Biología Molecular del Cáncer: Definiciones, Etapas de Desarrollo y Mecanismos de Malignización

Enviado por paris y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Fundamentales del Cáncer

Las células cancerosas (C. cancerosas) proliferan sin control (son neoplásicas), invaden y colonizan otros tejidos (son malignas). Un Tumor es una célula neoplásica o un neoplasma.

Clasificación de Tumores

Tumores Benignos y Malignos

  • Tumor Benigno: Células neoplásicas agrupadas en una masa, generalmente removible.
  • Tumor Maligno: Se denomina Cáncer.

Metástasis

La Metástasis es la invasividad del cáncer, que implica la entrada de células al torrente sanguíneo o vasos linfáticos (vasos l.) para formar tumores secundarios. Es un fenómeno común en tumores malignos.

Clasificación según el Tejido de Origen

El cáncer se clasifica de acuerdo al tejido y tipo celular:

  • Carcinoma: Origen epitelial.
  • Sarcoma: Origen en tejido conectivo (T. conect.) y células musculares.
  • Leucemia: Origen en células hematopoyéticas.

La clasificación de tumores benignos incluye:

  • Adenoma: Epitelial con organización glandular (vs. Adenocarcinoma, maligno).
  • Condroma: Cartílago (vs. Condrosarcoma, maligno).

Tumor Primario

El Tumor Primario es aquel que originó la metástasis. Se localiza en el órgano donde se originó la división de una célula única que sufrió un cambio heredable, lo que provoca la proliferación de células vecinas. Un tumor puede contener cerca de 1 billón de células, y se necesitan varias mutaciones para que una célula se vuelva cancerosa.

Etapas del Desarrollo Tumoral

El desarrollo tumoral generalmente se divide en tres etapas secuenciales:

1. Iniciación

Implica el daño permanente y heredable del ADN de una célula, el cual es irreparable y se fija como una mutación. La célula queda iniciada, aunque no necesariamente se transforma en maligna. Los iniciadores son compuestos genotóxicos.

2. Promoción

A partir de la célula iniciada, se favorece la expansión clonal reversible. Esta expansión puede ser estimulada por sustancias genotóxicas y no genotóxicas (No Gt.).

Hiperplasia y Agentes Promotores

La Hiperplasia es la acumulación de células que parecen normales dentro de un tejido. Las células promovidas forman la neoplasia o tumor benigno. En esta etapa, se activan mecanismos transductores de señal proliferativa. Agentes promotores típicos incluyen:

  • TPA (Acetato de Tatradecanoil Forbol).
  • Esteroides.
  • Grasa de la dieta.

3. Progresión

Esta etapa se caracteriza por la malignización. Se observa la aparición de subpoblaciones con anormalidades cariotípicas, aumento en la expresión de protooncogenes, pérdida de alelos (X alelos), amplificación génica, y la capacidad de escape e invasión (metástasis).

Características Biológicas de las Células Cancerosas

Las propiedades distintivas de las células cancerosas incluyen:

  • Desafían los puntos de restricción del Ciclo Celular (CC).
  • Pérdida de la senescencia replicativa y de la diferenciación.
  • Pérdida de la apoptosis (muerte celular programada).
  • Abandonan el tejido original y colonizan otros.

Protooncogenes y Oncogenes

Un Protooncogén es el progenitor de los oncogenes. Un Oncogén es un gen que codifica una proteína que, cuando es alterada o producida en demasía, es capaz de convertir células en un cultivo o inducir cáncer.

Propiedades Lesivas

El poder lesivo de las células cancerosas se manifiesta en las siguientes capacidades:

  1. Crecimiento en ausencia de señales: Falsifican las señales y se dividen cuando deberían estar en reposo.
  2. Ignoran señales de paro: Desoyen las señales de células vecinas y sus propios mecanismos de senescencia.
  3. Evitan la apoptosis.
  4. Estimulan la Angiogénesis: Necesitan oxígeno y nutrientes, por lo que consiguen que los vasos sanguíneos (vasos s.) creen ramificaciones hacia ellas.
  5. Inmortalidad efectiva: Se multiplican más allá de lo normal.
  6. Metástasis.

Estrategias Terapéuticas

El tratamiento del cáncer varía según la extensión y el tipo de enfermedad.

Tratamientos Locales

La cirugía y la radiación se utilizan para enfermedades neoplásicas localizadas.

Quimioterapia

La quimioterapia busca la erradicación total de las células madre tumorales. Los agentes utilizados incluyen:

  • Agentes alcalinos.
  • Antimetabolitos.
  • Alcaloides.
  • Hormonas.
  • Agentes misceláneos.
  • Antibióticos citotóxicos antitumorales.

Efectos Secundarios de la Quimioterapia

Los efectos secundarios comunes de la quimioterapia son:

  • Anafilaxis e hipersensibilidad.
  • Flebitis, vasculoesclerosis y necrosis tisular.
  • Mielosupresión e infección.
  • Anorexia, vómito y toxicidad gastrointestinal.
  • Nefrotoxicidad.
  • Cistitis hemorrágica.
  • Toxicidad cardíaca y de médula ósea.

Entradas relacionadas: