Biomas y Ecosistemas: Factores que Influyen en la Distribución Geográfica de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. La Distribución Geográfica de los Seres Vivos

¿Qué Factores Influyen?

El clima tiene una gran influencia sobre la distribución geográfica de la vegetación y, en consecuencia, de los animales que se alimentan de ella. La gran variedad depende de:

  • Temperatura: Aumenta desde el polo al ecuador y define los límites de tres zonas climáticas:
    • Zona fría: Desde los polos hasta los círculos polares.
    • Zona templada: Entre los círculos polares y los trópicos de Cáncer o Capricornio.
    • Zona cálida: Entre los trópicos.
  • Precipitación: Es muy variable en las diferentes zonas de la Tierra.

Otros factores que influyen también son los relieves, el tipo de suelo y la intervención humana.

2. Los Grandes Biomas

Los biomas son un grupo de ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares, que comparten una vegetación característica que los define.

3. Ecosistemas Españoles: Los Bosques

El Bosque Atlántico

Las hojas son grandes y tiernas; los árboles son de hoja caduca.

La Laurisilva

Se da en las Islas Canarias. Es una combinación particular de clima y relieve. Hay temperaturas suaves todo el año y elevadas montañas que obligan a ascender a los húmedos vientos procedentes del noroeste. En esas condiciones se desarrolla un bosque frondoso con hojas lustrosas y siempre verdes. El árbol más caracterizado es el laurel canario.

El Bosque Mediterráneo

Las plantas necesitan limitar la transpiración, sus hojas son pequeñas, cubiertas de cera o con pelos en el envés, donde están los estomas. Son de hoja perenne.

El sotobosque es relativamente húmedo y fresco. En él se desarrollan multitud de arbustos.

4. El Matorral

El Matorral Atlántico

Si el bosque caducifolio es sometido a sobreexplotaciones o sufre incendios, se degrada y los hayedos y robledales son sustituidos por:

  • La landa: Formada por un denso matorral que llega a alcanzar 4 metros de altura.
  • El prado: Formado por hierbas y se mantiene de forma artificial.

El Matorral Mediterráneo

Se ve sustituido por:

  • La maquia: Constituida por un matorral denso dominado por lentiscos, mirtos y madroños. Incluye algún árbol disperso como el acebuche.
  • La garriga: En zonas donde la aridez es más extrema o el suelo es más pobre, se forma un matorral de baja altura. La coscoja es la planta predominante.
  • El matorral de plantas aromáticas: Si las condiciones son muy adversas, se forma un matorral de baja altura en el que abundan el romero o el tomillo.

5. Lagos y Humedales

Humedales

Son tierras de transición entre ambientes terrestres y acuáticos. El suelo permanece más o menos cubierto de agua poco profunda. La vegetación de los humedales está constituida por plantas adaptadas a medios muy húmedos o acuáticos.

Los Lagos

Mantienen aguas más profundas y permanentes. Comparten muchas características con los humedales. Las principales diferencias se deben a la profundidad de sus aguas. En la zona iluminada viven las plantas acuáticas y algas que protegen el ecosistema. En la zona oscura del fondo predominan los descomponedores que se alimentan de los restos de la materia orgánica caída desde la superficie.

6. Ecosistemas Marinos

La Zona Marítima

Según la distancia a la costa, se diferencia:

  • Zona costera: Comprende el área marina situada sobre la plataforma continental.
  • Zona oceánica o mar abierto: Situada más allá de la plataforma continental.

Según la Penetración de la Luz Solar

Se diferencia:

  • Zona eufótica: Es la zona iluminada y en ella viven los organismos fotosintéticos. Suele alcanzar 200 metros.
  • Zona batial: Mal iluminada, se encuentra entre 200 y 2000 metros de profundidad.
  • Zona abisal: Total oscuridad.

La Vida en los Océanos

  • El plancton: Formado por algas y vegetales acuáticos, y animales de todo tamaño, generalmente pequeño, que son arrastrados por la corriente.
  • El bentos: Formado por algas, vegetales y animales que viven sujetos al fondo marino.
  • El necton: Animales capaces de nadar activamente en la columna de agua.

Entradas relacionadas: