Biología de Pulgones y Cochinillas: Ciclos, Morfología y Daños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Ciclo Biológico de Pulgones y Características de Cochinillas

Ciclo Biológico de los Pulgones en Uruguay

Describa el ciclo biológico de los pulgones en Uruguay. ¿Cómo se denomina?

En países con inviernos benignos como Uruguay, el ciclo biológico es incompleto al no existir formas sexúparas, tampoco sexuadas, ni huevos invernales, ni fundadoras de primavera. La población de pulgones consiste en sucesivas generaciones de hembras fundatrígenas que transcurren el invierno sobre los huéspedes primarios o secundarios en cualquier estado de desarrollo.

Este tipo de desarrollo se denomina anholociclo.

Superfamilia Coccoidea (Cochinillas)

Características Generales de las Cochinillas

La superfamilia Coccoidea se caracteriza por ser insectos de pequeño tamaño, normalmente menores de 5 mm, y con un dimorfismo sexual muy marcado. Son sedentarias, permaneciendo en su planta la mayor parte de su vida. En general, son insectos con poca movilidad y una gran protección.

Dimorfismo Sexual en Cochinillas

Las hembras de las cochinillas se caracterizan por no tener bien definidos los tagmas, ser ápodas o, en caso de tener apéndices locomotores, que estos se encuentren muy reducidos; son siempre ápteras. Los machos son de vida libre, con tagmas diferenciados, alados y sin aparato bucal.

¿Qué significa hembra neoténica?

Que alcanzan la madurez sexual manteniendo los caracteres morfológicos del estado juvenil (neotenia).

¿Qué tipo de metamorfosis presentan las cochinillas?

Neometábolos. El desarrollo de la hembra es gradual y los machos presentan una metamorfosis similar a la completa. Los machos presentan dos fases ninfales, y posteriormente entran en estado de prepupa y pupa donde sufren grandes modificaciones que le permiten emerger con las características propias del adulto.

Desarrollo de las Patas en Cochinillas

El desarrollo de las patas difiere en cada familia de cochinillas.

  • En la familia Diaspididae, la hembra es ápoda en todos los estadios de desarrollo excepto en el primer estadio.
  • Las cochinillas que presentan el mayor desarrollo de las patas son de la familia Pseudococcidae o Margarodidae.

Daños Indirectos: Fumagina

Cochinillas y la Producción de Fumagina

¿Cuáles son las familias de Coccoidea que presentan como daño indirecto la producción de fumagina?

Coccidae, Pseudococcidae y Margarodidae (todos menos los diaspididos por no tener cámara filtrante).

Afirmaciones sobre Cochinillas (Verdadero/Falso)

Los pseudocóccidos presentan el cuerpo endurecido por la secreción de sustancias similares a la laca. Falso. Eso ocurre en los diaspididos.

Los chanchitos blancos (Pseudococcidae) depositan los huevos en un ovisaco formado por filamentos cerosos. Verdadero.

Caso Práctico: Fumagina en Naranjos

En un monte de naranjos se detecta abundante fumagina en hojas y frutas. Las plagas encontradas son pulgones, la cochinilla roja californiana (Diaspididae) y la cochinilla negra (Coccidae). ¿Cuáles de ellas pueden ser la causa de la fumagina?

La cochinilla negra, que pertenece a la familia Coccidae, ya que las cochinillas pertenecientes a la familia Diaspididae no tienen cámara filtrante para producir melaza (sustrato de la fumagina).

Entradas relacionadas: