Biología del Pelo y Cabello: Estructura, Función y Ciclo Capilar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Pelo y Cabello: Fundamentos Biológicos y Estructura Capilar
Concepto de Pelo
El pelo es un tallo o filamento sin vida que emerge oblicuamente de la piel.
Funciones del Pelo
- Protección: Actúa como barrera física contra agentes externos.
- Psicosocial: Desempeña un papel crucial en la identidad y la comunicación social.
Características Generales del Pelo
- Varía en color y cantidad según la raza, sexo, edad, zona cutánea y herencia genética.
- Las zonas donde no hay pelo incluyen la región palmoplantar (palmas de las manos y plantas de los pies), falanges de los dedos, labios, pezones, ombligo y mucosa genital.
- El pelo presenta una longitud y flexibilidad variables, dependiendo de la zona del cuerpo.
- El color del pelo, la piel y los ojos se determina genéticamente.
- El color es aportado por la melanina, de la cual existen dos tipos principales:
- Eumelanina: Responsable de los tonos oscuros (negro, castaño).
- Feomelanina: Responsable de los tonos claros (rubio, rojizo).
Desarrollo Embrionario del Pelo
El bulbo piloso comienza a formarse hacia la 9ª semana de gestación como una invaginación de la epidermis (ectodermo) hacia la dermis (mesodermo). Esta invaginación da lugar al bulbo, el músculo erector del pelo, las glándulas sebáceas, la papila dérmica y los vasos sanguíneos. Gracias a los nutrientes de la sangre, se forma el primer pelo (lanugo) hacia el 5º o 6º mes de gestación.
Estructura del Pelo
En el pelo podemos distinguir dos partes principales:
- Parte Externa y Visible: El tallo.
- Parte Interna No Visible: La raíz.
El Tallo del Pelo
En el tallo se distinguen tres capas concéntricas:
- Cutícula: La capa más externa, formada por células planas superpuestas.
- Médula: La parte central, no siempre presente en todos los tipos de pelo.
- Córtex o Corteza: La capa intermedia y más voluminosa, que contiene la melanina y aporta la resistencia y elasticidad.
La Raíz del Pelo
Es la parte interna y más profunda, que recibe el nombre de bulbo piloso. Debajo del bulbo se encuentra la papila dérmica, compuesta por vasos sanguíneos y nervios, esencial para el crecimiento del pelo.
El Folículo Piloso
El folículo piloso envuelve el pelo y permite su crecimiento. Está compuesto por:
- Vaina Epitelial Interna: Abarca la cutícula del pelo.
- Vaina Epitelial Externa: Una prolongación de la epidermis.
- Vaina Conjuntiva (o Dermal): Formada por fibras de la dermis que rodean el folículo.
Concepto de Cabello
El cabello se refiere a los pelos largos y flexibles que cubren el cuero cabelludo.
Características del Cabello
- Es la primera zona cutánea que se recubre de pelos durante el desarrollo.
Composición Química del Cabello
El cabello está compuesto principalmente por proteínas (especialmente queratina), lípidos, agua, pigmentos (melanina) y otras sustancias. Su composición elemental incluye:
- Carbono
- Oxígeno
- Nitrógeno
- Hidrógeno
- Azufre
Propiedades Físicas del Cabello
- Elasticidad: Capacidad del cabello de variar su forma inicial y volver a ella una vez cesa la fuerza aplicada.
- Resistencia: Capacidad del cabello de soportar una fuerza o tracción sin romperse.
- Permeabilidad: Capacidad del cabello de absorber líquidos o productos.
- Potencial Electroestático: Capacidad del cabello de adquirir y retener una carga eléctrica.
Ciclo de Crecimiento del Cabello
El crecimiento del cabello sigue un ciclo que consta de tres fases principales:
- Anágena: Fase de crecimiento activo del cabello, que dura entre 2 y 6 años y constituye aproximadamente el 85% del cabello en un momento dado.
- Catágena: Fase de transición o reposo, que dura entre 1 y 2 semanas y representa aproximadamente el 1% del cabello.
- Telógena: Fase de caída, que dura entre 2 y 4 meses (hasta que emerge el nuevo pelo) y constituye aproximadamente el 14% del cabello.