioclavicular
  • Escapulohumeral
  • Escapulotorácica

Movimientos del Hombro (Articulación Glenohumeral)

Descripción de los movimientos principales de la articulación glenohumeral:

  • Flexión: Plano sagital, desplazamiento del brazo hacia delante.
  • Extensión: Plano sagital, desplazamiento del brazo hacia atrás.
  • Aducción: El brazo se acerca al cuerpo, hacia dentro.
  • Abducción: El brazo se separa del cuerpo, hacia fuera.
  • Rotación Interna: Movimiento hacia dentro.
  • Rotación Externa: Movimiento hacia fuera.
  • Flexión/Aducción Horizontal: Plano transversal, desplazamiento del brazo hacia delante.
  • Extensión/Abducción Horizontal: Plano transversal, desplazamiento del brazo hacia atrás.

Movimientos de la Cintura Escapular

Descripción de los movimientos de la cintura escapular:

  • Ascenso: Elevar la escápula en la vertical.
  • Campaneo Externo: El ángulo inferior de la escápula se desplaza hacia fuera (en la abducción y elevación del brazo).
  • Descenso: Descender la escápula en la vertical.
  • Campaneo Interno: El ángulo inferior de la escápula se desplaza hacia la parte medial.
  • Antepulsión (Abducción Escapular): Traslación de la escápula en la horizontal hacia delante.
  • Retropulsión (Aducción Escapular): Traslación de la escápula en la horizontal hacia atrás.

Húmero

El Húmero es un hueso largo par.

  • Se articula con:
    • La Escápula (epífisis proximal)
    • Cúbito y Radio (epífisis distal)
  • Elementos importantes:
    • Troquíter (tubérculo mayor)
    • Epífisis Proximal: Troquín (tubérculo menor) y Tuberosidad deltoidea ("V deltoidea") en la diáfisis.
    • Epífisis Distal: Epicóndilo lateral (externo) y Epicóndilo medial (interno).

Músculos Adicionales de la Cintura Escapular

Trapecio

  • Función: Elevador de la escápula.

Pectoral Menor

  • Origen: Apófisis coracoides.
  • Inserción: 3ª, 4ª y 5ª Costillas (lleva adelante y abajo el muñón del hombro).

Entradas relacionadas: