Biología: Niveles de organización, método científico y teorías fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB
BIOLOGIA
BIOLOGIA – BIO (vida) y LOGIA(estudio) = estudio de la vida. El objetivo de esta ciencia es estudiar todo ser vivo.
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida :Átomo(Mínima partícula de un elemento que conserva sus propiedades, con cierta complejidad).Molécula: (Más de un átomo), Célula (unidad básica de la vida), Tejido:(Unión de varias células, que hace una actividad en concreto).Órgano: (Unión de varios tejidos).Sistemas de aparatos:Dos o más órganos que ejecutan juntos una función específica del organismo.Organismo multicelular:Ser vivo compuesto por muchas células. Población:Miembros de una especie que viven en la misma zona.Especie. Organismos muy parecidos que pueden reproducirse y tener descendencia.Comunidad. Dos o más poblaciones de especies diferentes que viven e interactúan en la misma zona.Ecosistema.Una comunidad más su ambiente abiótico.Biosfera. Parte de la tierra habitada por los seres vivos. Incluye seres vivos y componentes abióticos.
Principios científicos
Principios científicos:Son tres. Causalidad natural: Dice que todas las cosas que ocurren con debido a causas naturales. Ejemplo la lluvia, la cual ocurre en cualquier lugar y momento.Uniformidad de Espacio y Tiempo: Dice que muchos sucesos biológicos importantes como la evolución de la diversidad actual de los seres vivos, se produjeron antes de que hubiera seres humanos que los observaran.Percepción común: La premisa de la percepción común objetiva es única de la ciencia (toda afirmación general atreves de hechos observados por cualquier humano es exclusivo de la ciencia).
El Método Científico
El Método Científico Se caracteriza como:1-) Conocimiento racional y sistemático. 2 -) Exacto y verificable.//Pasos del Método Científico1.Toma de datos. 2.Organizacion. 3.Recopilcion4. Análisis 5. Presentación. -) Para la deducción de conclusiones y la toma de decisiones.//En el método científico: las etapas no son lineales, son procesos cíclicos.//La investigación:Es el estudio sistemático de un sujeto con el fin de descubrir nuevos hechos y principios. La aplicación de lógica y objetividad son la base del uso del método científico. Para su desarrollo es esencial lo que ya se conoce para la formulación de hipótesis. Las hipótesis se prueban mediante experimentación.
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia :Cuando una hipótesis amplia y de importancia fundamental, ha sobrevivido a numerosas pruebas independientes, con un número suficiente de datos, recibe el nombre de Teoría. Ejemplos:-TEORIA DEL BIGBANG.-TEORIA DE LA EVOLUCION.-TEORIA CELULAR.//Una teoría que ha resistido a repetidas pruebas se eleva al estatus de Ley o Principio. Ejemplos: Leyes de Mendel, Leyes de Newton, Leyes de la termodinámica.//En búsqueda del origen de la disciplina: Antes del Siglo XIX no existían las ciencias biológicas: -Medicina - Historia natural-Botánica-Zoología.El termino se atribuye al naturalista alemán Gottfried R. Treviranus (1776 - 1837) y también a naturalista francésJean Batiste de Monet Chavelier de Lamarck (1744 - 1829).
Diversidad y clasificación
La Diversidad y la Clasificación:Carl Von Linneo (1708 - 1778): Naturalista. En 1753 Publico species plantarum, donde describió en dos volúmenes enciclopédicos cada de planta conocida en esa época. Sistema de clasificación jerárquica y un sistema de nomenclatura que se utiliza actualmente.Reino ß--- Genero ß---- Especie. Primera palabra(Genero), Segunda palabra (Especie).Taxonomía (Clasificar seres vivos).//Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck: :Primera teoría de la evolución(Proceso de transformación progresiva.).Charles Lyell (1797 - 1875) geólogo:Teoría Uniformitarista-El efecto constante y acumulativo de la F naturaleza habian producido cambios en la historia de la tierra
Teoría de la evolución
Charles Darwin (1809 - 1882). :Cimentó las bases de que los organismos evolucionan, o cambian, a lo largo del tiempo. La teoría de Darwin se constituyó en el principio fundamental de la biología.LA TEORIA DE LA EVOLUCION DE DAWRIN: Explica y describe como organismos en la tierra han cambiado a lo largo del tiempo y adquirido una diversidad de nuevas formas. Esta famosa teoría proporciona un buen ejemplo de como un científico desarrolla una hipótesis y como una teoría científica crece y gana aceptación. El cambio de la estructura genética de la población es un resultado de la selección natural.La ruta del H.M.S Beagle: Darwin fue el primero en proponer la selección natural como una explicación para el mecanismo de la evolución que producía la diversidad de la vida en la tierra. Su hipótesis creció desde sus observaciones en cinco años de viajes alrededor del mundo. 1832 -1836//Evolución:Teoría unificadora. Theodosius Dobzhansky, “En la biología nada es lógico si no se contempla a la luz de la evolución”. Ha sido validada por fósiles, estudios geológicos, datación radioactiva de rocas, genética, biología molecular, bioquímica y experimentos de crianza animal para estudio de la anatomía comparada. La evolución es consecuencia de tres eventos naturales1.Variabilidad genética entre organismos. 2. La herencia de las variaciones. 3. La selección natural.