Biología Vegetal: Meristemos y Sistemas Tisulares Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tejidos Vegetales: Clasificación y Funciones Esenciales

Los vegetales, a diferencia de los animales, exhiben un crecimiento continuo a lo largo de su vida, una característica posible gracias a la presencia de células meristemáticas. Estas células son la base de todos los tejidos vegetales y se especializan para formar las diversas estructuras de la planta.

Meristemos: Células de Crecimiento Continuo

Inicialmente, un vegetal está formado por células meristemáticas. Cuando una célula meristemática se divide, da lugar a otra célula meristemática y a una célula que se especializa. Al poseer siempre células meristemáticas, las plantas exhiben un crecimiento continuo. Las células meristemáticas se caracterizan por tener una pared celular fina, ser poliédricas y poseer numerosas vacuolas.

Tipos de Meristemos:

  • Meristemos Primarios (Crecimiento Longitudinal): Responsables del crecimiento en longitud de la planta.
    • Apicales: Se encuentran en los extremos de las raíces y los tallos.
    • Intercalares: Presentes en los entrenudos, especialmente en gramíneas.
  • Meristemos Secundarios (Crecimiento en Grosor): Aparecen cuando la planta finaliza el crecimiento primario y son responsables del aumento en grosor.
    • Cámbium vascular: Produce tejido conductor (xilema y floema secundarios).
    • Cámbium suberoso: Produce el corcho (súber), que forma parte de la peridermis o corteza.

Sistemas de Tejidos Vegetales: Especialización y Diversidad

Las células meristemáticas dan lugar a tres sistemas principales de tejidos, cada uno con funciones específicas vitales para la planta:

1. Sistema de Tejidos Fundamentales

Este sistema realiza la mayor parte de la fotosíntesis y cumple funciones de almacenamiento. Está formado por tres tejidos principales:

  • Parénquima: Tejido versátil que puede tener función fotosintética (clorénquima), de almacenamiento (almidón, agua) o de secreción.
  • Colénquima: Actúa como soporte para órganos jóvenes en crecimiento, proporcionando flexibilidad. Sus células tienen paredes engrosadas de forma irregular.
  • Esclerénquima: Compuesto por células muertas con paredes gruesas y duras, que actúan como soporte en partes de la planta que han cesado su crecimiento. Se distinguen dos tipos celulares:
    • Fibras: Células alargadas, dispuestas en cordones, que proporcionan resistencia.
    • Esclereidas: Células dispersas, de forma variable (isodiamétricas, estrelladas, etc.), presentes en cubiertas de semillas, frutos secos y otras partes.

2. Sistema de Tejidos Vasculares

Sus funciones están relacionadas con el transporte a larga distancia de sustancias por toda la planta. Está formado por dos tejidos conductores:

  • Xilema: Conduce agua y sales minerales (savia bruta) en una dirección, desde las raíces hacia el resto de la planta. Sus células características son las tráqueas (o vasos) y las traqueidas. Las tráqueas se apilan unas encima de otras y, al morir, sus paredes transversales se disuelven y pierden el citoplasma, formando un canal continuo.
  • Floema: Transporta los productos de la fotosíntesis (savia elaborada, azúcares) a toda la planta, en ambos sentidos. Sus células características son los elementos de los tubos cribosos. Estas células son alargadas y se disponen unas encima de otras. Los extremos donde se unen las células están perforados, formando las placas cribosas, que permiten la comunicación entre las células.

3. Sistema de Tejidos Dérmicos

Este sistema protege a la planta contra la pérdida de agua, patógenos y herbívoros. Está formado por dos tejidos principales:

  • Epidermis: Es la cubierta externa del vegetal joven. Sus paredes externas están recubiertas por una capa de lípidos, similar a las ceras (cutícula), que evita la pérdida de agua. Este tejido presenta dos tipos celulares especializados:
    • Estomas: Formados por dos células oclusivas que delimitan un ostiolo, a través del cual se produce el intercambio gaseoso (CO2, O2, vapor de agua).
    • Tricomas: Son estructuras pilosas (pelos) que pueden favorecer la absorción de agua y nutrientes (en raíces), proteger contra insectos o reducir la pérdida de humedad.
  • Peridermis: Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces con crecimiento secundario. Está formado principalmente por corcho (súber), compuesto por células muertas con paredes muy gruesas e impregnadas de suberina, que proporciona protección y aislamiento.

Entradas relacionadas: